驴Qu茅 canal de Redes Sociales es el m谩s adecuado para tu empresa?
Descubre qué canal de Redes Sociales es el mejor para tu negocio después de analizar Facebook, Instagram, TikTok, Twitter, LinkedIn, Pinterest y YouTube.
10 de marzo de 2023 Tiempo de lectura 3 min
Mantenimiento de una app móvil: todo lo que necesitas saber
Una vez disponible, la aplicación móvil debería empezar a recibir comentarios de los clientes en forma de opiniones publicadas en Google Play y en App Store. En dichos comentarios los clientes cuentan exactamente lo que funciona, lo que no y lo que quieren que mejores de la app. ¿Cuál sería la solución más inteligente al respecto? Se recomienda hacer los cambios correspondientes en la app para adaptarse a las necesidades de los usuarios. Lee siempre las opiniones publicadas, mira los análisis y adapta la aplicación móvil como corresponda. Ya sea ajustando o eliminando funciones que no sirven o agregando algo nuevo para mejorar la experiencia de usuario; asegúrate de comprobar en todo momento lo que está funcionando bien y lo que no, y lo que el público opina sobre ello.
Como empresario es importante también conocer las últimas tendencias, así que echa un vistazo a MobileAppDaily y estarás al tanto de las novedades que van surgiendo en el mundo de las apps. Recuerda que las buenas aplicaciones son selectivas con sus funciones. Por tanto, si una nueva tendencia no va a aportar valor a tus clientes, no tiene sentido que la implementes en tu aplicación móvil.
El contenido que publiques al principio puede quedarse obsoleto rápidamente. Asegúrate de establecer un proceso para mantener la información y los productos actualizados con las últimas novedades. Si tienes un equipo de marketing es el momento de que intervengan, pues una app es básicamente un canal de marketing directo para ellos. Deberás elaborar también un plan de comercialización de la propia aplicación móvil. Y, tanto si te apoyas en las redes sociales como en publicidad en tienda para fomentar las descargas de tu app, asegúrate de que sigues acercando la aplicación a los clientes.
Una vez al año, Google y Apple lanzan una actualización de sus sistemas operativos. Para que tu app siga funcionando sin problemas, recomendamos actualizarla junto con dichas actualizaciones. No te preocupes, te avisarán con tiempo antes de dicha actualización y te darán una versión beta para realizar pruebas en tu app. Esto significa que tendrás tiempo para depurar cualquier error o fallo causado por la actualización antes de que esté operativa. Aunque esto sucede una vez al año, es importante actualizar la aplicación móvil a menudo con el fin de mantener los contenidos actualizados y valiosos. Asegúrate de planificar al menos una revisión anual junto con la actualización del sistema operativo.
Realizar pruebas periódicas te permitirá detectar cualquier problema en la app. Existen herramientas que te ayudarán en esta tarea como, por ejemplo, New Relic y Firebase.
Conviene recordar que pueden aparecer fallos de manera imprevista, sobre todo cuando se lanzan actualizaciones, por lo que dedicar tiempo y recursos para detectarlos es crucial. Es más, para mantener una buena reputación, tu app tiene que funcionar sin ningún problema, de modo que lo mejor es probarla a menudo a lo largo del año.
Para que funcione correctamente, recomendamos que actualices tu aplicación móvil al menos una vez al trimestre. De esta manera, al llevar a cabo las actualizaciones de forma gradual pero con frecuencia, harás que el proceso de actualización se acorte y sea más sencillo de implementar (y estarás matando dos pájaros de un tiro: las necesidades de los clientes y mantener los errores a raya). Así es como lo hacen las mejores apps: El 66% de las mejores 1.000 apps en iOS y el 63% de las mejores 1.000 apps en Android se actualizan una vez al mes.
Conviene tener también en cuenta que las aplicaciones que no se actualizan periódicamente corren el riesgo de ser eliminadas de las apps stores de Apple y Google Play. Por tanto, merece la pena dedicar tiempo a actualizarlas. Además, teniendo en cuenta el espacio limitado existente y con un montón de aplicaciones peleando por captar la atención de los usuarios, dedicarle tiempo a tu app y mantenerla en buen estado te ayudará a detectar problemas menores antes de que se conviertan en un problema mayor que haya que solucionar.
Tanto si vas a gestionar tú mismo la aplicación móvil como si vas a contratar a un equipo para ello, empezar con un plan es la mejor manera de garantizar en todo momento que estás innovando, comercializando y manteniendo tu app.
Si necesitas ayuda para que tu app esté adaptada a las necesidades de los clientes, no dudes en solicitar la ayuda de nuestros Asesores Digitales de V-Hub.
Etiquetas relacionadas:
脷ltimos art铆culos y novedades
Descubre qué canal de Redes Sociales es el mejor para tu negocio después de analizar Facebook, Instagram, TikTok, Twitter, LinkedIn, Pinterest y YouTube.
Parar crear la página web de tu empresa, ¿deberías hacerla tú mismo o contratar a un profesional? Estos 5 sencillos pasos te ayudarán a decidir.
Conoce la jerga técnica SEO con nuestras sencillas y útiles explicaciones para optimizar tu sitio web.
¿Puede tu empresa ganar tiempo utilizando una aplicación de finanzas y facturación? Descubre aquí algunas de las más útiles.
Crear desde cero un nuevo sitio web para tu empresa puede resultar una tarea ardua y compleja. Ya sea que estés comenzando a hacer tu página web por tu cuenta, o que tengas una y quieras mejorarla, saber qué información debería figurar en ella puede ayudarte a lograr que el proceso sea más sencillo, permitiéndote optimizar el tiempo al máximo.
Aquí tienes 5 secciones que debes incluir en tu página web para asegurarte de que le sacas el máximo partido:
Elaborar un plan de digitalización que facilite que los clientes conozcan tu marca o que mejore las ventas te será de gran ayuda para sortear la crisis del coste de la vida.
En épocas de dificultad económica tu instinto te dice que hay que reducir costes, puesto que al reducir el gasto podrías obtener la flexibilidad que necesitas en momentos en los que el flujo de efectivo te quita el sueño.
Además, un plan bien definido que marque las pautas de la inversión tecnológica puede dar para mucho, incluso en momentos de crisis debida al aumento del coste de la vida.