Vodafone

Saltar al contenido principal
cabecera nuestra vision

Nuestra Visión

Explora con nosotros el futuro

Artículos Nuestra Visión

Optimiza el consumo energético de tu empresa con las soluciones IoT
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Optimiza el consumo energético de tu empresa con las soluciones IoT

La energía es probablemente el factor que más determinará la economía y cualquier sector productivo en los próximos años, no solo por la dependencia de sus fuentes, afectadas por todo tipo de cuestiones geoestratégicas, sino también por la necesidad de conciliar el aumento exponencial de su consumo. Más allá de las cuestiones económicas, el creciente desarrollo tecnológico y la digitalización de todos los países y sectores deben compatibilizarse con la protección del medioambiente y los efectos de esa mayor demanda de energía en la crisis climática. En pocas palabras, necesitamos cada vez más energía y, ante los efectos de su consumo, es imprescindible optimizar al máximo tanto su generación como su uso.
Criterios ESG en la estrategia de tu empresa para un impacto duradero (ODS)
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Criterios ESG en la estrategia de tu empresa para un impacto duradero (ODS)

Integrar los criterios ESG en la estrategia empresarial no es una opción, sino una necesidad para asegurar la competitividad, el cumplimiento regulatorio y responder a las demandas de generación de impacto positivo en la sociedad. Al alinear tu negocio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tu empresa no solo contribuye al bienestar global, sino que también construye las bases de un crecimiento sólido y duradero.
Cómo prevenir las sobrecargas en hoteles y e-commerce con redes CDN
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Cómo las redes CDN previenen sobrecargas en grandes empresas (E-commerce y Hoteles)

Existen pocos sectores que gestionen negocios B2C y que no dependan, en mayor o menor medida, de su presencia en internet, donde el grueso de las transacciones se lleva a cabo a través de sus páginas web o aplicaciones. En algunos, como el e-commerce o los hoteles, esta presencia digital es vital. Los usuarios ya se han acostumbrado a utilizar este canal, en cualquier momento y lugar, sin esperas. Las redes, como la fibra o 5G, son cada vez más rápidas y potentes, pero existen otros factores que pueden ralentizar y arruinar la experiencia de usuario o, en el peor de los casos, sufrir una caída que colapse tus sistemas. Afortunadamente, existen soluciones para evitar ese riesgo.s pacientes antes de que lleguen al hospital.
Puntos negros de cobertura móvil en tu gran edificio
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

¿Puntos negros de cobertura móvil en tu gran edificio?

Las comunicaciones móviles son hoy en día indispensables y cualquier momento sin cobertura se hace eterno y hasta incomprensible para los usuarios. La cobertura en espacio abierto cubre prácticamente el 100% del territorio nacional con 4G, y roza el 90% en el caso del 5G con Vodafone. Con estos datos, es muy improbable encontrar un lugar tan remoto que se produzca esa “zona de sombra”. Sin embargo, si tenemos en cuenta que el 75% del uso del móvil ocurre en espacios interiores, la cobertura móvil no siempre es la que esperamos tener en cada lugar. Y esa cobertura ya no es un lujo para las empresas, es una necesidad estratégica. Sin embargo, muchos edificios, desde oficinas hasta hospitales y centros logísticos, siguen presentando serios problemas de cobertura. Vamos a analizar por qué sucede esto, qué consecuencias tiene y cómo una solución de Cobertura Multioperador puede resolverlo de forma eficiente y sostenible.
Descubre un universo de posibilidades cloud para tu empresa más allá del servidor
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Más allá del servidor: Descubre un universo de posibilidades cloud para tu empresa

Cambiar de un servidor propio a servicios cloud es una decisión tecnológica, pero sobre todo es una decisión estratégica. Supone reducir riesgos, escalar fácilmente, ahorrar costes, mejorar la productividad y acceder a tecnologías punteras. Cualquiera con un mínimo de estructura empresarial tiene ya un servidor, con toda probabilidad de acceso remoto y, si son precavidos, a través de VPN. El siguiente paso es adoptar la nube y las empresas que lo entiendan y actúen hoy estarán mejor posicionadas para liderar el mercado mañana.
Baliza V16 Conectada: Obligaciones vigentes para empresas y flotas
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Baliza V16 Conectada: Obligaciones vigentes para empresas y flotas

A partir del 1 de enero de 2026 todos los conductores deberán llevar en sus coches la nueva baliza de señalización de emergencias que sustituye a los actuales triángulos. Si a nivel particular la mayoría lo dejará para el último momento, para las empresas no es algo que pueda improvisarse y exige una toma de decisiones acorde con la responsabilidad tanto del pequeño transportista como de las grandes empresas que gestionan flotas. Más allá de entenderlo como una nueva exigencia, la transición hacia las balizas V16 conectadas debe representar para los profesionales un paso hacia un trabajo en movilidad más segura y eficiente. Para las flotas empresariales, no se trata solo de cumplir con una normativa, sino de liderar con responsabilidad e innovación. Porque, detrás de lo que parece un simple accesorio, hay mucho más que debe tenerse en cuenta.
Cómo la ambulancia conectada 5G optimiza la respuesta sanitaria
Artículo
Administraciones Públicas

- Tiempo de lectura

Cómo la ambulancia conectada 5G optimiza la respuesta sanitaria

Uno de los sectores que más se está beneficiando de la revolución tecnológica es el sanitario. La tecnología ha posibilitado que, por ejemplo, se desarrolle una vacuna para acabar con una pandemia en tiempo récord, incrementar la esperanza de vida de personas con enfermedades crónicas, acelerar los diagnósticos o prestar una mejor atención a los pacientes.

Las nuevas técnicas también han transformado la atención sanitaria de emergencia con la ambulancia conectada 5G como ejemplo de cómo tecnologías como el IoT o el 5G han permitido acelerar los tiempos de atención a los pacientes antes de que lleguen al hospital.
Navegando el Esquema Nacional de Seguridad (ENS): un compromiso con la protección de datos en el sector público
Artículo
Administraciones Públicas

- Tiempo de lectura

Navegando el Esquema Nacional de Seguridad (ENS): un compromiso con la protección de la información en el sector público


La protección de la información debe ser una prioridad absoluta para las administraciones públicas. A medida que aumentan los procesos y servicios digitalizados que se proporcionan a los ciudadanos, también lo hace la exposición a sufrir ciberataques. 

La importancia de proteger la información es vital, como demuestran los últimos datos del Informe Anual de Seguridad Nacional, que señalan que el número de ciberataques contra las administraciones públicas está creciendo de forma paulatina. En concreto, el Centro Criptológico Nacional (CCN-CERT) tuvo que hacer frente a 177.098 incidentes el pasado año. 

La protección de la información no solo implica defenderse de ataques externos, sino también establecer protocolos internos robustos que minimicen riesgos y garanticen la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos. En este contexto, el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) es una pieza fundamental, de obligado cumplimiento, para que las administraciones tengan una eficiente protección de datos.
Protege la información, el principal activo de la empresa, y gana la confianza del mercado
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Protege el principal activo de la empresa, la información, y gana la confianza del mercado


Una Norma ISO es un estándar internacional desarrollado y publicado por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés). Estas normas establecen requisitos, especificaciones, directrices o características que se deben seguir para asegurar que productos, servicios y procesos sean seguros, de calidad y eficientes. Aunque las normas ISO son voluntarias en la mayoría de los casos, puede ser una exigencia expresa en determinados contratos con grandes empresas, en sectores como la banca, sanidad o energía, o con la Administración Pública. Es el caso de algunas normativas nacionales de protección de datos o ciberseguridad, que exigen ciertos estándares técnicos, como por ejemplo la ISO 27001 que garantiza la confidencialidad, integridad y seguridad de la información de la empresa. Lo que está claro es que, contar con este tipo de certificación, es una garantía de seguridad para tu negocio u organización y hablará muy bien de ti cuando optes a nuevos clientes o colaboraciones. Si estás pensando en certificarte ISO, una de las maneras más fáciles de conseguirlo es contratando una consultoría especializada.
Robótica educativa: el futuro del aprendizaje y el mercado laboral
Artículo
Administraciones Públicas

- Tiempo de lectura

Robótica educativa: el futuro del aprendizaje y el mercado laboral

El mundo en el que vivimos es cada vez más dependiente de la tecnología, por lo que hacer posible que las nuevas generaciones se adapten a esta realidad es una obligación. En este escenario, los sistemas educativos están incorporando nuevas materias con el objetivo de preparar a los estudiantes para afrontar los retos que pueden tener en su etapa de madurez. Entre esas nuevas herramientas, la robótica educativa lleva ya tiempo siendo una de las principales estrellas en materia de educación y no es extraño ver robots educativos en las aulas.
Robots que nos entienden y saben leer entre líneas
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Robots que nos entienden y saben leer entre líneas


Los robots ya están a nuestro lado cada día, tanto en casa como en el trabajo. Entendemos por robot una herramienta, ya sea corpórea, o en forma de una voz o un texto que nos responde, con el que interactuamos para realizar tareas conjuntas. Puede ser un chatbot que nos responde al teléfono, un asistente de voz o una compleja maquinaria industrial que acepta comandos de voz. Que cumplan con su cometido de forma rápida, eficaz o segura depende de que nos entiendan. Pero el lenguaje humano es complejo y no siempre cumple estrictamente con las normas de sintaxis, gramática o pronunciación. ¿Podrán los robots captar los matices de una conversación con humanos y "leer entre líneas" lo que realmente se está queriendo decir?
Más allá de la nube el edge computing está transformando los negocios
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Más allá de la nube: cómo el edge computing está transformando los negocios


Uno de los pilares de la digitalización de los negocios y los servicios públicos es la denominada nube, o cloud computing que permite acceder a los datos desde cualquier lugar. Algo tan habitual hoy en día como enviar esos datos a la red y recuperarlos después, como hace el correo electrónico, ha evolucionado hasta niveles de funcionalidad tales que permiten la existencia de todo un ecosistema de dispositivos y sensores conectados a Internet de las Cosas, o que esos dispositivos no requieran de un procesador porque toda la computación se realiza en la nube.

Esta transformación radica en la forma en que las empresas almacenan, procesan y analizan datos implica así un aumento exponencial de dispositivos conectados, aplicaciones en tiempo real y demandas de baja latencia, lo que nos permite entender la propia red casi como un dispositivo sin una clara frontera entre los procesos. Eso sería, en pocas palabras, lo que se denomina Edge Computing y que será cada vez más habitual gracias a las características de la red 5G.
Vodafone mostró la mayor resistencia durante el gran apagón
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Vodafone mostró la mayor resistencia durante el gran apagón


El 28 de abril de 2025 ocurrió lo que pocos podían imaginar: un apagón masivo paralizó gran parte de España y Portugal. Esta interrupción inmediata y violenta del suministro energético, que en algunos lugares del país superó las 36 horas, tuvo como consecuencia que millones de usuarios vieron cómo desaparecía el acceso a internet y a la telefonía móvil. Más allá de la duración de las baterías de los dispositivos, las propias redes de los operadores vieron cómo su energía desaparecía poco a poco y, con ella, el servicio. Como ya vivimos en 2020 con el otro fenómeno disruptivo de todos conocido, la pérdida de un servicio tan esencial como las telecomunicaciones, nos enseñó la importancia real de este servicio que muchas veces consideramos una simple commodity y que en realidad, puede ser una elección estratégica. Así lo demuestra el informe elaborado por la consultora internacional Ookla, en el que se concluye que no todos los operadores reaccionaron igual frente a este apagón y que los clientes de Vodafone España fueron los que menos pérdida de servicio tuvieron, en términos absolutos y de duración total. Algo que no es fruto de la casualidad.
Cómo prevenir ciberataques en tiempo real
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Cómo prevenir ciberataques en tiempo real

La ciberseguridad ya no es una opción y, como todos los expertos alertan, existen dos tipos de empresas: las que han sufrido un ataque y las que lo van a sufrir, o no se han enterado de que lo han tenido. No importa nuestro tamaño o actividad, ya que en muchas ocasiones los ataques se producen como puente a presas mayores. Por eso, contar con una estrategia de detección y respuesta en tiempo real, apoyada por un servicio MDR y tecnologías avanzadas, es esencial para proteger tu empresa hoy mismo. No se trata solo de prevenir, sino de estar preparados para adaptarse y resistir. Porque en ciberseguridad, la mejor defensa es una buena anticipación.

De hecho, la ciberseguridad no puede ser una reacción, sino que debe ser una estrategia proactiva que esté integrada en todo el modelo de negocio, si queremos conservarlo. Además, las amenazas evolucionan constantemente, y los ciberdelincuentes emplean cada vez técnicas más sofisticadas que requieren una vigilancia y actualización de nuestras defensas también continua.
Qué es la directiva NIS2 y cómo afecta a las empresas
Artículo
Administraciones Públicas

- Tiempo de lectura

¿Qué es la Directiva NIS2 y cómo afecta a las empresas?

Las empresas se enfrentan de forma creciente a una avalancha de riesgos y de ciberataques que merman su productividad y competitividad. Ante este panorama, y con el objetivo de fortalecer la resiliencia digital, la Unión Europea desarrolló la Directiva NIS2 que entró en vigor el 16 de enero de 2023.

Esta norma sustituye a la Directiva NIS original de 2016 y supone una ampliación del marco regulatorio existente. Su objetivo es ampliar el número de empresas que tienen que cumplir la normativa y establecer requisitos más estrictos y claros para la gestión de los riesgos de ciberseguridad.