Saltar al contenido principal

05 de junio de 2025 - Tiempo de lectura 5 min

Teleasistencia: tecnología clave para el bienestar de las personas mayores y dependientes

El envejecimiento de la población y el aumento de personas en situación de dependencia representan uno de los grandes retos sociales y sanitarios del siglo XXI, tanto a nivel mundial como nacional. En España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 9 millones de personas tienen 65 años o más, y cerca de 1,5 millones están reconocidas con algún grado de dependencia. Esta realidad obliga a las administraciones públicas a buscar soluciones tecnológicas que garanticen la autonomía de las personas mayores y el apoyo y la seguridad de quienes requieren asistencia diaria. La teleasistencia se ha consolidado como una herramienta clave para responder a esta necesidad, permitiendo que estas personas vivan de forma más independiente, segura y conectada, tanto en su hogar como fuera de él.
Teleasistencia: tecnología clave para el bienestar de las personas mayores y dependientes


Qué es la teleasistencia y cómo ayuda a las personas mayores o en situación de dependencia

La teleasistencia es un servicio de apoyo que, gracias a la tecnología, permite a las personas mayores o en situación de dependencia acceder a ayuda inmediata en caso de emergencia, pulsando simplemente un botón. Este sistema conecta al usuario con un centro especializado que evalúa la situación y moviliza los recursos necesarios según el tipo de necesidad, ya sea una urgencia médica, apoyo en la movilidad o contacto con familiares. La inmediatez y la facilidad de uso del botón de teleasistencia son fundamentales para que las personas dependientes puedan solicitar ayuda en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Beneficios de la teleasistencia para personas mayores en su día a día

La implementación de la teleasistencia para personas mayores y dependientes supone una transformación profunda en la forma de cuidar y acompañar a quienes desean permanecer en su entorno habitual (especialmente en el que ha sido su hogar durante toda la vida) el mayor tiempo posible. Este servicio no solo aporta seguridad a las personas en situación de dependencia y a sus familiares, sino que también reduce la sensación de soledad y favorece la autonomía personal.

Para las administraciones públicas, la teleasistencia representa una herramienta estratégica de optimización de los recursos sanitarios, ya que permite actuar de manera preventiva y evitar desplazamientos innecesarios o ingresos hospitalarios que pueden evitarse con una intervención temprana.
El impacto positivo de la teleasistencia se refleja en la tranquilidad de las familias, que saben que sus seres queridos están protegidos las 24 horas del día. Además, el servicio se adapta a las necesidades individuales de cada usuario e incorpora funcionalidades como la localización por GPS, la detección de caídas o la monitorización de la actividad diaria.

De este modo, la teleasistencia no solo responde a emergencias, sino que se convierte en un acompañante digital que vela por la salud y el bienestar de los usuarios.

Botón de teleasistencia: seguridad y tranquilidad

El botón de teleasistencia es uno de los elementos centrales de este sistema. Su diseño permite que cualquier persona en situación de dependencia, independientemente de su nivel de destreza tecnológica, pueda solicitar ayuda de forma rápida y eficaz. Basta con pulsarlo para que se active una llamada automática al centro de teleasistencia, donde profesionales capacitados valoran la situación y actúan en consecuencia.

La seguridad que proporciona el botón es incuestionable. En situaciones de caída, malestar repentino o desorientación, el usuario puede comunicarse de inmediato con el servicio, sin necesidad de buscar un teléfono ni recordar números de contacto. Este dispositivo se convierte así en un salvavidas que acompaña a las personas dependientes en su día a día, tanto dentro como fuera del hogar.

La posibilidad de utilizar el botón de teleasistencia en movilidad amplía la protección, ya que permite que las personas con dependencia mantengan su vida social y sus rutinas con la confianza de que siempre estarán conectados con un servicio de ayuda. Esta funcionalidad da seguridad a sus seres queridos, que saben que su familiar contará con atención inmediata en caso de que se produzca cualquier incidente.

Teleasistencia IoT: innovación para cuidar a personas mayores o dependientes

La revolución del Internet de las Cosas (IoT) ha llevado la teleasistencia a un nuevo nivel, incorporando dispositivos inteligentes como pulseras, sensores de movimiento y cámaras conectadas que monitorizan el entorno y la actividad de las personas dependientes. Estos sistemas detectan caídas, periodos prolongados de inactividad o cualquier anomalía en la rutina diaria, generando alertas automáticas que llegan de inmediato a los cuidadores o a los centros de teleasistencia.

La teleasistencia IoT representa una oportunidad única para las administraciones públicas, ya que permite gestionar de manera proactiva la salud y el bienestar de las personas dependientes, anticiparse a situaciones de riesgo y reducir la presión sobre los servicios sanitarios tradicionales. Los datos recogidos por estos dispositivos permiten realizar un seguimiento personalizado y adaptar las intervenciones a las necesidades reales de cada usuario. Además, la integración de inteligencia artificial y robótica en los hogares abre la puerta a nuevas formas de acompañamiento y asistencia, mejorando la calidad de vida y fomentando la autonomía.

Vodafone Business está liderando la transformación digital del sector sanitario, ofreciendo soluciones de teleasistencia y salud conectada que mejoran la vida de las personas dependientes y optimizan la eficiencia de los servicios públicos. La compañía apuesta por tecnologías como el 5G, el Internet de las Cosas, el Big Data y la inteligencia artificial para crear un ecosistema sanitario más sostenible, universal y adaptado a las necesidades de pacientes y profesionales.

La oferta de Vodafone Business incluye dispositivos ligeros y fáciles de usar, que permiten a los usuarios solicitar ayuda en cualquier momento mediante un botón de teleasistencia. Además, la integración de aplicaciones móviles y asistentes virtuales facilita el control de enfermedades y la adherencia a tratamientos, reforzando la autonomía y la calidad de vida de las personas con necesidad de cuidados continuados.

La teleasistencia se ha convertido en una aliada imprescindible para garantizar la calidad de vida de las personas dependientes, impulsando su autonomía y reforzando su seguridad tanto dentro como fuera del hogar. Su evolución, impulsada por tecnologías como el Internet de las Cosas o la inteligencia artificial, permite no solo responder ante emergencias, sino también prevenir riesgos y acompañar de forma continua en el día a día.

Estas soluciones tecnológicas no solo benefician a las personas mayores, sino también a quienes necesitan apoyo constante en su vida diaria, como personas con discapacidad o enfermedades crónicas. Además, suponen una oportunidad para optimizar los recursos públicos y avanzar hacia un modelo de atención más eficiente y personalizado. En un contexto de envejecimiento poblacional, integrar la teleasistencia como parte del sistema de cuidados resulta fundamental para construir una sociedad más inclusiva y preparada para el futuro.

Etiquetas relacionadas:

Compartir artículo:

Descargar artículo en PDF

Últimos artículos y novedades

Ver todos los artículos

Contacta con nosotros: Nuestra Visión