Vodafone

Saltar al contenido principal
cabecera nuestra vision

Nuestra Visión

Explora con nosotros el futuro

Artículos Nuestra Visión

Sin escala no hay negocio y sin marketing no hay escala.
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Sin escala no hay negocio y sin marketing no hay escala

Por Carlos Becker
Llevo un tiempo con ganas de escribir sobre marketing B2B y como juega en el ciclo de vida de los clientes empresariales y en la escalabilidad de las ventas y el negocio. En el negocio Telco “sin escala no hay negocio y sin marketing no hay escala”.

El B2B es un gran desconocido, con poca gente dispuesta a entenderlo, donde la gente joven no parece querer adentrarse y repleto de profesionales donde su gran valor es la experiencia, mayormente en puestos de ventas. Pero el mundo cambia, los productos de empresas son más digitales que nunca, la gestión del valor de la cartera es imprescindible, la eficiencia de los canales no presenciales es crítica y las herramientas de marketing digital son cruciales para que el B2B siga creciendo exponencialmente, no solo en la pequeña empresa, sino también en la gestión coordinada y automatizada de grandes cuentas.
Cuando dejas de ser solo un proveedor
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Cuando dejas de ser solo un proveedor para ser parte del cliente

Por Jesús Lombardero
Hay algunas cosas que tengo muy claras después de muchos años de labor comercial en el mundo de la empresa: quien tiene un buen socio, tiene un tesoro. Y puedes ser un socio de muchas maneras. Una de ellas, es como proveedor estratégico. En realidad, todos los colaboradores de cualquier tipo deberían ser estratégicos, pero lo cierto es que no todos lo son, en el sentido de ser irremplazables, y… ¿Quién no quiere ser único para sus clientes?
Cómo automatizar el registro de jornada laboral en grandes empresas
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Cómo automatizar el registro de jornada laboral en grandes empresas

El control horario es obligatorio en España desde la aprobación del Real Decreto-ley 8/2019 y entró plenamente en vigor en 2025 con una actualización. De esta forma, todas las empresas deben llevar un registro diario de la jornada laboral en el que se especifique el horario de inicio y fin de cada trabajador, sin importar su modalidad de trabajo, ya sea presencial, remoto, parcial, etc.

Aunque el registro de entrada y salida de los trabajadores a sus puestos no es nada nuevo, sí lo es la nueva realidad de muchos de esos trabajadores que ya no entran y salen de una oficina física, sino virtual, trabajando desde su casa o cualquier otro lugar en remoto, sin horarios estrictos. Entre esos cambios culturales en la empresa, ya no se trata tanto de puntualidad como de evitar abusos laborales o fraudes en las horas extras. Así, los viejos métodos, como relojes que marcan tarjetas o las hojas de firma, ya no son válidas y requieren su actualización a los nuevos tiempos. 
Carlos Becker: Una historia del puesto de trabajo
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Regreso al Futuro II: Una historia del puesto de trabajo

Por Carlos Becker
Hace poco escribí un artículo relacionado con la forma en la que desde Vodafone reinventamos las Comunicaciones Unificadas y hoy le toca el turno a una historia de pioneros del puesto de trabajo en movilidad. 

Con cada tecnología de Telecomunicaciones que aparece cada 5 años, se produce una conversación recurrente en los operadores: ¿Cuál será la “Killer Application” de esta nueva tecnología? Cada uno podemos tener nuestra propia opinión, y ahí va la mía.
Cómo mejorar la cobertura móvil en empresas de forma sencilla
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Cómo mejorar la cobertura móvil en empresas de forma sencilla


Las oficinas y lugares de trabajo son cada vez más digitales: el papel y los cables han dado paso a una operativa más ágil y basada en la movilidad. Las comunicaciones, tanto internas como externas, se realizan mayoritariamente a través de dispositivos móviles que comparten red con sensores, equipos y objetos conectados gracias a Internet de las Cosas (IoT). Aunque la red 5G sigue ampliando su cobertura, aún existen zonas donde la señal móvil no alcanza el rendimiento deseado por limitaciones técnicas o de infraestructura. En estos casos, una alternativa eficaz es utilizar el WiFi también como red de comunicaciones para voz, complementándose con tecnologías como NarrowBand-IoT, ideales para conectar dispositivos en ubicaciones remotas. Te contamos cómo. 
Te invitamos a un MWC mucho más allá de la Inteligencia Artificial
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Te invitamos a un MWC mucho más allá de la Inteligencia Artificial


Ya está aquí una nueva edición del Mobile World Congress a celebrar en Barcelona del 3 al 6 de marzo. Probablemente estés pensando que será el año de la Inteligencia Artificial y también seguramente estará por todas partes. Pues bien, si vienes por nuestro stand podemos asegurarte que la vas a encontrar aplicada a muchas soluciones para tu empresa, pero, además, podrás conocer todas las tecnologías habilitadoras de AI que tenemos para ti.
Jesús Lombardero te cita con el progreso en el MWC 2025
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

MWC 25: Una cita con el progreso - 25 años de Vodafone Business facilitando el futuro de nuestros clientes

Por Jesús Lombardero
Como cada año, la agenda del primer trimestre contiene la celebración del mejor evento de todos los que estamos en mi sector, la cita con el Mobile World Congress. Este año se celebrará del 3 al 6 de marzo, y lejos de ser rutinaria, siempre representa una gran oportunidad para reunirnos con colegas del sector, con clientes deseosos de descubrir nuevas soluciones y de tener conversaciones que visualicen el futuro de nuestras empresas. Además, este va a ser muy especial porque cumplimos 25 años de existencia en Vodafone Business. Estos años de experiencia nos han llevado hasta donde estamos, con unos sólidos cimientos que nos permiten seguir ayudando a las empresas a desarrollarse en un entorno en el que la tecnología es clave para competir con solvencia. Por todo ello, estoy deseando compartir con vosotros algunas de las novedades que presentaremos en el evento.

Aunque estoy obligado a guardar los secretos correspondientes para que la cita tenga todo el atractivo que se merece como escaparate de nuestras propuestas, puedo hacer un pequeño spoiler y adelantaros que nuestro stand va a contar con un amplio despliegue en un campo en el que somos líderes mundiales: el IoT. Vodafone Business da servicio ya a más de 187 millones de dispositivos en más de 190 países. Aunque nuestro liderazgo en volumen viene acompañado del liderazgo en los servicios que facilitan el uso del IoT en sectores como el industrial, el transporte, la movilidad, medios de pago, etc. Además, las redes privadas móviles van a ser con total seguridad el trending topic de los próximos años. Gracias a ellas, se hace posible un despliegue efectivo de IoT en todos los sectores. Desde la Industria 4.0 hasta la Smart City, pasando por todo tipo de servicios públicos. Estas redes son ya utilizadas por empresas, organismos públicos y organizaciones como universidades. Están esperando a que tú las descubras de nuestra mano y saques provecho de ellas, contando con nuestra ayuda para hacerlo a tu medida y seguir demostrando que somos la compañía de comunicaciones seguras. Podremos contarte decenas de casos de éxito, aunque aquí puedes consultar un pequeño adelanto.

Esa personalización es precisamente lo que cuenta en una cita como el Mobile World Congress de 2025, y los organizadores prometen que esta edición ofrecerá más que nunca. Desde luego, esa es la nuestra intención cada año: sorprenderte y conectar persona a persona, antes que dispositivo a dispositivo.

Si te acercas por nuestro stand, podrás conocer de primera mano numerosas demos y casos de éxito. Como ves, cuanto más grandes somos, más nos centramos en atender las necesidades específicas de cada cliente. En este sentido, si nos vemos por allí, me gustará explicarte cómo con la experiencia de los primeros 25 años como especialistas en negocios y Administraciones Públicas, ahora somos aún más fuertes como empresa local. En definitiva, espero que tengas tantas ganas de volver a Barcelona para soñar juntos en un futuro lleno de posibilidades y hacerlas realidad de la mano. Nos vemos pronto. Te espero en el Hall 3 stand 3E11.
Jaime Arteaga: ¿Qué puede hacer una AAPP en el MWC?
Artículo
Administraciones Públicas

- Tiempo de lectura

¿Qué puede hacer una administración pública en un lugar como el MWC?

Por Jaime Arteaga
Dentro de pocos días asistiré una vez más a la gran cita de las telecomunicaciones y sus tecnologías asociadas en el Mobile World Congress de Barcelona. Un lugar donde quienes brillarán serán las grandes, y algunas no tan grandes, empresas privadas del sector, pero a la que los responsables de las administraciones públicas no pueden dejar de ir si quieren seguir pensando en cómo mejorar los servicios que ofrecen a sus ciudadanos. El papel de esas administraciones no es solo financiar o promover la Transformación Digital, como tan exitosamente se está haciendo con los Fondos Next Generation europeos o el Kit digital en España. Aunque parezca obvio, no siempre se tiene en cuenta que esa transformación no puede quedar de puertas para fuera, y que tanto las instituciones como los empleados públicos tienen que ser parte de la misma. Aún diría más, deben ser quienes lideren esa digitalización. La buena noticia, como ya he escrito en una publicación anterior, es que ese liderazgo se está produciendo, aunque en muchas ocasiones sea de forma silenciosa.
SDN: ¿Qué es una red definida por software?
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

¿Qué es una red definida por software (SDN)?


Las redes definidas por software (SDN, por sus siglas en inglés de Software Defined Networking) han revolucionado la manera en que se gestionan y administran las infraestructuras de red. En pocas palabras, SDN separa el plano de control del plano de datos, permitiendo una mayor flexibilidad y la posibilidad de programar la gestión del tráfico de red. Con esta arquitectura, las organizaciones pueden tener el máximo control sobre el uso de su red, automatizar la configuración, mejorar su eficiencia y optimizar los recursos reduciendo costes y tiempo de operación. Dentro de esta categoría de redes existen dos opciones que vamos a analizar a continuación. 
Este año cumples 25
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Gracias por estos 25 años innovando juntos para seguir creando futuro

Por Jesús Suso

En octubre de 1995, Airtel comenzó a operar en España, rompiendo con el monopolio en un sector recién liberalizado. Fueron tiempos duros, apasionantes y llenos de retos, donde el ADN emprendedor y un espíritu constante de innovación sentaron las bases de lo que se convertiría en un proyecto extraordinario.
Cuál es la máxima velocidad de transmisión de la fibra óptica
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

¿Cuál es la máxima velocidad de transmisión de la fibra óptica?


Las comunicaciones no wireless son y seguirán siendo por mucho tiempo imprescindibles, y su combinación con la red 5G representa una solución muy eficaz en determinados usos y zonas. Aunque, eso sí, los tiempos de los cables de cobre van quedando atrás y es la fibra óptica la que se utiliza. Una fibra que acaba de batir su propio récord de velocidad, nada menos que duplicando el registro anterior.
 
La cooperación entre generaciones, clave para la innovación y el futuro de las empresas
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

La cooperación entre generaciones: clave para la innovación y el futuro de las empresas

Por Jesús Lombardero

Si hay un sector en el que el debate sobre relevo generacional sea intrínseco es el que mejor conozco, es decir, el tecnológico. En un momento en el que, además, los cambios en esas tecnologías se producen a una velocidad de vértigo, haciendo que la Ley de Moore parezca lenta, llegar a un entendimiento entre eso que hemos dado en llamar nativos digitales y los telecos de toda la vida, se presenta como todo un reto. Pues bien, me gustaría contaros mi punto de vista a partir de mi propia experiencia.

Seguramente lo has leído en multitud de ocasiones en los últimos meses. Hay una lucha generacional con las espadas por todo lo alto entre los más jóvenes, que reclaman su lugar en una sociedad que los ha preparado mejor que nunca, pero parece no responder a sus expectativas laborales, y esa generación silver que ve cómo su experiencia acumulada, y no solo técnica sino de soft skills, se ve arrumbada y puesta en duda su capacidad para actualizarse. Como si no lo hubiéramos hecho toda la vida, creando ayer las tecnologías de hoy.
Habilidades más demandadas por una empresa
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

¿Cuáles son las habilidades más demandadas por una empresa?


De todos es sabido que con la pandemia se produjo un cambio de mentalidad empresarial respecto al trabajo en remoto. Ahora es el momento de analizar con un poco más de perspectiva qué otros cambios significativos en la forma de trabajar y en la cultura corporativa se están produciendo. En Australia, por ejemplo, han llegado a la conclusión de que la demanda de habilidades interpersonales, como comunicación y creación de redes ha seguido aumentando desde entonces. 

En concreto, un estudio de CSIRO publicado en Nature Human Behavior informa que la demanda de estas habilidades interpersonales, conocidas como Soft Skills, es mayor en los trabajos remotos. Los resultados pueden guiar el desarrollo de habilidades de las personas e informar a los proveedores de educación y capacitación. 

Los investigadores analizaron más de 12 millones de anuncios de empleo en línea capturados por Adzuna Australia entre 2015 y 2022, informando que la pandemia aceleró aún más la demanda de empleados que puedan trabajar bien con otros, especialmente cuando trabajan desde casa.
 
Preparando el camino hacia el 6G
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Preparando el camino hacia el 6G


El despliegue de la red 5G ya cubre la práctica totalidad del territorio y los nuevos dispositivos ya se benefician de sus ventajas mientras empresas de todo el mundo presentan aplicaciones concretas de uso efectivo, tanto doméstico como empresarial o industrial. La quinta generación de conectividad móvil está permitiendo nuevas oportunidades de negocio como servicios fluidos de realidad virtual y aumentada, o el despliegue masivo de Internet de las Cosas. Mientras nos adaptamos a esa nueva realidad, las redes de sexta generación (6G) ya se encuentran en fase de I+D con miras a su implementación en 2030.
La importancia de una VPN privada para grandes empresas
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

La importancia de una VPN privada para asegurar la comunicación fluida en grandes empresas


Las empresas y organizaciones dependen cada vez más de la conectividad para operar de manera eficiente. Las comunicaciones no solo han multiplicado los tipos de dispositivos, que ya no son solo los teléfonos de una centralita, sino que los puntos de acceso se han deslocalizado. En este contexto, con sistemas corporativos que deben soportar los accesos constantes a su red de personas, apps o dispositivos de IoT, garantizar la seguridad y la fluidez en las comunicaciones se ha convertido en una prioridad. El objetivo es doble, por un lado asegurarse de que todos esos accesos serán posibles sin interrupciones o problemas de capacidad y por otro que esos accesos sean seguros frente a intrusos. Son las dos acepciones que podemos darle al concepto de privada cuando hablamos de una red. 

Antes eso se lograba con una red física, un cableado, que instalaba la propia empresa o institución. Hoy, en un contexto de comunicaciones móviles y necesidades de conectividad para empresas de todos los tamaños con actividad ubicua, una solución clave para lograr este objetivo es el uso de una red privada virtual, más conocida como VPN (Virtual Private Network). Si aún no conoces en qué consisten estas redes y qué ventajas te aporta te invitamos a seguir leyendo.