09 de enero de 2025 - Tiempo de lectura 4 min
Aut贸nomos 2025: Tendencias que deben tener en cuenta
Es momento de planificar cómo puede presentarse el año 2025. No se trata tanto de hacernos una lista de buenos propósitos (que también) como de saber qué puede pasar en los próximos 12 meses para anticiparnos a estos acontecimientos. Más allá de la clásica imagen del trabajador independiente, el autónomo del mañana deberá ser un profesional versátil, tecnológicamente preparado y con un profundo conocimiento de las nuevas reglas del juego.
Para tu tranquilidad
Así, por ejemplo, ya sabemos que se va a producir un nuevo panorama legal y tecnológico con la facturación electrónica, lo que exige adaptación y una mirada estratégica hacia el futuro.
Tampoco podemos olvidarnos de que una de las transformaciones más significativas que marcará el 2025 es la consolidación del sistema de cotización por ingresos reales. Esto implica que las cuotas a la Seguridad Social ya no se basarán en una base mínima fija, sino que estarán directamente ligadas a los rendimientos netos del autónomo. Esta medida, que busca una mayor equidad, requiere una planificación financiera más precisa y una gestión eficiente de los ingresos y gastos.
Sí, este sistema de cotización por ingresos reales existe desde 2023, pero a partir de 2025 tendrá plena aplicación, formando un modelo que dividirá las bases de cotización en 15 tramos según los rendimientos netos mensuales de los autónomos: el mínimo estará en menos de 670 euros y el máximo se sitúa por más de 6.000 al mes. Así pues, ahora sí que debes comunicar a la Seguridad Social cuántos ingresos crees que vas a tener durante todo el año. A partir de esta previsión, podrás acogerte a uno u otro tramo de cotización (teniendo en cuenta que siempre puedes elegir por uno superior).
Puede que te resulte complicado sacar la bola de cristal y aventurarte a saber cuántos ingresos vas a tener. Tranquilo. Las autoridades fiscales te dan hasta seis oportunidades al año para ajustar estas previsiones y, por tanto, la cuota mínima que debes pagar (es decir, una vez cada dos meses).
Además, y en línea con la apuesta de la digitalización de la economía como una medida de resiliencia y competitividad, la obligatoriedad de la factura electrónica para las transacciones entre empresas y autónomos, que entrará en vigor en julio de 2025, conllevará en muchos casos la adopción de nuevas tecnologías y la automatización de procesos.
Quizá sea también un buen momento para que empieces (si no lo haces ya) a dominar las herramientas digitales no solo para facturar, sino también para gestionar tu negocio, comunicarte con clientes, promocionarte online y acceder a nuevas oportunidades.
Digitalización
En este contexto, el comercio electrónico y el marketing digital cobran especial relevancia. Las plataformas online se convierten en escaparates virtuales que permiten a los autónomos llegar a un público más amplio y diversificar sus mercados. Dominar las estrategias de marketing digital, el posicionamiento en buscadores y las redes sociales será esencial para destacar en un entorno cada vez más competitivo. La última red en aparecer es BlueSky, y es posible que a lo largo del próximo año se consolide o que, incluso, aparezcan nuevas plataformas y tendencias.
Por supuesto, la Inteligencia Artificial (IA) es algo que todos debemos dominar. Herramientas como ChatGPT, Google Gemini y otras plataformas de IA generativa permiten automatizar tareas, crear contenido de marketing, traducir idiomas, analizar datos y mejorar la atención al cliente. Algo de lo que también se pueden beneficiar los autónomos y pymes. De hecho, es muy posible que ya estés empleando algún tipo de herramienta de automatización de procesos, muchas veces mediante robots de software, que permiten automatizar tareas repetitivas como la introducción de datos, la gestión de correo electrónico y la generación de informes.
Por supuesto, la ciberseguridad seguirá siendo crítica para tu negocio. Debes proteger tus datos y sistemas de posibles ciberataques que podrían comprometer tu información y actividad, además de suponer un grave perjuicio económico y reputacional si tienes que hacer frente a algún tipo de multa como consecuencia de estos ataques. Puedes consultar algunos de los servicios que Vodafone ofrece en materia de ciberseguridad para profesionales y pequeñas empresas.
Estas soluciones pueden ser especialmente críticas si utilizas también tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) porque tienes dispositivos conectados a internet (para, por ejemplo, monitorizar tus operaciones, optimizar el consumo energético y ofrecer servicios conectados a tus clientes).
Formación y sostenibilidad
Por eso, de nuevo, la formación continua se convierte en una necesidad imperante. El autónomo del 2025 deberá estar al día de las novedades legales, las nuevas tecnologías y las tendencias del mercado. La capacidad de aprendizaje y la adaptabilidad serán habilidades cruciales para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que surjan.
Otro aspecto a tener en cuenta es la creciente importancia de la sostenibilidad y la responsabilidad social. Los consumidores valoran cada vez más a las empresas que se preocupan por el medio ambiente y el impacto social de su actividad. Integrar prácticas sostenibles en la gestión del negocio puede ser un factor diferenciador y una oportunidad para atraer a nuevos clientes.