Saltar al contenido principal

Formaciones y artículos para digitalizar tu empresa

Centro de conocimiento
de V-Hub

Últimos artículos

Artículo
Pymes
Ciberseguridad: protege los datos de tus clientes y evita sanciones

- Tiempo de lectura

Ciberseguridad: protege los datos de tus clientes y evita sanciones

La ciberseguridad y la protección de datos son dos pilares fundamentales sobre los que debe sustentarse la estrategia de cualquier tipo de empresa. Sin embargo, los autónomos suelen dejar este aspecto en un segundo plano, lo que no solo pone en riesgo su negocio, sino que también puede conllevar sanciones por incumplimiento de las distintas normativas legales.

Es fundamental que tanto pymes como autónomos comprendan que la protección de datos no es solo una recomendación, es una obligación legal. Cualquier entidad que gestione información personal de clientes, proveedores o empleados está obligada a cumplir con la normativa, independientemente de su tamaño o sector de actividad. 

Y es que, las sanciones por incumplimiento de la legislación en materia de protección de datos pueden tener consecuencias muy negativas. En los casos más graves, las sanciones pueden alcanzar los 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual. Incluso aquellas infracciones menores pueden derivar en sanciones importantes que afecten al negocio de cualquier pyme o autónomo. 

Artículo
Pymes
Protege tu empresa con soluciones de ciberseguridad

- Tiempo de lectura

Protege tu empresa con soluciones de ciberseguridad

Muchas pequeñas y medianas empresas piensan que, precisamente porque son pequeñas, nadie va a tener interés en atacarlas. Nada más lejos de la realidad. A menudo, los ciberdelincuentes se dirigen a estos pequeños negocios porque saben que tienen menos recursos que las grandes empresas, lo que puede facilitarles la puerta de entrada.

Además, según varios estudios recientes, como el informe de seguridad y amenazas de webs elaborado por Sectigo, casi la mitad de las pymes han sufrido al menos un ciberataque en los últimos años, lo que pone en riesgo su operatividad, su reputación y su supervivencia. 

Artículo
Pymes
Mejora la ciberseguridad de tu empresa con un NGFW

- Tiempo de lectura

Mejora la ciberseguridad de tu empresa con un NGFW

Por Pablo Morán

La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad absoluta para las pequeñas y medianas empresas. Según indica este análisis sobre ciberataques a las pymes en 2025, los datos son alarmantes: el 43% de los ciberataques están dirigidos a pymes y cada 11 segundos una de estas empresas sufre un intento de ataque. También es importante recordar que el coste medio de un ciberataque asciende a 110.000 euros, una cifra que puede ser devastadora para negocios con presupuestos ajustados. 

Artículo
Autónomos
5 pasos para proteger la información de tu empresa

- Tiempo de lectura

5 pasos para proteger la información de tu empresa


La ciberseguridad se ha convertido en uno de los elementos más importantes en las estrategias de tecnología de cualquier tipo de empresas. El incremento en el número de ciberataques que se ha producido en los últimos años, así como la mayor sofisticación de los mismos ha provocado que las organizaciones, independientemente de su tamaño, hayan aumentado sus inversiones en soluciones de ciberseguridad para proteger la información, los datos y el equipamiento tecnológico.

Sin embargo, proteger la información no es una tarea sencilla para todas las empresas. Aquellas más pequeñas no tienen los recursos necesarios para implementar las soluciones más modernas y, en muchos casos, tampoco poseen los conocimientos necesarios para desarrollar una estrategia de ciberseguridad que les permita hacer frente a los ciberataques.

No obstante, incluso las grandes organizaciones, están expuestas a todo tipo de ciberamenazas y la mayoría de los ataques exitosos vienen provocados por errores muy simples. Por eso, con cinco pequeños pasos y claves, se podrá proteger la información de cualquier empresa y todo ello a un coste reducido.

Artículo
Autónomos
Los ciberataques más comunes en empresas pequeñas y cómo evitarlos

- Tiempo de lectura

Los ciberataques más comunes en empresas pequeñas y cómo evitarlos

La ciberseguridad es uno de los elementos más importantes a los que prestar atención en cualquier estrategia de digitalización en todo tipo de empresas. El número de ciberataques está en constante aumento y éstos, además, son cada vez más sofisticados lo que hace que desarrollar una estrategia de ciberseguridad que impida que los ciberdelincuentes comprometan los datos, aplicaciones y sistemas de las empresas sea una prioridad. 

Esta estrategia no es exclusiva de grandes o pequeñas y medianas empresas. Aunque los recursos de las empresas más pequeñas son limitados, éstas también pueden desarrollar una hoja de ruta que establezca unas medidas de ciberseguridad para proteger sus activos tecnológicos y sobre todo, aprender a detectar cuándo se puede producir un ataque. Esto no supone un coste elevado.

Artículo
Autónomos
Autónomos 2025: Tendencias que deben tener en cuenta

- Tiempo de lectura

Autónomos 2025: Tendencias que deben tener en cuenta

Es momento de planificar cómo puede presentarse el año 2025. No se trata tanto de hacernos una lista de buenos propósitos (que también) como de saber qué puede pasar en los próximos 12 meses para anticiparnos a estos acontecimientos. Más allá de la clásica imagen del trabajador independiente, el autónomo del mañana deberá ser un profesional versátil, tecnológicamente preparado y con un profundo conocimiento de las nuevas reglas del juego.

Artículo
Autónomos
Ciberseguridad para autónomos: Cómo proteger tu negocio y a tus clientes

- Tiempo de lectura

Ciberseguridad para autónomos: Cómo proteger tu negocio y a tus clientes


La ciberseguridad es una de las máximas prioridades de todo tipo de empresas y organizaciones.

En la actualidad, estamos en un momento en el que el número de ciberataques está en aumento y, además, éstos son cada vez más sofisticados, por lo que tener una empresa protegida requiere incrementar las inversiones en ciberseguridad.

Sin embargo, esta problemática se multiplica si hablamos de un grupo económico como el de los autónomos. En la gran mayoría de las ocasiones, estos profesionales no cuentan con un equipo de TI (Tecnologías de la Información) dedicado, lo que hace que sean más vulnerables ante los ciberataques. Esa situación, no es óbice para que los autónomos no tomen las precauciones y las medidas necesarias ya que, si para cualquier empresa un ataque exitoso puede conllevar problemas importantes, para los autónomos puede suponer la desaparición de su negocio.

No es exagerado decir que, si se produce un ataque con éxito, las consecuencias pueden ser devastadoras. Son ataques que pueden suponer el robo de información confidencial, el bloqueo de servicios o de equipos o el acceso a las cuentas bancarias. Todos ellos, además de suponer un coste elevado, pueden perjudicar la reputación del negocio y traer consigo la pérdida de confianza por parte de los clientes. Por ello, es esencial que los autónomos implementen medidas de seguridad robustas que les permitan proteger tanto su información personal como la de sus clientes.

Una de las excusas habituales que tiene este colectivo es el elevado coste que supone la implantación de determinadas medidas y soluciones de protección. La cuestión es que, en numerosas ocasiones, no se trata únicamente de adoptar las últimas herramientas de seguridad que puedan encontrarse en el mercado, sino de mejorar los hábitos y comportamientos individuales para tener protegidos los datos. Es más importante adoptar buenas prácticas en ciberseguridad como no abrir correos sospechosos que tener una gran solución. Se trata de adquirir una cultura de seguridad que permita que el ciberataque nunca llegue a tener éxito. Estar informado sobre las últimas amenazas y aprender a reconocer intentos de phishing y otras tácticas de ingeniería social permitirán que el autónomo pueda reconocer cuándo están intentando engañarle.

Entre algunas de las actuaciones esenciales a ejecutar, el uso de Redes Privadas Virtuales, gestores de contraseñas y software de seguridad, así como la realización de copias de seguridad regulares y la formación continua en ciberseguridad permitirá que la protección de un autónomo se sitúe a la par de la de cualquier empresa y, todo ello, a un coste más bajo del que pueda creer.

Resultados de 1 a 7