07 de agosto de 2025 - Tiempo de lectura 4 min
Cómo la ambulancia conectada 5G optimiza la respuesta sanitaria
Uno de los sectores que más se está beneficiando de la revolución tecnológica es el sanitario. La tecnología ha posibilitado que, por ejemplo, se desarrolle una vacuna para acabar con una pandemia en tiempo récord, incrementar la esperanza de vida de personas con enfermedades crónicas, acelerar los diagnósticos o prestar una mejor atención a los pacientes.
Las nuevas técnicas también han transformado la atención sanitaria de emergencia con la ambulancia conectada 5G como ejemplo de cómo tecnologías como el IoT o el 5G han permitido acelerar los tiempos de atención a los pacientes antes de que lleguen al hospital.
Los límites de la atención de emergencia tradicional
Para entender el funcionamiento de una ambulancia conectada 5G hay que entender cómo opera una tradicional. Habitualmente se produce una llamada al servicio de emergencias que inmediatamente envía una ambulancia al lugar en el que se encuentra el paciente. Una vez que llega, el equipo médico de la ambulancia se encarga de estabilizar al paciente para transportarlo al hospital más cercano. A pesar de que con este sistema se han podido salvar una gran cantidad de vidas, la realidad es que cuenta con limitaciones que impactan en el pronóstico de los pacientes.
La principal de estas limitaciones es la carencia de información en tiempo real. Y es que los médicos y técnicos deben confiar en su propia evaluación y en la información que proporcione el paciente o los testigos. Esos datos, pueden ser incompletos e imprecisos lo que retrasa la toma de decisiones que, en la mayoría de los casos, no se pueden tomar hasta que la ambulancia llega al hospital.
Otro de los problemas de las ambulancias tradicionales es la escasa comunicación que se produce entre el vehículo y el centro hospitalario. A menudo las comunicaciones se establecen por radio o teléfono con lo que no se pueden transmitir datos médicos complejos y mucho menos, imágenes vitales.
Finalmente, la ambulancia tradicional tiene una escasez de recursos especializados por lo que ciertos procedimientos o diagnósticos deben posponerse hasta la llegada a una instalación que cuente con el equipamiento adecuado.
El futuro ya está aquí: el impacto de la ambulancia conectada en la sanidad
Buena parte de estos problemas se resuelven con la ambulancia conectada. Gracias a la integración de diferentes tecnologías, una ambulancia conectada 5G se convierte en una extensión más del hospital, en la que se ofrece una atención avanzada desde el primer contacto con el paciente.
La comunicación de la ambulancia se establece sobre una red 5G y cuenta con una comunicación dedicada que permite a los profesionales sanitarios recibir apoyo en tiempo real y con vídeo de alta definición durante la atención al paciente en la ambulancia.
Gracias a la tecnología 5G, el personal de la ambulancia conectada puede establecer una comunicación fiable en todo momento con los médicos especialistas que se encuentran en el hospital recibiendo orientación en tiempo real y avanzando en el diagnóstico del paciente.
La ambulancia conectada no sólo permite un mejor tratamiento del paciente, sino que además al integrarse con los sistemas de tráfico los conductores pueden elegir rutas óptimas, reduciendo los tiempos de traslado y mejorando la coordinación con los servicios de emergencia.
5G, IoT y telemedicina a bordo para una respuesta inmediata
La clave del éxito se encuentra en la convergencia de tres tecnologías como el 5G, el Internet de las Cosas (IoT) y la telemedicina. La conectividad 5G es el pilar fundamental sobre el que se sustenta. Es gracias a ella por lo que se pueden transmitir grandes volúmenes de datos en tiempo real, incluyendo video de alta definición, imágenes médicas y datos de múltiples sensores, sin interrupciones ni retrasos.
Por su parte, IoT es la tecnología que conecta los dispositivos médicos que se encuentran dentro de la ambulancia como monitores de signos vitales, desfibriladores, ecógrafos portátiles e incluso cámaras de video HD están equipados con sensores IoT que recopilan datos de manera continua. La información generada se transmite de forma automática y segura a través de la red 5G, eliminando la necesidad de entrada manual de datos.
Finalmente, la telemedicina es la que permite a los médicos especialistas que se encuentran en el hospital puedan acceder al paciente que se encuentra en la ambulancia y avanzar en el diagnóstico y en el tratamiento antes de que llegue al centro sanitario.
Diagnóstico en tiempo real: los médicos ven al paciente desde el minuto cero
Con la ambulancia conectada se puede decir que los médicos especialistas tienen el poder de subirse de forma virtual a la ambulancia. De esta forma, los médicos pueden observar al paciente, analizar sus signos y síntomas, y guiar al equipo de la ambulancia en la valoración y el manejo inicial. Asimismo, la propia ambulancia envía al hospital los datos obtenidos en las diferentes pruebas médicas que se hayan ido realizando en el trayecto.
En definitiva, todas estas combinaciones permiten detectar y diagnosticar de forma efectiva dolencias graves y hacerlo prácticamente al instante. Esto es fundamental cuando se trata de patologías como un infarto, un ictus o traumatismos graves, donde cada segundo cuenta.
Tratamiento avanzado en tránsito con asistencia médica remota
Más allá del diagnóstico, se puede administrar un tratamiento avanzado. Gracias a esta capacidad de tratamiento avanzado en el propio vehículo se reduce de forma notable la mortalidad a la vez que se mitigan los daños que puede sufrir un paciente si tiene que esperar a que el tratamiento se le proporcione en el hospital.
En definitiva, la ambulancia conectada va a jugar un papel esencial en el futuro de la sanidad digital donde tecnologías como las descritas y otras como la realidad virtual y aumentada o el Edge Computing o el Big Data tienen un protagonismo cada vez mayor.