06 de febrero de 2025 - Tiempo de lectura 4 min
Tecnologías 5G e IoT: el futuro del transporte y la logística
Uno de los sectores que más está aprovechando las ventajas de tecnologías como 5G o Internet de las Cosas es la logística y el transporte. En este artículo vamos a descifrar algunas de las claves que están redefiniendo la logística del futuro, optimizando la eficiencia operativa, mejorando la trazabilidad y facilitando la automatización de procesos en toda la cadena de suministro. Teniendo en cuenta que cada una de esas mejoras repercute en el medioambiente, la rentabilidad de los negocios y la satisfacción del cliente final, estamos hablando de cambios estructurales que es imposible ignorar. Según datos del ICEX, el sector representa el 4,4% del PIB español, con una cifra de negocio que ronda los 149.000 millones de euros y cerca de un millón de empleos. Otras fuentes elevan la cifra hasta el 6,9% si incluimos todo el sector almacenaje y logístico, o el 10% contando con la industria auxiliar, sector comercial asociado y otros servicios. Esto no hubiera sido posible sin su dinamismo histórico, su capacidad de innovación y su, nunca mejor dicho, espíritu de movilidad. Veamos ahora qué futuro podemos imaginar gracias a las tecnologías, también de movilidad.

¿Cómo podría ser el transporte en el futuro?
El futuro del transporte apunta hacia una conectividad total y una mayor eficiencia, tanto de los procesos operativos como en su repercusión energética. Gracias a las redes 5G se comunicarán en tiempo real todos los elementos de la cadena. Los vehículos, las infraestructuras como las carreteras o los centros logísticos, estarán conectados en tiempo real y dotados de sensores que monitoricen todo el proceso, lo que facilita la optimización de rutas y la reducción de tiempos de entrega. Empresas como DHL o SEUR Frío ya están utilizando estas tecnologías en nuestro país para prever necesidades de envíos y optimizar la distribución de paquetes, y ciudades como Madrid o Santiago de Compostela ya experimentan con vehículos autónomos.
La aplicación del IoT en la gestión de flotas permite, además, el control constante de las condiciones de los vehículos y las mercancías, mejorando la seguridad en el transporte de bienes y personas en todos sus puntos. Esto abarca desde el mantenimiento predictivo de los vehículos hasta la identificación de roturas en la cadena de frío en un contenedor, pasando por supuesto por la localización de mercancías extraviadas. Todo esto y mucho más es lo que ya estamos viendo en las empresas más punteras del sector y en instituciones públicas como el Puerto de Valencia, que dispone de su propia red privada 5G (MPN) para garantizar el funcionamiento de su red IoT y el resto de sus comunicaciones.
¿Cuál es la última tendencia en logística?
Las redes privadas 5G, los drones, los AGVs (vehículos de guiado automático) y los gemelos digitales son algunas de las soluciones tecnológicas que están revolucionando ya la logística del futuro. Estas innovaciones permiten optimizar el control del stock, la automatización de almacenes y la reducción de costes operativos, además de crear nuevos modelos de negocio que hasta ahora eran solo posibles en la imaginación.
Un ejemplo destacado es el de Ocado (Reino Unido), un supermercado online que ha logrado automatizar su centro logístico utilizando inteligencia artificial, lo que le permite ofrecer un servicio más eficiente y rápido.
¿Qué papel juega el transporte en la logística?
El transporte es el componente esencial de la logística, ya que cualquier mercancía debe ser trasladada de un lugar a otro en algún momento. Es lo que garantiza el abastecimiento de productos y materiales en toda la cadena de suministro y, por tanto, su agilidad. En este sentido, la integración de la tecnología IoT y 5G en la gestión del transporte permite mejorar la planificación de rutas y reducir los tiempos de inactividad.
Pero el transporte no es solo se produce por carretera, y el desarrollo de soluciones como los puertos inteligentes, como el caso del Puerto de Algeciras, demuestra cómo la conectividad avanzada puede optimizar el flujo de mercancías y reducir el impacto ambiental.
Automatización de procesos logísticos
La automatización de procesos en la logística se ha convertido en un factor clave para mejorar la eficiencia y reducir los costes operativos. El uso de software avanzado de gestión logística permite integrar herramientas de análisis de datos, optimización de rutas y control en tiempo real de los envíos. La Inteligencia Artificial, que poco a poco lo está impregnando todo, también está llamada a revolucionar la logística y las empresas del sector están adoptando plataformas digitales que centralizan la gestión de pedidos, inventarios y transporte, logrando una mayor transparencia y eficiencia en toda la cadena de suministro. La IA permite optimizar las rutas de entrega, gestionar los inventarios de manera más eficiente y predecir las demandas futuras, lo que contribuye a una cadena de suministro más ágil y receptiva.
Otra tendencia emergente complementaria a la automatización es el uso de robots colaborativos (cobots) en almacenes y centros de distribución. Estos sistemas automatizados mejoran la eficiencia operativa al asumir tareas repetitivas y físicamente exigentes, de modo que el personal puede centrarse en actividades de mayor valor añadido.
En Vodafone Business sabemos de primera mano que las tecnologías 5G e IoT están transformando la logística del futuro y participamos de ese futuro prometedor colaborando con clientes de todos los tamaños en su día a día. Podemos asegurar que aquellas organizaciones que adopten estas innovaciones estarán mejor preparadas para el futuro. Si tú quieres ser una de esas empresas, contacta con tu asesor personal o consulta nuestras soluciones en Logística y Transporte.
Etiquetas relacionadas:
Contacta con nosotros: Nuestra Visión