Vodafone

Saltar al contenido principal
cabecera nuestra vision

Nuestra Visión

Explora con nosotros el futuro

Artículos Nuestra Visión

Tiempo de lectura

C贸mo ser谩 la ciudad del futuro y c贸mo la presentamos en Greencities

Por Editorial Vodafone Business

Los días 21 y 22 de septiembre se ha celebrado en Málaga un evento profesional en el que los principales actores que están promoviendo el desarrollo de las ciudades inteligentes presentaron sus propuestas, avances y ejemplos reales de Smart City. Greencities 2022 reunió en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga a todos los grupos de interés que están involucrados en transformar digitalmente nuestro entorno, como veremos no sólo el urbano, desde su responsabilidad como Administración Pública, empresas de todos los tamaños y sectores, especialistas en tecnología y, por supuesto, los propios ciudadanos, que somos todos.

Turismo Espa帽a

Tiempo de lectura

Experiencias Turismo Espa帽a: qu茅 es y c贸mo acceder a esta ayuda

Por Editorial Vodafone Business

El turismo es uno de los sectores más importantes para nuestro país. Por esta razón, el Gobierno ha impulsado una serie de iniciativas que pretende modernizar los servicios que ofrece. 

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha presentado la Estrategia de Creación, Innovación y Fortalecimiento de Experiencias Turismo España, un nuevo programa turístico que contará con un presupuesto de 100 millones de euros para los próximos tres años.

Con ella, el Ejecutivo pretende impulsar iniciativas innovadoras y transformadoras de experiencias de ámbito nacional o que se desarrollen al menos en tres Comunidades Autónomas, con el fin de facilitar su promoción en mercados internacionales. 

La estrategia está enmarcada dentro del Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico, financiado con los fondos de recuperación del Next Generation EU. Este programa tiene como finalidad apoyar a las redes de actores públicos y privados que trabajan sobre las mismas experiencias en todo el territorio nacional. Con ello, se busca mejorar la oferta experiencial que España pone a disposición de sus visitantes y atraer turismo de calidad.

Tiempo de lectura

Fondos europeos para el Plan de Recuperaci贸n, Transformaci贸n y Resiliencia: a qu茅 pueden acceder las Administraciones P煤blicas

Por Editorial Vodafone Business

Cuando se cumple casi un año desde que la Unión Europeaaprobase los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, este tema sigue siendo tendencia. Uno de los objetivos que pretende abordar este plan es crear un entorno más sostenible y una mayor aplicación de políticas verdes. En este post desarrollamos los “fondos next generation” o fondos de recuperación y resiliencia que existen para las Administraciones Públicas con el fin de que sus ciudades sean más respetuosas con el medioambiente. Las Administraciones Públicas tienen que servir de ejemplo para la sociedad. El Gobierno ha marcado grandes objetivos en su Plan España Digital 2025 (para conseguir que todos los agentes del país trabajen para desarrollar políticas más verdes y sostenibles, las AAPP deben ser líderes del cambio que se pretende llevar a cabo.

fonfos europeos

Tiempo de lectura

Fondos Europeos de Recuperaci贸n y su inversi贸n en el sistema de salud

Por Editorial Vodafone Business

Se ha hablado mucho del Plan de Recuperación y Resiliencia que presentó el Gobierno para repartir los fondos que Europa ha entregado a España. Este proyecto ha dado una gran importancia a la modernización del país a través de la digitalización de los procesos en diferentes sectores. En el caso de la sanidad el Ejecutivo va a destinar 1.069 millones de euros para actualizar equipos y procesos, entre otras iniciativas. En este artículo detallamos de qué manera van a distribuir este presupuesto y cuáles son los propósitos más ambiciosos.

El proyecto del Plan de Recuperación y Resiliencia divide los casi 70.000 millones de euros en 10 políticas palanca. Dentro de estas encontramos el `Pacto por la ciencia y la innovación. Refuerzo a las capacidades del sistema nacional de salud´, que recibirá un 6,1% del presupuesto total. Ahora bien, dentro de esta sección se encuentran tres subsecciones o componentes, como ellos lo llaman, que describen de manera más extensa cómo se va a poner en práctica cada sugerencia. En el sector de la sanidad encontramos el punto: `Renovación y ampliación de las capacidades del Sistema Nacional de Salud, que detalla paso a paso cómo va a repartir el presupuesto otorgado.

Después de dos años con un sistema sanitario a prueba de bombas, el trabajo y los retos a los que se han tenido que enfrentar los profesionales que trabajan en este sector han puesto de relieve las necesidades que tiene la sanidad en España. Así, el Gobierno ha dispuesto que aspectos como la previsión ante posibles amenazas, como la recientemente vivida por la pandemia de la COVID-19, o el aumento de las capacidades de la salud pública, así como garantizar el acceso a un sistema público “excelente”, son algunos de los retos que se pretenden abordar gracias a la inversión de 1.069 millones de euros. 

A continuación, explicamos cómo ha trabajado el Gobierno el Componente 18 desde el punto de vista de las inversiones y desgranamos qué aspectos son los más importantes:

Ayuntamientos

Tiempo de lectura

El Gobierno repartir谩 1.000 millones de euros a los ayuntamientos para impulsar la movilidad sostenible

Por Editorial Vodafone Business

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha abierto la primera convocatoria para repartir 1.000 millones de euros de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia entre los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes. El objetivo es ayudar a las Administraciones en la creación de zonas de bajas emisiones, construcción de carriles bicis y áreas peatonales, así como con la compra de autobuses eléctricos. En este artículo, explicamos los aspectos más importantes que debes conocer sobre esta iniciativa y qué pasos seguir para acceder a esta ayuda.

Tiempo de lectura

El papel de las Administraciones P煤blicas en el Plan Espa帽a Puede

Por Editorial Vodafone Business

Llevamos un año oyendo hablar sobre las ayudas que proporcionará Europa al Gobierno y de qué manera lo hará. Finalmente, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha dado el visto bueno al proyecto que presentó el Ejecutivo. Con un enfoque que potencia iniciativas de sostenibilidad y digitalización, este proyecto tiene como objetivo ayudar a los diferentes grupos que se han visto afectados por la pandemia, entre ellos las Administraciones Públicas. A continuación, detallamos todo lo que se sabe al respecto.  

Estas últimas tienen un papel muy importante, ya que uno de los objetivos del proyecto es la modernización de las mismas, dado que su papel es fundamental para el buen funcionamiento de la economía del país. Asimismo, este proceso de modernización establece la digitalización de los procesos en las Administraciones Públicas como uno de sus pilares. En el Plan España Digital 2025 también es un sector que aportará unos 20.000 millones de euros de inversión.

El documento presentado ante la Comisión Europea se divide en 30 componentes que comprenden la consecución de cuatro objetivos globales: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial y la igualdad de género. El componente número once hace referencia a `Una Administración del siglo XXI´. Para cumplir los objetivos establecidos, el Gobierno destinará 4.315 millones de euros a las Administraciones Públicas, a fin de que se ejecuten las directrices que forman parte del proyecto para su modernización. 

A continuación, detallamos los objetivos que pretende abordar el Ejecutivo para cumplir lo prometido a la Unión Europea en el Plan de Recuperación. Principales retos del componente 11: 

Uno de los motivos por los que la modernización de la Administración Pública forma parte importante del Plan de Recuperación, es que esta nueva etapa automatizará los procesos de manera que la relación entre Admin
istración y ciudadanía y empresas mejore sustancialmente de cara a satisfacer las exigencias de la población respecto a los servicios públicos. El Plan asegura que, a lo largo de los últimos años, los servicios públicos ya habían experimentado un cambio tecnológico que trascendió en los costes unitarios y en los plazos de tramitación de las Administraciones. A través de la digitalización del trabajo el Gobierno quiere liberar de tareas de bajo valor añadido a los empleados públicos y que este tiempo se aproveche en el desarrollo de funciones más competitivas y que aporten más mérito al trabajo; y mejorar la cooperación entre diferentes oficinas de la Administración.

¿Qué acciones concretas se ejecutarán? 

El primer objetivo comprende una serie de iniciativas para cumplirlo, destacando:  Servicios digitales: mejorar la calidad de los servicios públicos a través de la digitalización con el fin de que sean eficientes, seguros, fiables y personalizados.   Administración guiada por datos: como resultado de un estudio exhaustivo de los datos que poseen lo servicios públicos, el Ejecutivo pretende desarrollar iniciativas realistas para adaptar sus políticas a la realidad social y económica del país.   Democratización y universalización del acceso a las tecnologías: con el fin de crear infraestructuras comunes que permitan que todos los trabajadores tengan acceso a las tecnologías instaladas.   Modernización integrada del funcionamiento: con el teletrabajo y la cooperación territorial como protagonistas, pretenden dar un salto cualitativo en la atención ciudadana y en el éxito de las políticas públicas.