Caso de éxito: Brainstorm
Para empezar, ¿podéis contarnos cómo surgió la idea de fundar Brainstorm y qué os motivó a especializaros en gráficos 3D y realidad aumentada?
30 de agosto de 2024 - Tiempo de lectura 7 min
Nido nace como la intersección entre una necesidad y un equipo fundador con motivación de generar impacto. A inicios de 2023 Julien se encontraba trabajando para un gran corporativo, pero estaba decepcionado con la velocidad de ejecución y quería poder generar más impacto en su área de conocimiento (aerotermia). Por su lado, Pedro Pablo estaba buscando una nueva aventura para continuar su carrera construyendo productos digitales. Finalmente, German estaba buscando lanzar otro negocio de gran escala como ya lo había hecho en LATAM. Fue entonces cuando Zubi Labs, incubador del emprendedor Español Iker Marcaide también estaba buscando un equipo para invertir en un negocio que acelerara la adopción de aerotermia en Europa. En marzo se constituyó un negocio enfocado en instalación de aerotermia con apoyo de herramientas digitales y hasta ahora se han vendido casi 100 proyectos con un valor superior a €1m en ventas.
La aerotermia es la solución más amigable con el medio ambiente para climatizar espacios. Esta tecnología utiliza la diferencia de temperatura entre el exterior de la vivienda y el interior de la vivienda para generar transferencia de calor y por esto al usar energía del entorno, no debe consumir tanta energía como un sistema tradicional. En promedio, la aerotermia usa 75% menos energía que un sistema tradicional, y cuando se compara con calderas de gas o de gasóleo, tiene el beneficio de eliminar la dependencia a combustible fósil, eliminando las emisiones directas de CO2 y el peligro que conlleva a tener combustible fósil en un hogar.
Nido es una plataforma, por lo tanto nuestra innovación está en hacer el proceso de transición energética más rápido y ágil. Hemos digitalizado el proceso de dimensionamiento, diseño y certificación para instalación de aerotermia. Esto significa que de manera muy ágil diseñamos proyectos para viviendas y nos aseguramos que cumplan los requisitos técnicos para ser exitosos. También conectamos a los instaladores independientes y fabricantes con los clientes, facilitando el proceso de compra de materiales para ejecutar sus obras. Las bombas de calor que nuestros clientes pueden incluir en sus instalaciones son de los mejores fabricantes a nivel mundial, y constantemente estamos integrando a los equipos más innovadores del mercado.
Nuestras herramientas digitales se usan para vender, diseñar, instalar y certificar las obras de aerotermia. Nuestra misión es habilitar a las compañías energéticas para poder vender aerotermia con facilidad, al usar el sistema de nido pueden integrarlo en su web o usarlo en sus fuerzas de ventas. Con tan solo unas preguntas se le presenta una oferta vinculante al propietario de la vivienda. Una vez vendido el proyecto, Nido puede conectar al cliente con un instalador y este último recibirá una descripción detallada del proyecto a realizar, incluyendo materiales, instrucciones de configuración y un mapeo en 3D de la obra. Esto facilita que el instalador pueda realizar el trabajo sin contratiempos. Finalmente, el instalador debe subir fotografías y videos de la obra cuando se esté finalizando. Lo que permite a nuestro sistema dar retroalimentación para asegurar que el trabajo quede realizado según los estándares de calidad máximos.
Existen 2 tipos de retos principales. El primero es que en construcción cada vivienda es diferente, y el segundo es la adopción de los usuarios. Frente al primer reto, generar un algoritmo que permita diseñar automáticamente una propuesta económica es bastante complejo. Hemos realizado más de 1.000 ofertas para diferentes viviendas y hemos usado esta data para entrenar a nuestro modelo de presupuestación. Seguirá en construcción y mejora continua, pero ya estamos en un punto donde el error de presupuestación vs. realidad es inferior a 5%. Frente al segundo reto, tenemos usuarios de ventas e instaladores. Hemos progresado en ambos tipos de usuarios a través de permitir que usen las herramientas digitales y nos den retroalimentación constante. Tenemos plataformas digitales para que nuestros usuarios de ventas hagan presupuestos y nuestros instaladores vuelvan los diseños en realidad. Seguiremos escuchando al usuario y mejorando las herramientas todos los días.
El proceso para un cliente inicia con un formulario digital, donde el cliente completa los datos principales de su vivienda. En pocos minutos el cliente recibe un presupuesto orientativo para tener una idea del gasto del producto. Inmediatamente después de recibir el presupuesto el cliente tiene la opción de contactar a un comercial directamente o este le llamará. Después, el equipo comercial hará preguntas adicionales para enviar un presupuesto vinculante. Esto será suficiente para que el cliente firme un contrato de instalación. Una vez el contrato está firmado, el cliente recibe una visita de un instalador. Quién tomará un mapeo de la vivienda a profundidad y unos días después se le presentará al cliente con un diagrama en 3D de la instalación que se va a realizar, con este diagrama el cliente da su visto bueno final. Una vez coordinada la fecha de instalación, el técnico instalador visitará la vivienda y replicará el modelo aprobado en la realidad. A los 3-5 días se terminará la obra y se documentará su certificación. Al finalizar el proceso se inicia la legalización frente a industria y trámite de certificados energéticos que el cliente podrá utilizar para obtener sus beneficios fiscales. También se recibirá una visita del fabricante para dar inicio a la garantía del equipo.
Nido tiene como misión habilitar a los edificios de climatización con energía limpia. Cada obra que se realiza elimina en promedio 2.5 Ton de CO2 al año (cuando se reemplaza una caldera de gas) y reduce el consumo de energía en KWH en 75% o más.
Nido colabora con los diferentes jugadores de la industria, nuestras herramientas tecnológicas son ofrecidas a las empresas de energía e instalación. Hemos logrado digitalizar la ingeniería asociada a la instalación de aerotermia y nos parecería una lástima que otros no puedan beneficiarse de lo que hemos creado. En este momento no existe en España una empresa que ofrezca un producto como el nuestro. De esta manera a los jugadores existentes en el mercado les ofrecemos nuestro sistema para hacerles sus instalaciones más eficientes y buscamos que juntos apoyemos la transición energética.
Somos una start-up de poco tiempo de creación, tenemos el beneficio de ser jóvenes y estar todavía en un proceso de gestación. Para mantenernos a la vanguardia de la industria estamos vinculados a las comunidades de tecnología y startups de España y Europa, también hacemos parte de la asociación europea de aerotermia (bombas de calor) y asistimos a sus eventos en Bruselas.
En Nido estamos haciendo todo lo posible para incorporar la inteligencia artificial en nuestro producto. A través de esta tecnología podemos hacer el diseño más rápido y la certificación de las obras de manera automática. También hemos invertido mucho en modelación en BIM (3D) para recrear las instalaciones automáticamente y quisiéramos que los instaladores puedan utilizarla en realidad aumentada (para seguir la guía de trabajo con mayor facilidad).
Es parte fundamental de nuestro propósito. Creemos que es absurdo que el 95% de los hogares en el mundo están constantemente quemando gas natural o gasóleo para calentar su agua. La climatización de espacios es el principal contribuidor al cambio climático en el sector residencial.
Sugeriría buscar modelos de negocio que tengan ventas recurrentes y puedan escalar con facilidad. Pero para encontrar estos modelos se requiere experimentación y eso solo se logra empezando e iterando con velocidad.
Etiquetas relacionadas:
Últimos artículos y novedades
Para empezar, ¿podéis contarnos cómo surgió la idea de fundar Brainstorm y qué os motivó a especializaros en gráficos 3D y realidad aumentada?
Aunque España cuenta con excelentes ejemplos de empresas multinacionales que nos representan por todo el mundo y lideran sus sectores —no citaré ninguna por ser de sobra conocidas— estás solo representan el 0,089% del tejido productivo español. Si seguimos con el análisis estructural de dicho tejido es evidente el altísimo peso de las pequeñas y medianas empresas que junto con las microempresas suponen más del 90%. Y para mí este es el verdadero reto para la economía nacional, ya que limita tanto la capacidad de crecimiento como nuestra competitividad cómo país en un mercado cada vez más globalizado. Tan innegable es el paradigma que afirma que cuanto más pequeña es una empresa más difícil es crecer por la falta de recursos, cómo aquel que sostiene que el margen de mejora de estas empresas es infinito una vez que consiguen alcanzar el punto de la estabilidad financiera.
Para que todas esas miles de pequeñas empresas puedan competir y crecer tienen que asumir la tecnología cómo facilitador. La tecnología debe ser el medio que ayude a impulsar su desarrollo, a expandirse y a transformarse para llegar a convertirse en un motor de creación de empleo tan necesario para España, mejorando su competitividad y que les permita acceder a las oportunidades de internacionalización que ofrece un mercado cada vez más global cómo el actual.
Permítanme extenderme un poco más en estos tres objetivos globales y en cómo puede alcanzarlos cualquier pequeña empresa de este país a través de la tecnología.
Desde hace unos años, el Black Friday se ha convertido en una de las fechas más importantes para consumidores, comercios y tiendas. Las primeras referencias datan de los años 60 del siglo pasado y sitúan su origen en Filadelfia cuando la policía de la ciudad comenzó a utilizar la expresión Black Friday para referirse al ambiente caótico que se respiraba el día después de Acción de Gracias, en el que miles de compradores llenaban las calles para realizar las compras de Navidad.
Emprendedora, speaker, mentora, docente, escritora y no solo eso. Hoy hablamos con Fátima Martínez, sin duda un caso de éxito con una gran trayectoria profesional.
¿Sabías que el equipamiento de los baños de las principales superficies de distribución pasa por Fuenlabrada? Concretamente por los almacenes de Futurbaño. Una empresa que, con discreción, profesionalidad y saber hacer, ha conseguido ser líder del mercado de equipamiento de baños en España y una de las más punteras de Europa. Y es una pyme española.
José Valera, Gerente y Director Comercial, y Andrea Giner, Responsable de Comunicación y Marketing, en Bueno Arenas presentan una compañía hecha de pundonor, mucho esfuerzo y gran capacidad de innovación. Trabajan instalando sistemas de climatización en centros comerciales, estadios de fútbol -la climatización de los palcos del Santiago Bernabeu lleva su sello- o comunidades de propietarios, entre otros.
En el polígono industrial de Campollano en Albacete se encuentra laboratorios Vinfer. Una historia de éxito que nació en torno al trabajo, dedicación y espíritu innovador de sus dueños hace más de 50 años y hoy exporta sus productos a 35 países.
¿Alguna vez te has preguntado quién fabrica los jets privados? Visitamos una empresa líder en Europa del sector de la customización y mantenimiento de jets privados. Cuidan hasta el último detalle para que el avión esté a gusto del propietario: tapicerías, colores y materiales, asientos, equipamiento tecnológico, limpieza y mantenimiento del interior. Todo parte de una empresa con sede central en Villaverde -Madrid- que opera en los principales aeropuertos españoles: Málaga, Barcelona, Palma, Sevilla y el aeropuerto internacional de Ámsterdam.
Una plataforma que permite crear asistentes de IA generativa de manera sencilla y automática, así es CloneByMe, nuestro caso de éxito de este mes. Hoy hablamos con su equipo para que nos cuenten cómo han logrado su éxito.
Vacapop, la primera App de compraventa de ganado diseñada por y para ganaderos. Hoy hablamos con su creadora Marta para que nos cuente cómo han logrado su éxito.
Fourvenues es mucho más que una aplicación para eventos. Hoy hablamos con su CEO, Alberto Centeno, que nos cuenta cómo han logrado su éxito, a través de su software que utilizan más de 10.000 personas vinculados a la industria del ocio.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado la próxima implementación de un gestor de inteligencia artificial. Esta tecnología tiene como objetivo ayudar a las pymes a reducir la carga administrativa y superar las barreras regulatorias. Descubre cómo esta iniciativa podría liberar tiempo para tareas más productivas y facilitar tu día a día empresarial.
Bizum se ha convertido en una herramienta esencial para los autónomos. No solo ofrece pagos instantáneos, sino que también representa una oportunidad para modernizar negocios en un entorno digital en constante cambio. Te contamos en este artículo los mejores consejos, recomendaciones y trucos para sacar el máximo provecho a Bizum en tu día a día, desde y puedas relanzar tu negocio a la digitalización de los pagos.
Contacta con nosotros: Centro de conocimiento de V-Hub