Caso de éxito: Ac2ality
¿Conoces Ac2ality? Esta startup se ha consolidado como la segunda cuenta de información de Europa. Hoy hablamos con el equipo de Ac2ality para descubrir más sobre su éxito.
28 de julio de 2023 - Tiempo de lectura 4 min
Todo surge tras un Side Project, de Nacho González-Barros, el cual comenzó a desarrollar durante la pandemia, más exactamente en abril de 2020. Esta primera idea consistía en enviar un reporte semanal por Email y WhatsApp con las mejores películas y documentales.
A partir de ahí, a Nacho González-Barros (ex-InfoJobs, ex-Mailtrack) se le ocurrió la idea de enviar, en vez de películas, las transacciones bancarias, ya que es algo que me es útil tener en WhatsApp y/o email, en vez de tener que entrar a cada uno de los bancos y revisar entidad por entidad.
Esta idea inicial ha ido evolucionando hasta convertirse en lo que es ahora: una herramienta que permite controlar, compartir, visualizar y automatizar las finanzas de particulares, autónomos y empresas. Siempre con foco en la personalización y flexibilidad para organizar las finanzas a gusto del usuario, sin las limitaciones de los bancos o de otras plataformas.
Tanto David Álvarez (ex-UBS) como yo, Carlos (ex-ING y ex-Openbank), aportamos mucha experiencia del sector financiero en tecnología y producto. Por otro lado, gracias a la larga experiencia de Nacho creando y lanzando empresas decidimos apostar por Banktrack y lanzar la herramienta definitiva para controlar las finanzas.
Es fundamental apoyarnos en partners reconocidos que nos brindan una conexión segura y privada con los bancos. Estas alianzas nos han permitido crear un MVP de forma muy rápida y empezar a testear con usuarios desde el principio.
Los primeros usuarios vinieron de Twitter y se apuntaron a la beta privada que lanzamos. Poco a poco, se fue extendiendo el número de usuarios gracias a la recomendación de estos primeros betatesters.
Actualmente, tenemos usuarios particulares y empresas usando el producto y dándonos feedback de mejora para adaptarlo a lo que el mercado espera y necesita.
Todo esto, ayuda a crear un producto único y con unas características adaptadas a las necesidades reales de los usuarios, lo que nos ha permitido captar usuarios en tiempo récord que están valorando el producto de forma muy positiva.
Actualmente los principales usuarios son empresas, autónomos y PYMES, pero también se incluyen usuarios particulares interesados en obtener un mayor control y personalización de sus finanzas.
La mayoría de nuestros clientes tienen, al menos, un par de bancos y buscan una herramienta que les permita tener el control de sus finanzas sin invertir más tiempo del necesario, ya que lo importante es que puedan enfocarse en su negocio.
Banktrack ha sido diseñado de forma conjunta con nuestros usuarios, que nos han proporcionado feedback continuo y nos han contado los problemas que tenían a la hora de gestionar su tesorería. Esto nos ha permitido crear un producto con gran acogida por parte de todos.
Al ser una empresa de reciente creación hemos aprovechado el uso de las tecnologías más modernas (servicios en la nube, conexión mediante APIs a los bancos, acceso seguro al panel de control con tecnologías de cifrado, etc.) que nos permiten obtener una ventaja competitiva frente a los bancos más tradicionales, que aún utilizan sistemas desarrollados en el siglo pasado, lo que ralentiza su nivel de innovación.
La flexibilidad que nos dan estas tecnologías nos permite lanzar funcionalidades nuevas prácticamente cada semana y testar rápidamente si les encaja a nuestros usuarios. Así, podemos adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes y construir un producto que sea realmente relevante para ellos.
El principal reto que hemos encontrado es el acceso a la información bancaria que, hasta ahora, era impensable obtener la información de las transacciones de forma segura. Pero, gracias a la normativa europea de pagos (PSD2) donde se ha establecido la creación de APIs abiertas y reguladas, hemos podido construir un producto que obtiene toda la información de forma segura y fiable.
Una vez el usuario configura y autoriza la conexión a través de nuestros partners, generamos un token de acceso único que nos permite consultar sus transacciones de forma automática y segura, para luego mostrarlas en Banktrack. Esta conexión con el banco es de ‘sólo lectura’, es decir, no podemos realizar ningún movimiento de dinero desde Banktrack, por lo que la conexión es totalmente segura.
Desde Banktrack el usuario puede luego compartir la información bancaria que desee con sus empleados, socios, familiares, etc. Disponemos de diferentes funcionalidades que permiten enviar toda la información bancaria a la gestoría, por ejemplo, sin necesidad de que dispongan de las credenciales de acceso al banco. Esto brinda mucha seguridad a nuestros usuarios ya que sólo ellos tienen acceso al banco y es una funcionalidad muy apreciada.
El plan de este año es demostrar que el producto tiene retención. Hoy en día, los datos indican que vamos por el camino correcto.
A medio plazo, los objetivos son consolidar el producto y expandirnos a otros mercados. Para que, en el largo plazo, podamos tener un modelo de negocio sostenible ofreciendo una herramienta que permita a todos los usuarios, tanto particulares como empresas, utilizar Banktrack como el conector inteligente con bancos y otros proveedores, desde donde controlar la tesorería y finanzas.
Por el momento, estamos únicamente en España, pero con planes de expansión a diferentes mercados para el año que viene, entre los destinos se encuentra USA.
Gracias por compartir vuestra experiencia con los lectores de nuestro blog V-Hub. Sois ejemplo de que escuchar a los usuarios y sus necesidades te puede convertir en éxito empresarial.
Etiquetas relacionadas:
Últimos artículos y novedades
¿Conoces Ac2ality? Esta startup se ha consolidado como la segunda cuenta de información de Europa. Hoy hablamos con el equipo de Ac2ality para descubrir más sobre su éxito.
¿Conoces Amphora Logisitcs? Esta startup se ha consolidado como líder en la automatización de la logística para e-commerce, gracias a su innovadora solución de software. Hoy hablamos con el equipo de Amphora para descubrir más sobre su éxito.
Vodafone Business ha creado “Tu negocio en portada” para visibilizar a emprendedores y pequeños empresarios y apoyarles en sus proyectos. Gracias a esta iniciativa, un total de 12 compañías compartirán sus historias con el público. ¡Te contamos más!
¿Conoces Ucademy? Esta startup edtech (tecnología educativa) cambia la forma en la que los estudiantes se preparan para los exámenes, maximizando sus posibilidades de aprobar. Hoy hablamos con el equipo de Ucademy para descubrir más sobre su éxito.
Esta startup se enfoca en el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento. Hoy hablamcon Alejandro González, CEO y fundador de la empresa, para descubrir más sobre el éxito de Taalentfy.os
Nos gustaría empezar preguntándoos ¿qué es Taalentfy? ¿Qué os hace únicos respecto a otras plataformas de empleo?
Taalentfy es un equipo de apasionados de la tecnología y los recursos humanos, en concreto en todo lo que tiene que ver con el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento.
Taalentfy creó una tecnología hace ya más de 6 años, que ha ido enriqueciendo y evolucionando cada año, y que a día de hoy está presente en un gran número de organismos educativos y empresas, como herramienta de gestión de las bolsas de empleo y ferias virtuales de talento.
Lo que nos hace, no sé únicos, pero seguro que diferentes a otras plataformas de empleo es la forma que hemos planteado desde el inicio la gestión del talento y el empleo. Contamos con un perfil enriquecido de talento, con una información que no se encuentra en otros lugares, siendo capaces de evaluar desde diferentes ángulos al usuario y ofrecerle datos como sus competencias, habilidades, su potencial, competencias digitales, rasgos de personalidad, pero también sus áreas de mejora.
Por otro lado, contamos con sistemas de recomendación que son capaces de encontrar la afinidad entre el usuario y una oferta de empleo o un recurso formativo que le puede ayudar a alcanzar el trabajo que desea. Todo ello con un motor de cálculos de afinidad, que indica cómo de lejos o de cerca está con respecto a lo que una empresa requiere en una posición.
Por último, hemos conseguido crear una herramienta integral que ayuda a nuestros clientes a gestionar, no sólo una bolsa de empleo, sino también toda la parte de evaluación, orientación y desarrollo profesional, poniendo como decía al talento en el centro y ofreciendo una información de valor incalculable, curiosamente lo que hoy las empresas más persiguen: habilidades, competencias, potencial; más allá de los propios conocimientos técnicos, experiencias anteriores o incluso formación.
Son ya más de 50 universidades, centros de formación y empresas que han usado nuestra tecnología, varios millones de usuarios los que han pasado por nuestras plataformas y nos sentimos orgullosos de seguir creciendo en un sector donde ya había players muy asentados. ¿Qué tecnologías os permiten ofrecer día a día vuestro servicio de gestión de talento?
Taalentfy es un equipo de apasionados de la tecnología y los recursos humanos, en concreto en todo lo que tiene que ver con el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento.
Nosotros venimos trabajando en sistemas de IA desde nuestro nacimiento, de hecho casi lo primero que hicimos fue desarrollar un proyecto de I+D+i durante casi 3 años, para dotar de inteligencia a partes muy estratégicas de nuestra tecnología.
De esta forma a día de hoy contamos con capas de inteligencia en nuestros sistemas de evaluación, en nuestra ontología o, como lo llamamos, neurona de conocimientos y en los motores de recomendación y cálculos de afinidad.
Ahora con la IA generativa, ChatGPT y demás, se nos abren nuevos caminos para seguir explorando cómo dotar de más inteligencia a nuestra tecnología y para ello dedicaremos gran parte de nuestros recursos durante los próximos dos años.
Otras tecnologías ya menos “de moda” pero que nos permiten ofrecer nuestros servicios pueden ser el Big Data, Cloud Computing, tecnologías para la ciberseguridad, Machine learning,… aunque es cierto que nunca le dimos mayor importancia a las tecnologías en sí para construir nuestra propuesta de valor, sino que lo hemos visto siempre como un medio o herramienta. Nuestra propuesta de valor se construye desde el propio valor que somos capaces de aportarle a nuestros clientes y usuarios y cómo les facilita la vida en su día a día, en todo lo que tiene que ver con el desarrollo y empleabilidad. Comenzasteis hace más de seis años y en los dos últimos habéis impulsado vuestro negocio muchísimo. ¿Cuál es la clave para llegar a multiplicar x6 la facturación?
Sin duda nuestro pivote, el enriquecimiento del porfolio de servicios, que nos permitió comenzar a trabajar con un gran número de nuevos clientes, tanto en España como en Latinoamérica, además de los clientes recurrentes con los que venimos trabajando de años atrás. El modelo de negocio y tecnología que utilizamos nos ha permitido multiplicar el número de clientes con los que trabajamos sin la necesidad de crecer de forma proporcional el equipo. También destacar que llegamos en un momento clave, donde supimos aportar una solución innovadora a la que ya daban otros players más “veteranos”, que encajó muy bien en el mercado y que nos permitió crecer de forma muy rápida, pero a la vez sólida. Seguimos creciendo año a año y para 2023 esperamos volver a multiplicar, esta vez x2.