Saltar al contenido principal
cabecera nuestra vision

Nuestra Visión

Explora con nosotros el futuro

Nuestra Sociedad “Gigabit”

5G será uno de los elementos más críticos en la construcción de nuestra economía y sociedad digitales en los años venideros. Nos proporcionará la conectividad necesaria para garantizar los servicios y capacidades digitales del futuro, facilitando tanto la innovación como nuevos modelos de negocio en varios sectores industriales. 
Desde aquí, te contaremos nuestra visión y perspectiva sobre cómo la tecnología perfilará el futuro y todo aquello que estamos impulsando para hacer del mañana un mundo mejor. 
Únete a nosotros.

Gigabit

Tiempo de lectura

C贸mo ser谩 la ciudad del futuro y c贸mo la presentamos en Greencities

Por Editorial Vodafone Business

Los días 21 y 22 de septiembre se ha celebrado en Málaga un evento profesional en el que los principales actores que están promoviendo el desarrollo de las ciudades inteligentes presentaron sus propuestas, avances y ejemplos reales de Smart City. Greencities 2022 reunió en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga a todos los grupos de interés que están involucrados en transformar digitalmente nuestro entorno, como veremos no sólo el urbano, desde su responsabilidad como Administración Pública, empresas de todos los tamaños y sectores, especialistas en tecnología y, por supuesto, los propios ciudadanos, que somos todos.

Tiempo de lectura

Por qu茅 las empresas van a necesitar cada vez m谩s matem谩ticos

Por Editorial Vodafone Business

No importa a qué se dedique tu empresa, porque tendrá que tener un matemático en casi cada departamento. Tampoco importa lo que hayas estudiado, o el sector en el que te gustaría trabajar, porque tarde o temprano las matemáticas serán necesarias para hacer bien tu labor. Y aunque las humanidades son también la clave de los negocios del futuro, los expertos creen que la vieja dicotomía entre ser de letras o de ciencias ha pasado a la historia. Llega la era de las matemáticas sociales.

O las odias o las amas. Tanto es así, que cuentan que el mismísimo Alfred Nobel decidió no crear un premio al mejor matemático del año precisamente porque no le gustaban. Así que con el tiempo los propios matemáticos crearon su propio galardón, que está considerado al mismo nivel. Se trata de la Medalla Fields que reconoce a la disciplina desde 1936, con la peculiaridad de que no pueden sobrepasar los 40 años. Y como, precisamente para los jóvenes, una de las prioridades en materia educativa es el fomento de las materias STEM en las que se engloba, vamos a poner a como ejemplo a uno de sus galardonados, el profesor Efim Zelmanov, que lo obtuvo en 1994 y al que tuvimos ocasión de escuchar en un evento del Observatorio Vodafone de la Empresa, celebrado en el Vodafone Lab de Madrid, en el que también intervinieron Luis Sanz, CEO en Carto y fundador de Olapic y Vinod Kumar, CEO en Vodafone Business.

Tiempo de lectura

Nuestra Visi贸n: C贸mo IoT ser谩 clave para la sostenibilidad

Por Editorial Vodafone Business

La sostenibilidad aparece en todas las encuestas e informes de todo tipo como la principal preocupación de las empresas y particulares. Era, de hecho, la principal urgencia de la sociedad y las autoridades, con la famosa Agenda 2030, hasta que otras cuestiones recientes de sobra conocidas nos han distraído momentáneamente. Sin embargo el planeta está pidiendo soluciones inaplazables, y la tecnología puede estar ya resolviendo una gran parte de esas necesidades. En concreto, la expansión constante y en muchas ocasiones silenciosa de Internet de las Cosas puede ser la clave para un mundo más eficiente, y por tanto sostenible.

MWC

Tiempo de lectura

Mobile Congress 2022: la apuesta por la transformaci贸n total

Por Editorial Vodafone Business

La edición 2022 del Mobile World Congress ha sido mucho más que la vuelta al formato presencial y ha significado un punto de inflexión entre las propuestas tecnológicas que estábamos acostumbrados a ver en este tipo de ferias y lo que veremos en los próximos años. Si algo ha marcado el MWC22 es el propósito humanista y la apuesta por la aportación de valor social y medioambiental. Un claro ejemplo de este compromiso con la sociedad lo hemos demostrado en nuestro green stand.

Turismo Espa帽a

Tiempo de lectura

Experiencias Turismo Espa帽a: qu茅 es y c贸mo acceder a esta ayuda

Por Editorial Vodafone Business

El turismo es uno de los sectores más importantes para nuestro país. Por esta razón, el Gobierno ha impulsado una serie de iniciativas que pretende modernizar los servicios que ofrece. 

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha presentado la Estrategia de Creación, Innovación y Fortalecimiento de Experiencias Turismo España, un nuevo programa turístico que contará con un presupuesto de 100 millones de euros para los próximos tres años.

Con ella, el Ejecutivo pretende impulsar iniciativas innovadoras y transformadoras de experiencias de ámbito nacional o que se desarrollen al menos en tres Comunidades Autónomas, con el fin de facilitar su promoción en mercados internacionales. 

La estrategia está enmarcada dentro del Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico, financiado con los fondos de recuperación del Next Generation EU. Este programa tiene como finalidad apoyar a las redes de actores públicos y privados que trabajan sobre las mismas experiencias en todo el territorio nacional. Con ello, se busca mejorar la oferta experiencial que España pone a disposición de sus visitantes y atraer turismo de calidad.

smartcities

Tiempo de lectura

Caracter铆sticas de las Smart Cities de la actualidad y c贸mo podr铆an llegar a ser

Por Editorial Vodafone Business

La digitalización del entorno y la aplicación de soluciones tecnológicas en las ciudades son aspectos que ya forman parte de nuestra vida. En estos momentos ya experimentamos algunos de estos progresos en nuestro día a día, como la aplicación del riego inteligente o la eficiencia del alumbrado público. Sin embargo, las perspectivas sobre lo que puede llegar a ser una Smart City van mucho más allá.

Una ciudad inteligente es un complejo urbano tecnológicamente moderno que emplea distintos tipos de dispositivos electrónicos, métodos de activación de voz y sensores para recolectar información con el objetivo de mejorar los servicios de gobierno, así como el bienestar de sus habitantes. En la actualidad, los proyectos de Smart City se basa en el procesamiento y el análisis de datos procedentes de todos los ciudadanos, dispositivos y edificios para gestionar y monitorizar el tráfico, los sistemas de tráfico, las plantas de energía, los servicios públicos, las redes de suministro de agua, la gestión de los residuos, la detección de crimen, así como los servicios de información, las escuelas, las librerías, los hospitales y otros servicios comunitarios.

En la actualidad, una de las características de las Smart cities es que el mercado está determinado por el rápido desarrollo y la implementación del Internet de las cosas (IoT). Se trata de una tecnología que ya ha cambiado nuestra forma de vida y cuyo impacto se extiende desde el ámbito más cotidiano a cualquier sector y actividad empresarial. Los casos de éxito de las Smart Cities, con la colaboración de los dispositivos móviles, han cambiado por completo el paradigma, conduciéndonos hacia un mundo interconectado que avanza cada año gracias a nuevas innovaciones tecnológicas y tendencias globales.

Así, mientras que las consecuencias de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia de la Covid-19 han supuesto una abrupta caída económica para muchos países e industrias, también ha abierto una ventana de oportunidad para el desarrollo de nuevas tecnologías que ofrezcan soluciones a los problemas de distanciamiento social, la crisis en la cadena de suministro mundial o los distintos confinamientos decretados a lo largo de los últimos dos años. Diversos estudios ya muestran con cifras que el auge del mercado de las ciudades inteligentes es una realidad a punto de dar el gran salto. Según apuntan las previsiones del último informe de Astute Analytica los ingresos de las ciudades inteligentes globales van a pasar de los 1.25.325,5 millones de dólares en 2021 a 6.70.424,1 millones de dólares en 2030. Por ello, ha llegado el momento de poner la vista en el futuro, definir las características de las Smart Cities españolas y comparar cómo son ahora estas ciudades y cómo llegarán a ser. La velocidad de conexión del 5G La quinta generación de tecnologías móviles, más conocida como 5G, permitirá a las ciudades inteligentes avanzar al siguiente nivel gracias a unas conexiones más rápidas y fiables. Este hecho repercutirá directamente en la fabricación y el procesamiento de sistemas y dispositivos más inteligentes.
Así, será imprescindible que la red 5G cubra todo el territorio y conecte entre sí a todos los dispositivos que necesitarán compartir información de manera masiva e instantánea.

  El siguiente nivel de la automatización Mientras que ya estamos relativamente habituados a la certeza de los coches autónomos o los asistentes de voz inteligentes, las Smart Cities en España necesitarán llevar la automatización a otro nivel que implique a los edificios, al mobiliario y a los dispositivos de manera integral. La redefinición de los entornos y el camino a seguir para moldear las ciudades del futuro son conceptos que discuten en profundidad desde la organización sin ánimo de lucro NewCities.

Para abordar el concepto de las ciudades inteligentes del futuro, hay que partir de la necesidad de reimaginar nuestra concepción tradicional del hogar, de las oficinas, de la industria, del retail o del ocio. Brindar autonomía a los edificios supondrá una mayor flexibilidad laboral y una garantía para el uso de forma automatizada de todos los servicios y las comodidades.

  Seguridad basada en el Machine Learning y el Blockchain Una de las grandes preocupaciones concernientes a las Smart Cities y a la tecnología del IoT es la relacionada con las posibles brechas de seguridad y privacidad que puedan afectar a los dispositivos interconectados y, en consecuencia, a la información personal de los usuarios. En respuesta a esta problemática, las ciudades inteligentes del futuro se apoyarán en tecnologías como el Machine Learning y el Blockchain para garantizar entornos más seguros.

Los dispositivos IoT recogen e integran datos en tiempo real mediante el seguimiento de las actividades diarias de los individuos con el objetivo de proporcionar servicios eficientes. Dado que estos dispositivos recogen información personal y sensible, los retos de seguridad y privacidad son paradigmas cruciales. Frente al aumento de las filtraciones y los ciberataques, la automatización de los procesos a través del Machine Learning contribuirá a proteger los datos.

Sin embargo, los métodos de seguridad tendrán que seguir evolucionando de manera paralela al desarrollo de las tecnologías que integran las ciudades del futuro. Investigadores de la Universidad de Baréin han propuesto un sistema de seguridad basado en el Machine Learning que ofrece un enfoque activo y planificado en cuatro puntos. Por su parte, el Blockchain facilitará el acceso mucho más seguro, rápido y preciso a todos los datos distribuidos entre los distintos dispositivos interconectados. Para mantener la sostenibilidad y el despliegue en tiempo real de las ciudades inteligentes, la conectividad inalámbrica segura y el IoT son factores imprescindibles. Ser más inteligente también hace que la ciudad sea más vulnerable a los ciberataques y el Blockchain puede ser la respuesta a muchos de estos retos, tal y como se aborda en el libro Blockchain and the Smart City.

En este contexto actual y con la vista puesta en los próximos años, factores como la necesidad de mejorar la seguridad ciudadana, las infraestructuras de comunicación o las alianzas público-privadas, además del incremento de la concienciación por el medio ambiente y las iniciativas sostenibles, van a impulsar de manera decisiva el crecimiento de las Smart Cities españolas.

Ciudades, en las que se abordará de manera trascendental problemáticas, como la gestión del tráfico para ofrecer soluciones mediante movilidad compartida o vehículos inteligentes. Otra de las características de las Smart Cities es el desarrollo de iniciativas que pretenden atajar el crecimiento exponencial de la cantidad de personas que viven en las ciudades, del 56,2% de la población mundial en 2020 a la proyección del aumento de esta cifra hasta el 75% de cara a 2050. En las ciudades del futuro, los edificios y los dispositivos no solo deben poder comunicarse entre sí para poder tomar decisiones, sino contribuir a la sostenibilidad que garantice que, en efecto, haya un futuro que proyectar.