Caso de éxito: Brainstorm
Para empezar, ¿podéis contarnos cómo surgió la idea de fundar Brainstorm y qué os motivó a especializaros en gráficos 3D y realidad aumentada?
28 de julio de 2023 - Tiempo de lectura 5 min
Todo surge tras un Side Project, de Nacho González-Barros, el cual comenzó a desarrollar durante la pandemia, más exactamente en abril de 2020. Esta primera idea consistía en enviar un reporte semanal por Email y WhatsApp con las mejores películas y documentales.
A partir de ahí, a Nacho González-Barros (ex-InfoJobs, ex-Mailtrack) se le ocurrió la idea de enviar, en vez de películas, las transacciones bancarias, ya que es algo que me es útil tener en WhatsApp y/o email, en vez de tener que entrar a cada uno de los bancos y revisar entidad por entidad.
Esta idea inicial ha ido evolucionando hasta convertirse en lo que es ahora: una herramienta que permite controlar, compartir, visualizar y automatizar las finanzas de particulares, autónomos y empresas. Siempre con foco en la personalización y flexibilidad para organizar las finanzas a gusto del usuario, sin las limitaciones de los bancos o de otras plataformas.
Tanto David Álvarez (ex-UBS) como yo, Carlos (ex-ING y ex-Openbank), aportamos mucha experiencia del sector financiero en tecnología y producto. Por otro lado, gracias a la larga experiencia de Nacho creando y lanzando empresas decidimos apostar por Banktrack y lanzar la herramienta definitiva para controlar las finanzas.
Es fundamental apoyarnos en partners reconocidos que nos brindan una conexión segura y privada con los bancos. Estas alianzas nos han permitido crear un MVP de forma muy rápida y empezar a testear con usuarios desde el principio.
Los primeros usuarios vinieron de Twitter y se apuntaron a la beta privada que lanzamos. Poco a poco, se fue extendiendo el número de usuarios gracias a la recomendación de estos primeros betatesters.
Actualmente, tenemos usuarios particulares y empresas usando el producto y dándonos feedback de mejora para adaptarlo a lo que el mercado espera y necesita.
Todo esto, ayuda a crear un producto único y con unas características adaptadas a las necesidades reales de los usuarios, lo que nos ha permitido captar usuarios en tiempo récord que están valorando el producto de forma muy positiva.
Actualmente los principales usuarios son empresas, autónomos y PYMES, pero también se incluyen usuarios particulares interesados en obtener un mayor control y personalización de sus finanzas.
La mayoría de nuestros clientes tienen, al menos, un par de bancos y buscan una herramienta que les permita tener el control de sus finanzas sin invertir más tiempo del necesario, ya que lo importante es que puedan enfocarse en su negocio.
Banktrack ha sido diseñado de forma conjunta con nuestros usuarios, que nos han proporcionado feedback continuo y nos han contado los problemas que tenían a la hora de gestionar su tesorería. Esto nos ha permitido crear un producto con gran acogida por parte de todos.
Al ser una empresa de reciente creación hemos aprovechado el uso de las tecnologías más modernas (servicios en la nube, conexión mediante APIs a los bancos, acceso seguro al panel de control con tecnologías de cifrado, etc.) que nos permiten obtener una ventaja competitiva frente a los bancos más tradicionales, que aún utilizan sistemas desarrollados en el siglo pasado, lo que ralentiza su nivel de innovación.
La flexibilidad que nos dan estas tecnologías nos permite lanzar funcionalidades nuevas prácticamente cada semana y testar rápidamente si les encaja a nuestros usuarios. Así, podemos adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes y construir un producto que sea realmente relevante para ellos.
El principal reto que hemos encontrado es el acceso a la información bancaria que, hasta ahora, era impensable obtener la información de las transacciones de forma segura. Pero, gracias a la normativa europea de pagos (PSD2) donde se ha establecido la creación de APIs abiertas y reguladas, hemos podido construir un producto que obtiene toda la información de forma segura y fiable.
Una vez el usuario configura y autoriza la conexión a través de nuestros partners, generamos un token de acceso único que nos permite consultar sus transacciones de forma automática y segura, para luego mostrarlas en Banktrack. Esta conexión con el banco es de ‘sólo lectura’, es decir, no podemos realizar ningún movimiento de dinero desde Banktrack, por lo que la conexión es totalmente segura.
Desde Banktrack el usuario puede luego compartir la información bancaria que desee con sus empleados, socios, familiares, etc. Disponemos de diferentes funcionalidades que permiten enviar toda la información bancaria a la gestoría, por ejemplo, sin necesidad de que dispongan de las credenciales de acceso al banco. Esto brinda mucha seguridad a nuestros usuarios ya que sólo ellos tienen acceso al banco y es una funcionalidad muy apreciada.
El plan de este año es demostrar que el producto tiene retención. Hoy en día, los datos indican que vamos por el camino correcto.
A medio plazo, los objetivos son consolidar el producto y expandirnos a otros mercados. Para que, en el largo plazo, podamos tener un modelo de negocio sostenible ofreciendo una herramienta que permita a todos los usuarios, tanto particulares como empresas, utilizar Banktrack como el conector inteligente con bancos y otros proveedores, desde donde controlar la tesorería y finanzas.
Por el momento, estamos únicamente en España, pero con planes de expansión a diferentes mercados para el año que viene, entre los destinos se encuentra USA.
Gracias por compartir vuestra experiencia con los lectores de nuestro blog V-Hub. Sois ejemplo de que escuchar a los usuarios y sus necesidades te puede convertir en éxito empresarial.
Etiquetas relacionadas:
Últimos artículos y novedades
Para empezar, ¿podéis contarnos cómo surgió la idea de fundar Brainstorm y qué os motivó a especializaros en gráficos 3D y realidad aumentada?
Aunque España cuenta con excelentes ejemplos de empresas multinacionales que nos representan por todo el mundo y lideran sus sectores —no citaré ninguna por ser de sobra conocidas— estás solo representan el 0,089% del tejido productivo español. Si seguimos con el análisis estructural de dicho tejido es evidente el altísimo peso de las pequeñas y medianas empresas que junto con las microempresas suponen más del 90%. Y para mí este es el verdadero reto para la economía nacional, ya que limita tanto la capacidad de crecimiento como nuestra competitividad cómo país en un mercado cada vez más globalizado. Tan innegable es el paradigma que afirma que cuanto más pequeña es una empresa más difícil es crecer por la falta de recursos, cómo aquel que sostiene que el margen de mejora de estas empresas es infinito una vez que consiguen alcanzar el punto de la estabilidad financiera.
Para que todas esas miles de pequeñas empresas puedan competir y crecer tienen que asumir la tecnología cómo facilitador. La tecnología debe ser el medio que ayude a impulsar su desarrollo, a expandirse y a transformarse para llegar a convertirse en un motor de creación de empleo tan necesario para España, mejorando su competitividad y que les permita acceder a las oportunidades de internacionalización que ofrece un mercado cada vez más global cómo el actual.
Permítanme extenderme un poco más en estos tres objetivos globales y en cómo puede alcanzarlos cualquier pequeña empresa de este país a través de la tecnología.
Desde hace unos años, el Black Friday se ha convertido en una de las fechas más importantes para consumidores, comercios y tiendas. Las primeras referencias datan de los años 60 del siglo pasado y sitúan su origen en Filadelfia cuando la policía de la ciudad comenzó a utilizar la expresión Black Friday para referirse al ambiente caótico que se respiraba el día después de Acción de Gracias, en el que miles de compradores llenaban las calles para realizar las compras de Navidad.
Emprendedora, speaker, mentora, docente, escritora y no solo eso. Hoy hablamos con Fátima Martínez, sin duda un caso de éxito con una gran trayectoria profesional.
Nido es una plataforma digital que simplifica la instalación de sistemas de aerotermia para mejorar la eficiencia energética en hogares. Fundada en 2023, combina diseño, certificación e instalación de bombas de calor con herramientas tecnológicas avanzadas. Su enfoque facilita el proceso y reduce emisiones de carbono, destacándose por su compromiso con la sostenibilidad y su colaboración con la industria.
¿Sabías que el equipamiento de los baños de las principales superficies de distribución pasa por Fuenlabrada? Concretamente por los almacenes de Futurbaño. Una empresa que, con discreción, profesionalidad y saber hacer, ha conseguido ser líder del mercado de equipamiento de baños en España y una de las más punteras de Europa. Y es una pyme española.
José Valera, Gerente y Director Comercial, y Andrea Giner, Responsable de Comunicación y Marketing, en Bueno Arenas presentan una compañía hecha de pundonor, mucho esfuerzo y gran capacidad de innovación. Trabajan instalando sistemas de climatización en centros comerciales, estadios de fútbol -la climatización de los palcos del Santiago Bernabeu lleva su sello- o comunidades de propietarios, entre otros.
En el polígono industrial de Campollano en Albacete se encuentra laboratorios Vinfer. Una historia de éxito que nació en torno al trabajo, dedicación y espíritu innovador de sus dueños hace más de 50 años y hoy exporta sus productos a 35 países.
¿Alguna vez te has preguntado quién fabrica los jets privados? Visitamos una empresa líder en Europa del sector de la customización y mantenimiento de jets privados. Cuidan hasta el último detalle para que el avión esté a gusto del propietario: tapicerías, colores y materiales, asientos, equipamiento tecnológico, limpieza y mantenimiento del interior. Todo parte de una empresa con sede central en Villaverde -Madrid- que opera en los principales aeropuertos españoles: Málaga, Barcelona, Palma, Sevilla y el aeropuerto internacional de Ámsterdam.
Una plataforma que permite crear asistentes de IA generativa de manera sencilla y automática, así es CloneByMe, nuestro caso de éxito de este mes. Hoy hablamos con su equipo para que nos cuenten cómo han logrado su éxito.
Vacapop, la primera App de compraventa de ganado diseñada por y para ganaderos. Hoy hablamos con su creadora Marta para que nos cuente cómo han logrado su éxito.
Fourvenues es mucho más que una aplicación para eventos. Hoy hablamos con su CEO, Alberto Centeno, que nos cuenta cómo han logrado su éxito, a través de su software que utilizan más de 10.000 personas vinculados a la industria del ocio.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado la próxima implementación de un gestor de inteligencia artificial. Esta tecnología tiene como objetivo ayudar a las pymes a reducir la carga administrativa y superar las barreras regulatorias. Descubre cómo esta iniciativa podría liberar tiempo para tareas más productivas y facilitar tu día a día empresarial.
Contacta con nosotros: Centro de conocimiento de V-Hub