Vodafone

Saltar al contenido principal
cabecera nuestra vision

Nuestra Visión

Explora con nosotros el futuro

Artículos Nuestra Visión

Gemini Business, la IA que optimiza procesos en grandes empresas
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Gemini Business, la IA que optimiza procesos en grandes empresas


Desde el lanzamiento de las aplicaciones basadas en los Modelos de Lenguaje LLM que acercan la inteligencia artificial a todo tipo de usuarios, todas las empresas parecen querer aplicar este tipo de soluciones a sus modelos de negocio, aunque muchas se sienten perdidas y no saben exactamente por dónde empezar. Una de esas aplicaciones a su alcance es Google Gemini, que puede integrarse en todas las herramientas que ya utilizas en tu Workspace. En este artículo vamos a guiarte en los primeros pasos y darte ideas de cómo aprovechar al máximo sus posibilidades. 
Cómo Copilot de Microsoft 365 mejora la productividad de las empresas
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Cómo Copilot de Microsoft 365 mejora la productividad de las empresas

La era de la Inteligencia Artificial aplicada a todas las empresas ha llegado para quedarse. Si aún no sabes cómo puedes aprovechar todas sus ventajas en tu forma de trabajar cada día, vamos a ayudarte a sacarle el máximo partido a una de las herramientas más populares y completas, como es Copilot de Microsoft 365. Verás que como su nombre indica, puede convertirse en un auténtico copiloto para que tú dirijas tu negocio con un asistente que te ayudará a ser más productivo y eficiente en todo tipo de tareas. Pero vamos a empezar por el principio conociendo un poco más de qué se trata.
Banca inteligente: el impacto de la IA en los servicios financieros
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Banca inteligente: el impacto de la IA en los servicios financieros

Más allá de las aplicaciones más populares que están convirtiendo la inteligencia artificial (IA) en una herramienta que nos rodea a diario en forma de chats y otros modelos de lenguaje similares, existen infinidad de aplicaciones en todos los sectores y actividades económicas que están transformando la forma en que entendemos los procesos.

Uno de los sectores que más está aprovechando las capacidades de aplicar algoritmos a sus tareas y objetivos es el financiero. Se trata de un sector en el que el tratamiento de datos numéricos y estadísticos es esencial y, por ello, está especialmente predispuesto para aprovechar las ventajas de este tipo de tecnología.

Por otra parte, la posibilidad de acercar su labor y servicio a los clientes de una forma más personalizada es especialmente útil si tenemos en cuenta la percepción que éstos tienen de forma habitual con respecto a sus entidades. Y es una realidad que la llamada banca inteligente ya está revolucionando la forma en que las instituciones bancarias operan, interactúan con sus clientes y diseñan sus productos y servicios. Vamos a analizar cómo la IA está cambiando radicalmente el panorama financiero, impulsando una nueva era de eficiencia, personalización y seguridad.
Copilot en la empresa: claves para una adopción segura y efectiva de la inteligencia artificial
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Copilot en la empresa: claves para una adopción segura y efectiva de la inteligencia artificial


El rápido avance de la inteligencia artificial ha llevado a muchas organizaciones a decidir cómo integrarla de manera eficaz en sus procesos para no quedar rezagados. En este contexto, dos expertos de Microsoft como Magda Teruel (Partner Solution Architect, Copilot Champion) y Alejandro Cabrera (Technical Specialist Copilot) ofrecieron el webinar “Copilot y Agentes de Copilot en las organizaciones”, centrado en el rol de esta herramienta dentro de la estrategia de adopción de IA. A lo largo de la sesión, presentada por Luz Ruiz (Jefa de Producto de Microsoft 365 en Vodafone Business) ambos expertos ofrecieron una visión clara de los fundamentos tecnológicos que sustentan Copilot, las herramientas que lo componen, sus capacidades, y los desafíos y oportunidades que plantea su implementación en entornos corporativos. 
Carlos Becker: Un paseo por el MWC de la Inteligencia Artificial
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Un paseo por el MWC de la Inteligencia Artificial

Por Carlos Becker
Desde hace muchos años, siempre me gusta preguntar a mis gurús favoritos que asisten al MWC qué es lo que más les ha gustado de los paseos por la feria, y siempre hay opiniones para todos los gustos.

En los primeros congresos a los que asistí, las infraestructuras de operador y las versiones de los grandes fabricantes de alto contenido techie eran la novedad, luego se pasó a impresionarnos con la cacharrería móvil de 2G, 3G y 4G, donde los teclados qwerty, las pantallas y las formas de los teléfonos cogían el protagonismo para dar la bienvenida al Smartphone.
Cómo aprende y recuerda la inteligencia artificial
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

¿Cómo aprende la Inteligencia Artificial?


En la carrera hacia el desarrollo de la Inteligencia Artificial General (AGI), comprender y replicar la inteligencia humana se ha convertido en un importante interés de investigación. Un elemento central de estos avances tecnológicos es el modelo Transformer, cuyos principios fundamentales ahora se están explorando con mayor profundidad.
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Estrategias para maximizar el rendimiento empresarial: Preparación para el último trimestre

Estrategias para maximizar el rendimiento empresarial. Un análisis de las mejores prácticas para cerrar el año con fuerza, incluyendo la optimización de procesos, la revisión de presupuestos y las tácticas de motivación para el equipo.

El último trimestre del año es un período crucial para las empresas, ya que marca el cierre del ejercicio fiscal y la preparación para el próximo año. Por eso, es un buen momento para hacer una extensa revisión de cómo está organizado nuestro negocio y detectar oportunidades de mejora.

Abordamos esta puesta a punto desde tres puntos de vista: procesos, presupuestos y personal.
Vídeo
Administraciones Públicas

Inteligencia artificial para automatizar la mitad de las tareas de un abogado

Una parte importante de las labores que en la actualidad hacen los abogados y algunas figuras administrativas de la administración de Justicia podrían asumirlas los robots, ya que se trata de trabajos mecánicos donde el criterio aplicable no depende de un humano sino de un proceso establecido por la ley. Esto liberará su tiempo para dedicarlo a tareas de mayor valor. La incidencia del mundo digital en el ámbito jurídico es tan profunda, que en unos años podría ser muy diferente de como es ahora. De Cendra reflexiona sobre la agilidad que la inteligencia artificial imprimiría a los procesos judiciales, y sobre el tiempo de calidad que eso liberaría para que todos los implicados en los procesos judiciales pudieran centrarse en todos los aspectos en los que el criterio humano es insustituible.
Artículo

- Tiempo de lectura

5 usos del Big Data y la IA para la mejora en la toma de decisiones corporativas

Hemos oído en numerosas ocasiones que las empresas se enfrentan a un volumen de datos inmenso. Ante este panorama que presenta la era digital, el Big Data y la Inteligencia Artificial se han posicionado como herramientas útiles a la hora de tomar decisiones en el ámbito empresarial y corporativo. Gracias al análisis que realizan y a la aplicación de algoritmos avanzados, las compañías obtienen una visión más profunda y precisa de sus operaciones, clientes y mercados. En este blog te contamos cinco usos del Big Data y la IA que están revolucionando la toma de decisiones a nivel corporativo. 
Artículo
Grandes Empresas

- Tiempo de lectura

Más de 50 modelos de negocio con Inteligencia Artificial

Por Editorial Vodafone Business
En las últimas semanas hemos asistido a un boom mediático entorno al despliegue masivo de aplicaciones de Inteligencia Artificial como surgidas de la nada, pero lo cierto es que detrás de cada anuncio hay años, incluso décadas, de constante desarrollo y de puesta en práctica por diferentes sectores e industrias.

Hoy podemos decir que la IA está impactando en prácticamente todos los sectores e industrias y que no exageran quienes la consideran la nueva revolución, tras la industrial y la de internet. En este artículo vamos a conocer las conclusiones del Think Tank “Inteligencia Artificial impacto en el modelo de negocio” lanzado por Vodafone Business
en 2022, así como presentar mas de 50 casos de uso reales de esta tecnología en diferentes industrias y cómo están impactando en los modelos de negocio.
Vídeo
Administraciones Públicas

Los datos sobre humanos son (casi) sobrehumanos, por su enorme utilidad para gobernar

El mundo del ‘big data’ se adhiere a nuestro comportamiento de tal manera que ha surgido una nueva rama del saber: las ciencias sociales computacionales, según cuenta Nuria Oliver. «Por primera vez en la historia, podemos cuantificar el comportamiento humano a gran escala», resume. Oliver es una experta reconocida internacionalmente en el campo de la inteligencia artificial. Esa inteligencia no humana es lo que le otorga sentido a la corriente de datos que, de otro modo, serían un arcano inaccesible. Además, esta ingeniera colabora en el Data-Pop Alliance, que recaba datos de distintas fuentes y los estudia para servir a distintas administraciones públicas (Gobierno de Colombia u OMS entre otras). Otra de las labores que realizan es la formación de los funcionarios para que sepan aprovechar las indicaciones del ‘big data’.
Resultados de 1 a 12