L | M | X | J | V | S | D |
---|
Últimos artículos

Cómo la IA mejora la Detección y Respuesta de Endpoint (EDR) para una seguridad avanzada
Por Pablo Morán
La ciberseguridad es uno de los pilares sobre los que se debe construir cualquier estrategia empresarial. Y no es para menos. Según los datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en 2024 los incidentes de ciberseguridad gestionados aumentaron un 16,6 % respecto al año anterior, con más de 31.500 casos que afectaron directamente a empresas. En este contexto en el que las ciberamenazas están creciendo y son cada vez más sofisticadas, un problema al que se enfrentan las empresas es la amplia oferta de soluciones que se encuentran en el mercado. Elegir una de ellas, sobre todo en el caso de las pymes, que cuentan con menos recursos, es complejo, pero hay soluciones que apenas tienen coste y mejoran la respuesta ante posibles incidentes y amenazas. Entre las más destacadas se encuentran las herramientas de Detección y Respuesta de Endpoint, también conocidas como EDR, que en la actualidad ven potenciadas sus virtudes gracias a la inteligencia artificial.

Cosas que aprendí con el Plan Director de Ciberseguridad
Hasta poner en marcha nuestro Plan Director de Ciberseguridad, todo lo que habíamos hecho en ese tema había sido a nivel interno, y eso que no contamos con un departamento de IT especializado. Habíamos ido aprendiendo, formándonos y asistiendo a jornadas y eventos formativos de los cuáles siempre sacábamos alguna conclusión o consejo útil, como eliminar la wifi de invitado. Pero al final todo evoluciona y, de la misma manera que los atacantes cada vez saben más, nosotros también tenemos que evolucionar.

Protege tu empresa con soluciones de ciberseguridad
Muchas pequeñas y medianas empresas piensan que, precisamente porque son pequeñas, nadie va a tener interés en atacarlas. Nada más lejos de la realidad. A menudo, los ciberdelincuentes se dirigen a estos pequeños negocios porque saben que tienen menos recursos que las grandes empresas, lo que puede facilitarles la puerta de entrada.
Además, según varios estudios recientes, como el informe de seguridad y amenazas de webs elaborado por Sectigo, casi la mitad de las pymes han sufrido al menos un ciberataque en los últimos años, lo que pone en riesgo su operatividad, su reputación y su supervivencia.

Protege los dispositivos móviles de tus empleados de cualquier ciberamenaza
Los dispositivos móviles se han convertido en herramientas indispensables para todas las empresas, permitiendo a sus empleados conectarse y ser productivos desde cualquier lugar. Sin embargo, la creciente dependencia de smartphones, tablets y Chromebooks también expone a las empresas a importantes riesgos de seguridad. Por eso, garantizar la ciberseguridad de los dispositivos móviles ya no es opcional: es una necesidad estratégica.

Cómo la consultoría en ciberseguridad puede transformar a las pymes
El incremento de los ciberataques y su creciente sofisticación han convertido la ciberseguridad en una prioridad para todo tipo de empresas, incluidas las pymes. Sin embargo, estas organizaciones, que carecen de los recursos tanto económicos como humanos de las más grandes, tienen dificultades para abordar los retos relacionados con la ciberseguridad. En este contexto, la consultoría en ciberseguridad proporciona las herramientas y los conocimientos necesarios para protegerse de las ciberamenazas.

Mejora la ciberseguridad de tu empresa con un NGFW
Por Pablo MoránLa ciberseguridad se ha convertido en una prioridad absoluta para las pequeñas y medianas empresas. Según indica este análisis sobre ciberataques a las pymes en 2025, los datos son alarmantes: el 43% de los ciberataques están dirigidos a pymes y cada 11 segundos una de estas empresas sufre un intento de ataque. También es importante recordar que el coste medio de un ciberataque asciende a 110.000 euros, una cifra que puede ser devastadora para negocios con presupuestos ajustados.

Cómo crear un puesto de trabajo seguro y eficiente en tu pyme
La digitalización de las pymes ha supuesto un revulsivo que les ha permitido crecer e incrementar su productividad. Sin embargo, estos procesos de transformación digital también han provocado que tengan que afrontar distintos retos, entre los que destaca el desarrollo de un puesto de trabajo seguro.
Las pymes están expuestas a una amplia variedad de ciberamenazas, como el phishing, el ransomware o el robo de datos, por lo que fomentar un entorno laboral seguro es esencial para proteger los datos críticos de la empresa y garantizar la continuidad del negocio.

5 pasos para proteger la información de tu empresa
La ciberseguridad se ha convertido en uno de los elementos más importantes en las estrategias de tecnología de cualquier tipo de empresas. El incremento en el número de ciberataques que se ha producido en los últimos años, así como la mayor sofisticación de los mismos ha provocado que las organizaciones, independientemente de su tamaño, hayan aumentado sus inversiones en soluciones de ciberseguridad para proteger la información, los datos y el equipamiento tecnológico.
Sin embargo, proteger la información no es una tarea sencilla para todas las empresas. Aquellas más pequeñas no tienen los recursos necesarios para implementar las soluciones más modernas y, en muchos casos, tampoco poseen los conocimientos necesarios para desarrollar una estrategia de ciberseguridad que les permita hacer frente a los ciberataques.
No obstante, incluso las grandes organizaciones, están expuestas a todo tipo de ciberamenazas y la mayoría de los ataques exitosos vienen provocados por errores muy simples. Por eso, con cinco pequeños pasos y claves, se podrá proteger la información de cualquier empresa y todo ello a un coste reducido.

Transformación Digital y Ciberseguridad para pymes: un camino hacia el futuro
En el panorama actual de España, la digitalización se presenta como un factor crucial para el éxito y la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Representando más del 99% del tejido productivo y empleando a la mayoría de la fuerza laboral del país, las pymes son fundamentales para la economía española. Sin embargo, no todas están al mismo nivel de digitalización. Sectores como el retail muestran un avance significativo, mientras que otros, como la pequeña manufactura, apenas comienzan este proceso.
La rápida evolución tecnológica y la necesidad de adaptarse a nuevas formas de trabajo, como el teletrabajo y el uso intensivo de servicios en la nube, están impulsando la transformación digital en España. Además, la creciente competencia global y la demanda de consumidores más conectados y exigentes obligan a las pymes españolas a innovar constantemente para mantenerse relevantes en el mercado. Estos cambios subrayan la importancia de adoptar soluciones digitales que mejoren la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.