L | M | X | J | V | S | D |
---|
Últimos artículos
C贸mo optimizar el roaming internacional en tu pyme
En un entorno como el actual en el que tener una conectividad permanente es fundamental para garantizar el desarrollo de las pymes y la productividad de los empleados, el roaming internacional es un servicio que, en numerosas ocasiones, no se suele tener en cuenta, sobre todo en empresas pequeñas.
Tradicionalmente, estas empresas se han centrado en el negocio local, y no han considerado la importancia de realizar transacciones comerciales con otros países. Sin embargo, al encontrarnos en un contexto cada vez más globalizado, el número de pymes que ha visto la posibilidad de extender su negocio a otros mercados se ha incrementado de manera paulatina. Y es entonces cuando el roaming se convierte en un elemento esencial en la estrategia de cualquier organización.
Aut贸nomos 2025: Tendencias que deben tener en cuenta
Es momento de planificar cómo puede presentarse el año 2025. No se trata tanto de hacernos una lista de buenos propósitos (que también) como de saber qué puede pasar en los próximos 12 meses para anticiparnos a estos acontecimientos. Más allá de la clásica imagen del trabajador independiente, el autónomo del mañana deberá ser un profesional versátil, tecnológicamente preparado y con un profundo conocimiento de las nuevas reglas del juego.
Caso de 茅xito: Brainstorm
Para empezar, ¿podéis contarnos cómo surgió la idea de fundar Brainstorm y qué os motivó a especializaros en gráficos 3D y realidad aumentada?
C贸mo el Big Data en pymes puede mejorar tu estrategia empresarial
Cada día se acumulan y generan millones de datos. No somos conscientes de ello, pero toda esa información es vital para el funcionamiento de las empresas. También de las pymes. Sin embargo, almacenar y generar datos no tiene ningún sentido si no se les saca el valor necesario para tomar las decisiones correctas que permitan a las organizaciones seguir avanzando y creciendo. Por eso, el Big Data es una herramienta fundamental y el buen uso del Big Data en pymes es lo que marcará la diferencia entre unas y otras.
Transformaci贸n Digital y Ciberseguridad para pymes: un camino hacia el futuro
En el panorama actual de España, la digitalización se presenta como un factor crucial para el éxito y la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Representando más del 99% del tejido productivo y empleando a la mayoría de la fuerza laboral del país, las pymes son fundamentales para la economía española. Sin embargo, no todas están al mismo nivel de digitalización. Sectores como el retail muestran un avance significativo, mientras que otros, como la pequeña manufactura, apenas comienzan este proceso.
La rápida evolución tecnológica y la necesidad de adaptarse a nuevas formas de trabajo, como el teletrabajo y el uso intensivo de servicios en la nube, están impulsando la transformación digital en España. Además, la creciente competencia global y la demanda de consumidores más conectados y exigentes obligan a las pymes españolas a innovar constantemente para mantenerse relevantes en el mercado. Estos cambios subrayan la importancia de adoptar soluciones digitales que mejoren la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.
Marketing Digital para pymes: estrategias de bajo coste con alto impacto
Vivimos en un entorno cada vez más digitalizado, por lo que el papel que juega el marketing digital en las estrategias empresariales es cada vez más relevante. En este contexto, las pymes deben priorizar el desarrollo de planes de marketing digital para aumentar el alcance de sus modelos de comercialización y que les permita fidelizar y atraer nuevos clientes.
Es cierto que las pymes tienen unos recursos, tanto económicos como humanos, más limitados que otro tipo de organizaciones, pero, a pesar de esa idiosincrasia pueden adoptar diferentes técnicas asequibles y de bajo coste que tengan un gran impacto en sus clientes.
C贸mo aumentar la productividad con herramientas digitales
Aunque las pymes tienen una idiosincrasia particular, necesidades específicas, el aumento de la productividad es un objetivo común para todas ellas. Por ello, la incorporación de diferentes herramientas digitales está permitiendo a las pequeñas y medianas empresas que puedan mejorar sus procesos y, con ello, aumentar su productividad.
La digitalización es ya una realidad y no llevar a cabo procesos de transformación digital en un contexto como el actual puede suponer que cualquier empresa pierda competitividad. Incorporar herramientas digitales para empresas no sólo incrementa la productividad, sino que también reduce los costes al optimizar los recursos técnicos y humanos de una pyme.
Gesti贸n laboral: estrategias para optimizar recursos y talento
Uno de los principales retos a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas es la gestión de su personal. La realidad actual es que, en determinados sectores y puestos es muy complicado encontrar los perfiles adecuados por lo que establecer estrategias de gestión laboral que permitan optimizar los recursos y atraer y retener el talento debe ser prioritario para cualquier pyme.
C贸mo hacer una gesti贸n de redes sociales eficiente para tu empresa
Aunque en un primer momento parecían una cosa trivial y sin importancia, más para la faceta personal de cada uno que para una rentabilidad empresarial, lo cierto es que con el paso del tiempo todo el mundo es más o menos consciente de que las redes sociales pueden tener un impacto muy importante en cualquier empresa, por lo que su gestión no puede dejarse en manos de un sobrino o de un cuñado.
De hecho, tener un perfil de nuestro negocio en las diferentes plataformas de redes sociales se ha convertido en una parte fundamental de la estrategia de marketing de cualquier empresa. Las redes sociales no solo permiten conectarte con tu audiencia, sino que también son una excelente plataforma para promocionar productos y servicios, interactuar con tus clientes y construir una marca sólida.
Sin embargo, para lograr todo esto debemos tener un plan claro y definido y no lanzarnos a la aventura. Aunque ser flexibles e ir amoldando nuestros pasos también son importantes, tener una política definida de redes sociales es fundamental.
C贸mo los aut贸nomos pueden aprovechar la nube para optimizar su negocio
La nube ofrece a los autónomos, como al resto de empresas y organizaciones, una serie de ventajas que pueden ayudarles a optimizar su negocio y mejorar su productividad. Al utilizar soluciones en la nube para almacenar datos, colaborar con clientes y mejorar la accesibilidad de su trabajo, los autónomos pueden operar de manera más eficiente y competitiva.
Uno de los primeros y mayores beneficios de la nube para los autónomos es la capacidad de almacenar datos de manera segura y accesible. Las soluciones de almacenamiento en la nube permiten a los profesionales guardar documentos, imágenes, videos y otros archivos importantes sin necesidad de invertir en hardware costoso.
Antes del cloud computing, los autónomos tenían que depender de dispositivos físicos para almacenar sus datos, como discos duros o USB. Esto no solo limitaba la cantidad de información que podían guardar, sino que también aumentaba el riesgo de pérdida de datos por fallos en el hardware. Con la nube, pueden almacenar grandes cantidades de datos de manera segura y acceder a ellos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, lo que les permite trabajar de manera flexible y segura.
Además, la nube ofrece copias de seguridad automáticas y redundantes, asegurando que los datos estén protegidos contra pérdidas accidentales o fallos técnicos.
La nube también facilita la colaboración con clientes de manera más eficiente. Herramientas como Google Drive, Dropbox y OneDrive permiten a los autónomos compartir documentos y proyectos en tiempo real, lo que mejora la comunicación y la transparencia con los clientes. Además, plataformas como Slack y Microsoft Teams permiten la comunicación instantánea y la creación de canales dedicados a proyectos específicos, lo que facilita la coordinación y el seguimiento de tareas.
La tecnolog铆a como motor de empleo, competitividad e internacionalizaci贸n para las Pyme en Espa帽a
Aunque España cuenta con excelentes ejemplos de empresas multinacionales que nos representan por todo el mundo y lideran sus sectores —no citaré ninguna por ser de sobra conocidas— estás solo representan el 0,089% del tejido productivo español. Si seguimos con el análisis estructural de dicho tejido es evidente el altísimo peso de las pequeñas y medianas empresas que junto con las microempresas suponen más del 90%. Y para mí este es el verdadero reto para la economía nacional, ya que limita tanto la capacidad de crecimiento como nuestra competitividad cómo país en un mercado cada vez más globalizado. Tan innegable es el paradigma que afirma que cuanto más pequeña es una empresa más difícil es crecer por la falta de recursos, cómo aquel que sostiene que el margen de mejora de estas empresas es infinito una vez que consiguen alcanzar el punto de la estabilidad financiera.
Para que todas esas miles de pequeñas empresas puedan competir y crecer tienen que asumir la tecnología cómo facilitador. La tecnología debe ser el medio que ayude a impulsar su desarrollo, a expandirse y a transformarse para llegar a convertirse en un motor de creación de empleo tan necesario para España, mejorando su competitividad y que les permita acceder a las oportunidades de internacionalización que ofrece un mercado cada vez más global cómo el actual.
Permítanme extenderme un poco más en estos tres objetivos globales y en cómo puede alcanzarlos cualquier pequeña empresa de este país a través de la tecnología.
Arranca el Black Friday en Vodafone Empresas
Desde hace unos años, el Black Friday se ha convertido en una de las fechas más importantes para consumidores, comercios y tiendas. Las primeras referencias datan de los años 60 del siglo pasado y sitúan su origen en Filadelfia cuando la policía de la ciudad comenzó a utilizar la expresión Black Friday para referirse al ambiente caótico que se respiraba el día después de Acción de Gracias, en el que miles de compradores llenaban las calles para realizar las compras de Navidad.
C贸mo una buena marca digital mejora la visibilidad y aumenta las ventas
Cómo destacar en un mercado cada vez más saturado. Muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) se preguntan cómo mejorar sus ventas, la relación que mantienen con los clientes (actuales y potenciales) y cómo diferenciarse de la competencia. Tener una visibilidad de marca digital es fundamental para lograr estos objetivos. Algo en lo que el marketing digital tiene mucho qué decir para transformar la presencia de las pymes en el mercado.
No en vano, el marketing digital ha revolucionado la manera en que las empresas (tanto grandes como medianas y pequeñas) interactúan con sus clientes. Las pymes ya no están limitadas por barreras geográficas y pueden llegar a un público mundial con solo unos clics y son el primer paso para una mayor personalización de la oferta y el trato. De hecho, plataformas como Google Ads, Facebook Ads y las redes sociales ofrecen herramientas potentes para segmentar audiencias y personalizar mensajes. La capacidad de medir y analizar el rendimiento de las campañas en tiempo real permite a las empresas ajustar sus estrategias de manera rápida y eficaz.
Aplicaciones IoT para empresas: beneficios y eficiencia
Nos encontramos en un mundo en el que no sólo nosotros estamos conectados, sino que alrededor nuestro hay una innumerable cantidad de dispositivos en permanente conexión.
Ciberseguridad para aut贸nomos: C贸mo proteger tu negocio y a tus clientes
La ciberseguridad es una de las máximas prioridades de todo tipo de empresas y organizaciones.
En la actualidad, estamos en un momento en el que el número de ciberataques está en aumento y, además, éstos son cada vez más sofisticados, por lo que tener una empresa protegida requiere incrementar las inversiones en ciberseguridad.
Sin embargo, esta problemática se multiplica si hablamos de un grupo económico como el de los autónomos. En la gran mayoría de las ocasiones, estos profesionales no cuentan con un equipo de TI (Tecnologías de la Información) dedicado, lo que hace que sean más vulnerables ante los ciberataques. Esa situación, no es óbice para que los autónomos no tomen las precauciones y las medidas necesarias ya que, si para cualquier empresa un ataque exitoso puede conllevar problemas importantes, para los autónomos puede suponer la desaparición de su negocio.
No es exagerado decir que, si se produce un ataque con éxito, las consecuencias pueden ser devastadoras. Son ataques que pueden suponer el robo de información confidencial, el bloqueo de servicios o de equipos o el acceso a las cuentas bancarias. Todos ellos, además de suponer un coste elevado, pueden perjudicar la reputación del negocio y traer consigo la pérdida de confianza por parte de los clientes. Por ello, es esencial que los autónomos implementen medidas de seguridad robustas que les permitan proteger tanto su información personal como la de sus clientes.
Una de las excusas habituales que tiene este colectivo es el elevado coste que supone la implantación de determinadas medidas y soluciones de protección. La cuestión es que, en numerosas ocasiones, no se trata únicamente de adoptar las últimas herramientas de seguridad que puedan encontrarse en el mercado, sino de mejorar los hábitos y comportamientos individuales para tener protegidos los datos. Es más importante adoptar buenas prácticas en ciberseguridad como no abrir correos sospechosos que tener una gran solución. Se trata de adquirir una cultura de seguridad que permita que el ciberataque nunca llegue a tener éxito. Estar informado sobre las últimas amenazas y aprender a reconocer intentos de phishing y otras tácticas de ingeniería social permitirán que el autónomo pueda reconocer cuándo están intentando engañarle.
Entre algunas de las actuaciones esenciales a ejecutar, el uso de Redes Privadas Virtuales, gestores de contraseñas y software de seguridad, así como la realización de copias de seguridad regulares y la formación continua en ciberseguridad permitirá que la protección de un autónomo se sitúe a la par de la de cualquier empresa y, todo ello, a un coste más bajo del que pueda creer.