Llevamos un año oyendo hablar sobre las ayudas que proporcionará Europa al Gobierno y de qué manera lo hará. Finalmente, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha dado el visto bueno al proyecto que presentó el Ejecutivo. Con un enfoque que potencia iniciativas de sostenibilidad y digitalización, este proyecto tiene como objetivo ayudar a los diferentes grupos que se han visto afectados por la pandemia, entre ellos las
Administraciones Públicas. A continuación, detallamos todo lo que se sabe al respecto.
Estas últimas tienen un papel muy importante, ya que uno de los objetivos del proyecto es la modernización de las mismas, dado que su papel es fundamental para el buen funcionamiento de la economía del país. Asimismo, este proceso de modernización establece la digitalización de los procesos en las Administraciones Públicas como uno de sus pilares. En el
Plan España Digital 2025 también es un sector que aportará unos 20.000 millones de euros de inversión.
El documento presentado ante la Comisión Europea se divide en 30 componentes que comprenden la consecución de cuatro objetivos globales: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial y la igualdad de género. El componente número once hace referencia a `Una Administración del siglo XXI´. Para cumplir los objetivos establecidos, el Gobierno destinará 4.315 millones de euros a las Administraciones Públicas, a fin de que se ejecuten las directrices que forman parte del proyecto para su modernización.
A continuación, detallamos los objetivos que pretende abordar el Ejecutivo para cumplir lo prometido a la Unión Europea en el Plan de Recuperación.
Principales retos del componente 11:
Uno de los motivos por los que la modernización de la Administración Pública forma parte importante del Plan de Recuperación, es que esta nueva etapa automatizará los procesos de manera que la relación entre Administración y ciudadanía y empresas mejore sustancialmente de cara a satisfacer las exigencias de la población respecto a los servicios públicos. El Plan asegura que, a lo largo de los últimos años, los servicios públicos ya habían experimentado un cambio tecnológico que trascendió en los costes unitarios y en los plazos de tramitación de las Administraciones. A través de la digitalización del trabajo el Gobierno quiere liberar de tareas de bajo valor añadido a los empleados públicos y que este tiempo se aproveche en el desarrollo de funciones más competitivas y que aporten más mérito al trabajo; y mejorar la cooperación entre diferentes oficinas de la Administración.
¿Qué acciones concretas se ejecutarán? El primer objetivo comprende una serie de iniciativas para cumplirlo, destacando:
Servicios digitales: mejorar la calidad de los servicios públicos a través de la digitalización con el fin de que sean eficientes, seguros, fiables y personalizados.
Administración guiada por datos: como resultado de un estudio exhaustivo de los datos que poseen lo servicios públicos, el Ejecutivo pretende desarrollar iniciativas realistas para adaptar sus políticas a la realidad social y económica del país.
Democratización y universalización del acceso a las tecnologías: con el fin de crear infraestructuras comunes que permitan que todos los trabajadores tengan acceso a las tecnologías instaladas.
Modernización integrada del funcionamiento: con el teletrabajo y la cooperación territorial como protagonistas, pretenden dar un salto cualitativo en la atención ciudadana y en el éxito de las políticas públicas.