Saltar al contenido principal

Formaciones y artículos para digitalizar tu empresa

Centro de conocimiento
de V-Hub

Últimos artículos

Artículo
Pymes
Ciberseguridad: protege los datos de tus clientes y evita sanciones

- Tiempo de lectura

Ciberseguridad: protege los datos de tus clientes y evita sanciones

La ciberseguridad y la protección de datos son dos pilares fundamentales sobre los que debe sustentarse la estrategia de cualquier tipo de empresa. Sin embargo, los autónomos suelen dejar este aspecto en un segundo plano, lo que no solo pone en riesgo su negocio, sino que también puede conllevar sanciones por incumplimiento de las distintas normativas legales.

Es fundamental que tanto pymes como autónomos comprendan que la protección de datos no es solo una recomendación, es una obligación legal. Cualquier entidad que gestione información personal de clientes, proveedores o empleados está obligada a cumplir con la normativa, independientemente de su tamaño o sector de actividad. 

Y es que, las sanciones por incumplimiento de la legislación en materia de protección de datos pueden tener consecuencias muy negativas. En los casos más graves, las sanciones pueden alcanzar los 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual. Incluso aquellas infracciones menores pueden derivar en sanciones importantes que afecten al negocio de cualquier pyme o autónomo. 

Artículo
Pymes
Crear firma digital: clave para la seguridad en las pymes

- Tiempo de lectura

Crear firma digital: clave para la seguridad en las pymes


La seguridad es una de las principales preocupaciones que tienen las pymes. En este contexto, la firma digital se convierte en un elemento esencial para garantizar la autenticidad y la integridad de los documentos electrónicos.

Para entender qué es la firma digital basta, con comprender que, del mismo modo que la firma manuscrita identifica a un documento físico con una persona, la firma digital vincula un documento electrónico con su autor. Para que la firma digital sea válida, se utilizan certificados digitales que son emitidos por entidades de certificación reconocidas y que garantizan la identidad del firmante. 

En este artículo veremos cómo crear una firma digital, cuáles son sus ventajas y cuál es su importancia a la hora de validar los documentos.

Artículo
Autónomos
Ciberseguridad para autónomos: Cómo proteger tu negocio y a tus clientes

- Tiempo de lectura

Ciberseguridad para autónomos: Cómo proteger tu negocio y a tus clientes


La ciberseguridad es una de las máximas prioridades de todo tipo de empresas y organizaciones.

En la actualidad, estamos en un momento en el que el número de ciberataques está en aumento y, además, éstos son cada vez más sofisticados, por lo que tener una empresa protegida requiere incrementar las inversiones en ciberseguridad.

Sin embargo, esta problemática se multiplica si hablamos de un grupo económico como el de los autónomos. En la gran mayoría de las ocasiones, estos profesionales no cuentan con un equipo de TI (Tecnologías de la Información) dedicado, lo que hace que sean más vulnerables ante los ciberataques. Esa situación, no es óbice para que los autónomos no tomen las precauciones y las medidas necesarias ya que, si para cualquier empresa un ataque exitoso puede conllevar problemas importantes, para los autónomos puede suponer la desaparición de su negocio.

No es exagerado decir que, si se produce un ataque con éxito, las consecuencias pueden ser devastadoras. Son ataques que pueden suponer el robo de información confidencial, el bloqueo de servicios o de equipos o el acceso a las cuentas bancarias. Todos ellos, además de suponer un coste elevado, pueden perjudicar la reputación del negocio y traer consigo la pérdida de confianza por parte de los clientes. Por ello, es esencial que los autónomos implementen medidas de seguridad robustas que les permitan proteger tanto su información personal como la de sus clientes.

Una de las excusas habituales que tiene este colectivo es el elevado coste que supone la implantación de determinadas medidas y soluciones de protección. La cuestión es que, en numerosas ocasiones, no se trata únicamente de adoptar las últimas herramientas de seguridad que puedan encontrarse en el mercado, sino de mejorar los hábitos y comportamientos individuales para tener protegidos los datos. Es más importante adoptar buenas prácticas en ciberseguridad como no abrir correos sospechosos que tener una gran solución. Se trata de adquirir una cultura de seguridad que permita que el ciberataque nunca llegue a tener éxito. Estar informado sobre las últimas amenazas y aprender a reconocer intentos de phishing y otras tácticas de ingeniería social permitirán que el autónomo pueda reconocer cuándo están intentando engañarle.

Entre algunas de las actuaciones esenciales a ejecutar, el uso de Redes Privadas Virtuales, gestores de contraseñas y software de seguridad, así como la realización de copias de seguridad regulares y la formación continua en ciberseguridad permitirá que la protección de un autónomo se sitúe a la par de la de cualquier empresa y, todo ello, a un coste más bajo del que pueda creer.

Artículo
Pymes
Cuáles son las 10 principales amenazas de ciberseguridad y cómo protegerse de ellas

- Tiempo de lectura

Cuáles son las 10 principales amenazas de ciberseguridad y cómo protegerse de ellas

Solo con la aceleración del teletrabajo, alrededor de tres millones de trabajadores en España ya trabajan desde casa, lo que aumenta el número de vulnerabilidades y las posibles brechas de seguridad, las cuales pueden llegar a costar a las grandes empresas un promedio de 3.86 millones de dólares según el Ponemon Institute. Otros factores que preocupan a los especialistas en ciberseguridad es la digitalización general de todos los procesos en la cadena de valor. En el 2023, ya un 77% de las empresas utilizaban la nube para sus backups, según Veeam. Además, el crecimiento del comercio online, que ya aumentó un 36% en 2020 en España y que se espera que crezca un 24% este año, requiere también una infraestructura segura. En cuanto a Internet de las Cosas, se calcula que en España ya hay más de 6 millones de dispositivos conectados y enviando datos a algún servidor. Los puntos de acceso y los vectores de ataque que pueden utilizar los ciberdelincuentes se multiplican exponencialmente cada día que pasa. Invertir en ciberseguridad no solo es un escudo protector, sino que también puede ser una inversión rentable para cualquier empresa. Pero para ser conscientes de esa necesidad, lo primero es conocer exactamente los riesgos a los que estamos expuestos. A continuación se recoge un listado con los diez principales problemas de ciberseguridad a los que se podría enfrentar tu negocio (Fuente: Whitepaper CIBERSEGURIDAD RENTABLE, elaborado por APD y Vodafone Business): 1. Ataques de Phishing que pueden suponer una auténtica ruina para tu negocio, con una pérdida media de más de 80.000€. 2. El Ransomware es uno de los ciberataques que actualmente más afectan a las empresas y ponen en riesgo sus datos y su continuidad de negocio entre otros muchos aspectos. 3. El compromiso de cuentas de correo (BEC) tiene el potencial de causar un daño real a tu negocio, financiero o de reputación, simplemente utilizando un único correo malicioso para infiltrarse en tu empresa y robar tu información o tu dinero. 4. Vishing y Smishing, son técnicas de ingenería social utilizadas por los ciberdelincuentes con las que te intentan estafar a través de tu teléfono a través de una llamada o un SMS malicioso, con el único fin de influir o engañar a las personas para conseguir su objetivo: datos, contraseñas, control del ordenador... 5. El fraude a la Factura Electrónica se postula hoy como un ciberataque muy común entre los autónomos a través del que obtener los datos financieros de la empresa objetivo. 6. El Spyware es un software sigiloso para espiarte y tomar nota de información valiosa que luego envía a los estafadores, como contraseñas o información financiera. 7. BYOD (Bring Your Own Device) es una tendencia cada vez mayor a que los empleados usen sus propios dispositivos en lugar de los facilitados por la empresa, lo que aumenta el riesgo de acceso a datos sensibles almacenados en ellos o a la propia red corporativa. 8. El desconocimiento legislativo y normativo, de no considerar los datos como patrimonio a proteger y como uno de los activos más importantes y críticos en cualquier empresa. 9. Reducida inversión en tecnologías de seguridad, considerando este tipo de soluciones de seguridad cómo un coste y no una inversión para proteger tu negocio ante un ciberataque. 10. Falta de formación y concienciación de los empleados en este ámbito, lo que lleva a una baja implicación y falta de atención de los empleados, permitiendo así que una gran parte de los ataques que se produzcan tengan éxito por una simple imprudencia como abrir un mail malicioso. Aunque, todos ellos podrían resumirse en uno solo que es la causa principal de un incidente de seguridad: Creer que tú nunca vas a ser objetivo de ciberataques.

Artículo
Autónomos y Pymes
La importancia de la ciberseguridad para las empresas

- Tiempo de lectura

La importancia de la ciberseguridad para las empresas

En una época en la que los datos impulsan las decisiones, es crucial que todas las empresas protejan sus activos digitales. Mientras que las grandes corporaciones son las que ocupan los titulares cuando sufren ciberataques, las pequeñas empresas no son inmunes. La buena noticia es que, una vez que conozcas las razones por las que debes adoptar la ciberseguridad en tu empresa, en este artículo te explicamos todas las formas por las que puedes empezar.

Artículo
Evaluación de riesgos digitales - Incidentes de seguridad en red

- Tiempo de lectura

Evaluación de riesgos digitales - Incidentes de seguridad en red

Navegar por el panorama digital puede resultar abrumador para las empresas, especialmente con la amenaza constante de ciberataques. Sin embargo, a medida que operamos en un entorno empresarial cada vez más digital, debemos asegurarnos de que los activos que poseemos online están protegidos. Un paso esencial para garantizar esta seguridad es llevar a cabo una evaluación de riesgos digitales. En esta guía profundizaremos en los eventos de seguridad en red, aprenderemos a identificar posibles problemas y entenderemos cómo mitigarlos. Si te preguntas por qué la ciberseguridad es crucial para tu negocio, nuestro artículo anterior "Por qué debes tomarte la ciberseguridad en serio" es un buen punto de partida.

Artículo
Cómo proteger los datos confidenciales de tus clientes

- Tiempo de lectura

Cómo proteger los datos confidenciales de tus clientes

Diversas organizaciones recopilan, procesan y almacenan constantemente nuestros datos personales en Internet. Los formularios online siempre nos piden: "Añada aquí su dirección de correo electrónico para recibir nuestro boletín" o "Díganos su fecha de nacimiento para recibir un regalo de cumpleaños gratis" (vale, ése siempre está bien). Pero algunas empresas quieren saber nuestra dirección e incluso los datos de nuestra tarjeta de crédito sólo para transacciones online básicas. Pero, ¿alguna vez te has parado a pensar por qué quieren saber hasta el color favorito de tu mascota antes de darte la información que buscas?

Resultados de 1 a 10