
Conectividad total
Navega a máxima velocidad disfrutando de la mejor Red de Voz y Datos de España
Cada vez es más frecuente el uso de UAV (Unmanned Aerial Vehicle-drones) para la aplicación de fitosanitarios sobre cultivos. Hoy en día, sin embargo, se requieren dos vuelos para llevarlo a cabo: uno para realizar el diagnóstico del cultivo, y otro vuelo para la aplicación de fitosanitarios contra la enfermedad detectada. Estos drones suelen llevar cámaras multiespectrales y sensores que generan imágenes que servidores externos usarán para la generación de los mapas de prescripción correspondientes, los cuales indicarán la zona de cultivo a tratar y la cantidad exacta de fitosanitarios a aplicar.
La actual tecnología no permite la comunicación en tiempo real, entre el dron y estos servidores externos, para el envío de estas imágenes en alta definición, ni la recepción de los mapas de prescripción, debido a la limitación de ancho de banda y valores elevados de latencia. Además, el dron recibe una corrección de coordenadas de posicionamiento cada 5 metros de avance en horizontal. Una menor latencia permitiría que esta corrección se recibiera con una frecuencia mucho mayor, por lo que el dron avanzaría en horizontal con un posicionamiento mucho más preciso.
El reto que afrontamos es incorporar la tecnología 5G al dron para que la diagnosis del cultivo y aplicación óptima de fitosanitarios pueda realizarse en un único vuelo y en tiempo real.
Se estima que la velocidad óptima para que el dron reciba los mapas de prescripción de los servidores y las correcciones del sistema de navegación, es de 10 Gbps.
Gracias al ancho de banda móvil mejorado (eMBB), toda esta información será recibida durante el vuelo en tiempo real.
La ultra baja latencia (uRLLC) permitirá una reducción muy significativa en la latencia de las correcciones de posicionamiento, consiguiendo que el dron las reciba cada 0.25 metros de avance, en lugar de cada 5 metros.
uRLL también permitirá una latencia mínima para disponer de un flujo paralelo de órdenes de vuelo y órdenes de aplicación de fitosanitarios sobre el cultivo.
La computación en el borde de la red (MEC), migrará la implementación de todas las operaciones de los servidores externos a esta parte de la red, reduciendo ampliamente la latencia de cómputo y permitiendo cerrar el bucle E2E entre el dron y servidores en la nube.
¿El resultado? Una solución 5G que realiza mediante UAVs, un tratamiento inteligente sobre cultivos mucho más eficaz y más preciso, gracias a las funcionalidades uRLLC, eMBB y tecnologi虂a MEC.
Este caso de uso ha demostrado que gracias a la tecnología 5G y el uso de UAVs ha sido posible optimizar como nunca el proceso de diagnosis del cultivo y aplicación de fitosanitarios. Ya es factible realizar la aplicación de fitosanitarios sobre cultivos en un único vuelo, lo cual aporta grandes beneficios.
Se consigue una protección inteligente de los cultivos al dosificar la cantidad específica de producto ajustada a sus requisitos, se favorece un ahorro considerable en fitosanitarios mediante una pulverización más uniforme y correcta debido a que el sistema es mucho más preciso y se protege el medio ambiente, ya que no existe deriva de producto en zonas adyacentes del cultivo, sólo se aplica la cantidad necesaria en la localización precisa.
Descarga la experiencia completa (PDF)
Salvador Correa,
CEO de AGROSAP, S.L.
Dron aplicador: Aplicación Inteligente de Fitosanitarios con UAV en tiempo real.
Junta y Vodafone lanzan Impulso 5G en Andalucía centrándose en el agro.
Navega a máxima velocidad disfrutando de la mejor Red de Voz y Datos de España
Serás pionero en utilizar las mejores soluciones, destacando en IoT
Te recomendamos las mejores soluciones adaptadas a tus necesidades
Nuestros expertos estarán a tu disposición las 24 horas del día