Saltar al contenido principal

09 de enero de 2025 - Tiempo de lectura 4 min

Caso de éxito: Brainstorm

Para empezar, ¿podéis contarnos cómo surgió la idea de fundar Brainstorm y qué os motivó a especializaros en gráficos 3D y realidad aumentada?
Caso de éxito: Brainstorm

La idea de fundar Brainstorm surgió de la pasión por innovar en el campo de los gráficos para televisión. Ricardo Montesa, fundador y actual CEO de Brainstorm, ya había explorado el potencial de los gráficos 3D en una época en la que éstos eran escasos y complejos de crear. En 1989 y a través de su empresa anterior, Montesa Gràfics, Ricardo creó los primeros gráficos electorales en 3D en tiempo real para TVE, coincidiendo con las primeras elecciones comunitarias europeas, mucho antes de que fueran comunes en la industria.

Una vez fundada la compañía, en 1993, nuestra primera incursión en platós virtuales también fue pionera, creando el primer programa meteorológico con gráficos 3D en tiempo real para Antena 3. Este hito requirió generar nuevas tecnologías, pues utilizamos un reproductor de laser disc y la bola de un ratón de ordenador de la época para sincronizar el movimiento de los fondos de escenarios virtuales creados con software de diseño 3D con los de la fuente de cámara con presentador sobre un fondo azul, logrando un efecto innovador para la época. La experiencia y los desafíos de aquellos años nos llevaron a especializarnos en gráficos 3D y realidad virtual y aumentada, impulsados por el deseo de transformar la manera en que se cuentan historias en televisión y cine, posibilitando la producción de contenidos virtuales en tiempo real.

Edison OnCloud marca un gran paso hacia la nube. ¿Qué os llevó a desarrollar esta solución y qué impacto esperáis que tenga en vuestros clientes?

Edison OnCloud surge de nuestra visión de convertir Edison PRO en una herramienta avanzada de presentación accesible desde cualquier lugar y en cualquier momento. Este software basado en la nube es la nueva incorporación al Ecosistema Edison, y permite crear, colaborar y compartir presentaciones inmersivas en tiempo real sin necesidad de una inversión inicial significativa.

Con Edison OnCloud, buscamos transformar la creación de contenido virtual, adaptándonos a las necesidades tanto de pequeñas empresas como de grandes instituciones, democratizando así la producción virtual remota y colaborativa de presentaciones inmersivas.

Habéis trabajado con grandes marcas como RTVE y WWE. ¿Qué hace únicos a vuestros productos en proyectos de este nivel?

Contamos con un equipo humano altamente cualificado, además de tres décadas de experiencia, que no solo nos permite entender las demandas técnicas de proyectos complejos, sino también anticiparnos a
las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo un trato personalizado, rápido y eficaz.

Entendemos que cada proyecto es único y por eso diseñamos herramientas flexibles y fácilmente adaptables a los requerimientos técnicos y creativos más exigentes. Esta combinación de talento humano, atención personalizada y tecnología versátil nos permite sobresalir en proyectos de alto nivel junto a empresas como RTVE o WWE, y muchas otras en todo el planeta como NHK, BBC, CNBC o The Washington Post, por citar algunos de nuestros clientes más importantes.

Con sedes en varios continentes, ¿cómo gestionáis la innovación y mantenéis la calidad en un mercado global?

Contamos con un equipo multidisciplinar repartido entre Europa, América y Asia, además de distribuidores por todo el mundo. Esto nos permite estar cerca de nuestros clientes en diferentes regiones y zonas horarias.

Combinar talento local, colaboración global y un compromiso con la calidad es la clave para gestionar un mercado tan dinámico y competitivo, al tiempo que mantenemos la confianza de nuestros clientes en todo el mundo.

¿Qué tendencias tecnológicas creéis que transformarán vuestro sector en los próximos años?

Después de 30 años en el mercado, creemos que el sector de los gráficos 3D, la realidad aumentada y la producción virtual está evolucionando rápidamente hacia la sostenibilidad y la democratización tecnológica. Los avances en hardware y software permitirán reducir el impacto ambiental, sin comprometer la calidad ni la creatividad.

Al mismo tiempo, el desarrollo de soluciones más accesibles y fáciles de usar abrirá estas tecnologías a un público más amplio, desde pequeñas empresas hasta instituciones educativas, fomentando una industria inclusiva y llena de nuevas oportunidades creativas.

La digitalización es clave en vuestra evolución. ¿Qué aprendizajes os ha dejado esta transformación?

Trabajamos en un sector dinámico, por lo que quedarse estancado no es una opción. Tenemos que estar aprendiendo y desaprendiendo constantemente. Los estándares de hace 5 años ya no son suficientes para los requerimientos de hoy por hoy, y somos conscientes de que debemos estar al día si no queremos quedarnos atrás.

Este enfoque implica no solo estar atentos a las tendencias tecnológicas, sino también ser proactivos en su adopción y desarrollo. Por ejemplo, nuestra transición hacia soluciones basadas en la nube, como Edison OnCloud, es resultado de escuchar el mercado, identificar nuevas oportunidades y transformar retos en ventajas competitivas.

¿Qué consejos le daríais a emprendedores que buscan destacar en sectores tecnológicos innovadores?

Para destacar frente a la competencia es fundamental conocer a fondo el mercado y las necesidades del público objetivo. Además, es muy importante aprender a pivotar cuando sea necesario, y mantener siempre al cliente en el centro de todo. Es importante que nuestra tecnología resuelva problemas reales y aporte valor.

Y, por último, una pregunta sobre el futuro. ¿Cuáles son los próximos pasos para Brainstorm?

En Brainstorm seguimos comprometidos con la innovación constante para mantenernos a la vanguardia en gráficos 3D en tiempo real, escenarios virtuales y realidad aumentada, extendida y mixta para TV, cine y presentaciones, tanto en directo, como eventos en vivo u online. Continuaremos perfeccionando nuestras soluciones mientras exploramos nuevas aplicaciones en áreas como la nube.

Etiquetas relacionadas:

Compartir artículo:

Descargar artículo en PDF

Últimos artículos y novedades

Ver todos los artículos

Contacta con nosotros: Centro de conocimiento de V-Hub