Vodafone

Saltar al contenido principal
cabecera nuestra vision

Nuestra Visión

Explora con nosotros el futuro

Artículos Nuestra Visión

AGVs y AMRs: c贸mo el 5G impulsa la log铆stica empresarial
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

AGVs y AMRs: c贸mo el 5G impulsa la log铆stica empresarial


Uno de los usos más esperados de la inteligencia artificial era la llegada de los vehículos autónomos que nos trasladen de un lugar a otro como tantas veces hemos visto en la ficción. Mientras que son contados los ejemplos que hoy podemos citar de esos vehículos sin conductor, en el terreno industrial son ya miles los que realizan tareas de logística y almacenaje en todo el mundo. Son robots móviles que unas veces mediante ruedas en superficie y otras por el aire, desplazan todo tipo de mercancías y realizan trabajos en combinación con otros robots o acompañando a humanos. Veamos cuáles son los dos tipos de robots autónomos que ya están trabajando en numerosas industrias. 
El futuro del transporte y la log铆stica con las tecnolog铆as IoT y 5G
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Tecnolog铆as 5G e IoT: el futuro del transporte y la log铆stica


Uno de los sectores que más está aprovechando las ventajas de tecnologías como 5G o Internet de las Cosas es la logística y el transporte. En este artículo vamos a descifrar algunas de las claves que están redefiniendo la logística del futuro, optimizando la eficiencia operativa, mejorando la trazabilidad y facilitando la automatización de procesos en toda la cadena de suministro. Teniendo en cuenta que cada una de esas mejoras repercute en el medioambiente, la rentabilidad de los negocios y la satisfacción del cliente final, estamos hablando de cambios estructurales que es imposible ignorar. Según datos del ICEX, el sector representa el 4,4% del PIB español, con una cifra de negocio que ronda los 149.000 millones de euros y cerca de un millón de empleos. Otras fuentes elevan la cifra hasta el 6,9% si incluimos todo el sector almacenaje y logístico, o el 10% contando con la industria auxiliar, sector comercial asociado y otros servicios. Esto no hubiera sido posible sin su dinamismo histórico, su capacidad de innovación y su, nunca mejor dicho, espíritu de movilidad. Veamos ahora qué futuro podemos imaginar gracias a las tecnologías, también de movilidad. 
primer parque industrial de Europa en Valencia
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

El primer parque industrial inteligente de Europa estar谩 en Valencia gracias al 5G de Vodafone

Por Editorial Vodafone Business
Cuando se unen dos sectores tan importantes y desarrollados en nuestro país como la industria del automóvil y las telecomunicaciones, y todos los agentes públicos y privados se ponen a trabajar juntos, surgen proyectos punteros que nos sitúan en lo alto del liderazgo europeo. Como el acuerdo 5GLOGIC que pretende convertir el Parque de Proveedores Juan Carlos I de Almussafes en el primer parque industrial conectado por 5G de toda Europa.

Detrás de 5GLOGIC se encuentran Mobility Innovation Valencia, el Ayuntamiento de Almussafes y la APPI. Las tres entidades trabajarán juntas en un proyecto piloto de soluciones logísticas para el desarrollo y la validación del conjunto de tecnologías necesarias que conviertan el Polígono Industrial de Almussafes en un polígono inteligente y conectado. Las ventajas de la tecnología 5G o la creación de Redes Móviles Privadas (MPN) permitirá, entre otros aspectos del proyecto, la puesta en circulación de vehículos guiados de forma autónoma —AGV, por sus siglas en inglés— que operen en el entorno del parque industrial.
Estas implicaciones técnicas y logísticas requerirán, cuando el proyecto esté más avanzado, la colaboración del Ayuntamiento a través de diversas áreas, desde Policía Municipal, hasta mantenimiento, pasando por las infraestructuras. El ayuntamiento de Almussafes ha manifestado el total apoyo a esta iniciativa pionera que, sin duda, va a jugar un papel muy relevante en el presente y futuro de su entorno industrial y más concretamente de las intervenciones que van a convertir el Juan Carlos I en un polígono inteligente.
Gracias al proyecto 5GLOGIC no solo se logrará la optimización de los recursos logísticos del parque, sino que aumentará la posibilidad de atraer inversiones de empresas altamente tecnológicas y, lo que es más importante, captar y retener el talento. Además, se complementa perfectamente con el proyecto de Polígono Inteligente que está desarrollando el propio Ayuntamiento. 
Ya desde junio de 2019, la Comunitat Valenciana fue una de las regiones pioneras en el despliegue de la red 5G Vodafone en España, país prioritario para la compañía en este despliegue en Europa y en el que cuenta con el centro de referencia mundial para la realización de pruebas y aplicaciones prácticas. Ahora, el compromiso de Vodafone con la digitalización del país se refuerza aún más. El Proyecto 5GLOGIC está formado por Fivecomm, Vodafone, a4Rad, Moontech, Itera, Nutai y el centro tecnológico especializado en TIC, ITI; y cuenta con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació y de la actuación cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana (2014-2020). 
Por su parte, el Mobility Innovation Valencia es un proyecto estratégico cuyo objetivo es convertir la Comunitat Valenciana en un polo de innovación en movilidad inteligente y sostenible, a través de la coordinación de capacidades y apoyo a las empresas para fomentar las iniciativas en movilidad.
El MiV ha contado con el apoyo de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.
Resultados de 1 a 3