Saltar al contenido principal

05 de diciembre de 2024 - Tiempo de lectura 4 min

C贸mo hacer una gesti贸n de redes sociales eficiente para tu empresa


Aunque en un primer momento parecían una cosa trivial y sin importancia, más para la faceta personal de cada uno que para una rentabilidad empresarial, lo cierto es que con el paso del tiempo todo el mundo es más o menos consciente de que las redes sociales pueden tener un impacto muy importante en cualquier empresa, por lo que su gestión no puede dejarse en manos de un sobrino o de un cuñado.

De hecho, tener un perfil de nuestro negocio en las diferentes plataformas de redes sociales se ha convertido en una parte fundamental de la estrategia de marketing de cualquier empresa. Las redes sociales no solo permiten conectarte con tu audiencia, sino que también son una excelente plataforma para promocionar productos y servicios, interactuar con tus clientes y construir una marca sólida.

Sin embargo, para lograr todo esto debemos tener un plan claro y definido y no lanzarnos a la aventura. Aunque ser flexibles e ir amoldando nuestros pasos también son importantes, tener una política definida de redes sociales es fundamental.
C贸mo hacer una gesti贸n de redes sociales eficiente para tu empresa


¿Cómo gestionar tus redes sociales? 

El primer paso para gestionar las redes sociales de manera efectiva es establecer unos objetivos claros sobre qué queremos conseguir y qué no. No es lo mismo buscar notoriedad de marca que ser un canal de interacción con el cliente que llegar a vender en estos canales. En cualquier caso, estos objetivos deben estar alineados con la estrategia general de la empresa. Al definirlos, podemos también marcar unos objetivos o KPI y medir el éxito de nuestros esfuerzos en redes sociales. En función de este análisis, podemos ajustar la estrategia.

Cabe señalar que estos objetivos no tienen por qué ser todos iguales para todas las redes sociales. Para ello, es básico conocer qué audiencia nos sigue en cada una de estas plataformas, de manera que podamos hacernos una idea de quiénes son nuestros seguidores, qué les interesa y cómo interactúan en las redes sociales. Esta información puede obtenerse a través de herramientas de análisis de redes sociales y encuestas a los clientes y permite crear contenido relevante y atractivo para cada audiencia.

Dicho esto, sobra decir que no tenemos porqué estar en todas y cada una de las redes sociales que hay disponibles. Aunque es cierto que se pueden adaptar los contenidos y los mensajes a cada tipo de audiencia (hay muchos y variados ejemplos de grandes empresas que lo hacen), no es menos cierto que si consideras que algunas de ellas no se ajustan a tus necesidades no tienes por qué estar. Por ejemplo, Instagram es ideal para negocios que dependen de contenido visual, mientras que LinkedIn es más adecuado para empresas B2B que buscan establecer conexiones profesionales.

 El contenido es el rey: elabora contenidos relevantes

Lo que sí debes tener claro es que el contenido es el rey. Lo que compartas en cada red social debe ser de calidad, relevante, informativo y atractivo para tu audiencia. Puede ser una foto, un vídeo, el enlace a un blog, una infografía, un dibujo… Pero debe tener tu marca personal y ser atractivo. Debes seguir siempre una misma línea y estilo, para respetar la coherencia entre todas las publicaciones que hagas.

Además, lo ideal es que no te limites simplemente a poner publicaciones y nada más. Debes interactuar no solo con aquellos usuarios que hagan comentarios en tus publicaciones, sino también en otros perfiles, tanto personales como profesionales.

En este último punto, son muchos también los casos de Community Managers que han interactuado con otras cuentas, incluso de la competencia, de una manera sana y atractiva, generando una buena reputación de marca. Eso sí, también debes tener claro si vas a contestar a todos los trolls que pueden aparecer o no. Como norma general, lo ideal es que respondas a los comentarios y mensajes de los seguidores, incluso cuando estos sean negativos. En estos casos, debes mostrarte comprensivo e intentar solucionar la queja del usuario.

Por supuesto, puedes participar en conversaciones relevantes y mostrar aprecio cuando la audiencia te apoye. 

     Utiliza herramientas de gestión de redes sociales

    Aunque después de leer todo puedas sentirte un poco abrumado, lo cierto es que existen numerosas herramientas de gestión de redes sociales que te pueden ayudar.

    Estas herramientas permiten programar publicaciones, hacer un seguimiento de las menciones que los usuarios hacen de tu marca o de aquellos temas que te interesan, así como analizar el rendimiento de las publicaciones, entre otras opciones. Muchas de estas herramientas, además, te permiten descargar informes sobre el comportamiento de estas acciones, lo que de nuevo te permitirá analizar el rendimiento de la estrategia de redes sociales y hacer ajustes según sea necesario. Así, puedes descubrir qué publicaciones son las que generan más interés, más actividad por parte de los usuarios, etc.

    Algunas de las herramientas más populares incluyen Hootsuite, Buffer y Sprout Social.

    Etiquetas relacionadas:

    Compartir art铆culo:

    Descargar art铆culo en PDF

    脷ltimos art铆culos y novedades

    Ver todos los art铆culos

    Contacta con nosotros: Centro de conocimiento de V-Hub