Caso de 茅xito: Brainstorm
Para empezar, ¿podéis contarnos cómo surgió la idea de fundar Brainstorm y qué os motivó a especializaros en gráficos 3D y realidad aumentada?
11 de junio de 2024 - Tiempo de lectura 9 min
Desde nuestros comienzos como Discocil, nuestro objetivo siempre fue mejorar la eficiencia y efectividad en la gestión de discotecas y eventos nocturnos. Uno de los pivotes estratégicos más significativos fue la evolución de un enfoque centrado en la digitalización de listas de invitados, venta de entradas o venta a través de relaciones públicas, a un sistema integral de gestión empresarial (ERP) especializado en la industria del ocio nocturno. Este cambio nos permitió ofrecer un valor añadido a nuestros clientes, no solo ayudándoles a vender entradas online, sino también a gestionar sus operaciones diarias de manera más eficiente, como la digitalización de las taquillas para agilizar accesos y eliminar errores de contabilización.
La transformación de Discocil a Fourvenues vino acompañada de una expansión de nuestras funcionalidades, incorporando herramientas de marketing, análisis de datos y control financiero, todo en una sola plataforma. Este enfoque holístico nos diferenció en un mercado competitivo, permitiendo a nuestros clientes tener una visión completa y unificada de sus negocios.
Justo antes de la pandemia, teníamos un crecimiento lento pero sostenido. Fue con la llegada de esta cuando se complicaron las cosas. La pandemia fue un periodo extremadamente desafiante para nuestra industria. Conseguimos salir adelante gracias a nuestra segunda ronda de inversión. Es también durante este periodo cuando decidimos redoblar la apuesta por la empresa e hicimos de nuevo todo el producto, con la intención de que no se quedase solo en un software de gestión simple, sino con la visión de convertir Discocil en el primer software integral (ERP) de la industria del ocio nocturno. Es al final de este proceso cuando decidimos cambiar el nombre a Fourvenues para sonar más internacional y eliminar las limitaciones que ‘Disco’ suponía para la marca, ya que la empresa da servicio también a beach clubs, festivales y conciertos.
Nos enfocamos en la optimización de nuestros recursos, ajustando nuestros costos operativos y priorizando el desarrollo de funcionalidades que fueran críticas para nuestros clientes en ese momento. Estas medidas no solo nos permitieron mantenernos a flote, sino también fortalecer nuestras relaciones con los clientes, quienes apreciaron nuestro apoyo durante los tiempos difíciles. Una vez que las condiciones mejoraron, estábamos bien posicionados para ayudarles a recuperarse y crecer: la industria se dio cuenta tras la pandemia que la gestión debía cambiar.
Desarrollar un ERP para la industria del ocio nocturno presenta varios desafíos técnicos que no creo que se alejen mucho de los desafíos que podría suponer para otra industria. Principalmente nos hemos preocupado mucho por una excelente escalabilidad y seguridad de la plataforma, dado que la demanda puede variar significativamente, especialmente durante eventos grandes, nuestro sistema debe ser altamente escalable para manejar picos de actividad sin comprometer el rendimiento. Además, la seguridad de los datos es una prioridad absoluta, considerando la cantidad de información sensible manejada, incluyendo detalles financieros y personales de clientes y asistentes.
Para superar estos desafíos, hemos implementado una arquitectura de microservicios que facilita la integración y escalabilidad, además de contar con medidas de seguridad avanzadas.
Nos aseguramos de que nuestro Software de gestión de eventos sea escalable y adaptable a través de un enfoque basado en la flexibilidad. Algunas de nuestras estrategias incluyen actualizaciones continuas, implementando un ciclo continuo de desarrollo y despliegue de actualizaciones basado en feedback de los clientes y análisis de tendencias del mercado. Además, ponemos el foco en la Investigación y Desarrollo (I+D), en la que invertimos constantemente para anticiparnos a las tendencias futuras y desarrollar soluciones innovadoras que mantengan a nuestros clientes a la vanguardia. Nuestro objetivo es poder aportar valor a todos los departamentos de la industria, no únicamente a ventas, marketing o análisis de datos.
Nos regimos por varios valores que caracterizan la cultura de trabajo en Fourvenues. Nos gustan las personas que asumen la responsabilidad de sus tareas, éxitos y errores y superan las expectativas en cualquier situación. Como decimos siempre, recordamos que nuestros clientes son fundamentales para nuestro éxito y ponemos mucho el foco en su experiencia y la retroalimentación que puedan darnos, fundamental para nuestro éxito. Y celebramos siempre las pequeñas victorias y la alegría de hacer historia juntos, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo y una adaptabilidad a la cultura y valores de la empresa.
Apostar por empleados que compartan estos valores, forma de trabajar y que entiendan la industria marca mucho la diferencia. Hemos priorizado siempre el ambiente laboral y la cultura que el conocimiento de un candidato o empleado y siempre hemos apostado por perfiles más junior: cuando alguien construye algo sin haberlo hecho nunca, puede innovar mucho más que alguien que ha tenido más recorrido profesional.
Inicialmente, cuando éramos solo 10 y no había departamentos, empezamos a crearlos definiendo en primer lugar al equipo directivo, para que ellos mismos identificaran las necesidades de contratación de cada área de la empresa. A partir de ahí, hemos implementado diferentes estrategias para gestionar el talento y el liderazgo. En primer lugar, cabe destacar nuestro valor “Ownership” que fomenta que cada miembro del equipo tiene responsabilidad, en Fourvenues confiamos en cada empleado para que lidere sus propios proyectos, lo que repercute directamente en su satisfacción laboral y en la mejora del rendimiento. Hemos creado equipos autónomos con líderes responsables de sus áreas de trabajo, lo que facilita la toma de decisiones rápida y efectiva.
Para la gestión de talento, invertimos en el desarrollo profesional de nuestros empleados a través de programas de capacitación, mentoría y oportunidades de avance dentro de la empresa, cada uno tiene un plan de carrera definido. Además, fomentamos una cultura de feedback constante y constructivo, asegurando que los empleados se sientan escuchados y puedan contribuir al crecimiento y mejora de la empresa. Del mismo modo que tenemos estrategias de fidelización con clientes, también las tenemos con el equipo, premiamos el esfuerzo y el compromiso con actividades deportivas, viajes y eventos de teambuilding o días de vacaciones extras.
Las rondas de inversión han sido cruciales para nuestro crecimiento y desarrollo. Con el capital obtenido, hemos podido ampliar nuestro equipo, contratando talento especializado en áreas clave como desarrollo de software, marketing y soporte al cliente. También, como comentaba antes, hemos aumentado nuestra inversión en I+D para mejorar y expandir nuestras funcionalidades y servicios. Por último, nos hemos expandido geográficamente para ingresar en nuevos mercados y aumentar nuestra presencia internacional, fundamental para nuestro crecimiento a largo plazo.
Mantener y fortalecer las relaciones con nuestros clientes es una prioridad. Para ello, ofrecemos soporte al cliente de alta calidad, con atención personalizada y respuesta rápida a las necesidades que puedan tener. También implementamos sistemas de recogida de feedback para entender mejor las necesidades de nuestros clientes y ajustar nuestras soluciones en consecuencia. Además, desarrollamos programas de fidelización que recompensan a nuestros clientes por su lealtad y les ofrecen beneficios adicionales.
Para atraer nuevos clientes, utilizamos estrategias de marketing digital, participación en eventos de la industria y colaboraciones estratégicas con otras empresas y organizaciones. Nuestro enfoque en la innovación y la calidad del producto es lo que principalmente nos ayuda a diferenciarnos y atraer a nuevos clientes.
Quiero destacar aquí el Fun Business, una iniciativa que nace desde Fourvenues con el objetivo de generar comunidad en nuestra industria y potenciar sinergias entre los negocios. Después de tres ediciones del evento anual Fun Business Days, podemos decir que además de ser un altavoz para que nuestra industria sea escuchada, también nos permite encontrarnos con nuestros clientes y afianzar relaciones con ellos, además de poder tener oportunidad de negocio con asistentes que todavía no trabajan con nosotros.
Durante los inicios tuvimos la oportunidad de reunirnos con E11EVEN, una macro discoteca de Miami, para ofrecerles nuestro producto. En ese momento era una versión muy preliminar de lo que es hoy Fourvenues y el feedback fue contundente: nuestro producto no servía para satisfacer las necesidades de negocios de ese calibre. Aunque la retroalimentación no fue buena, nos ayudó a replantear todo el producto y a crear de nuevo el software todo en uno que es hoy Fourvenues. Ese fue otro punto de inflexión para nosotros, queríamos transformar la industria y ya sabíamos cómo hacerlo.
Una de las retroalimentaciones más recientes, aunque no tan impactantes, que hemos recibido fue la necesidad de una mayor personalización y flexibilidad en nuestras herramientas de análisis y reporte. Los clientes querían poder adaptar los informes a sus necesidades específicas y obtener insights más detallados y accionables. En respuesta a esto, implementamos un sistema de análisis y reporte mucho más flexible, que permite a los usuarios personalizar los informes y acceder a una mayor variedad de métricas y datos. Esta mejora ha sido muy bien recibida y ha permitido a nuestros clientes tomar decisiones más informadas y estratégicas.
Nuestros próximos grandes pasos incluyen continuar nuestra expansión en mercados internacionales, con un enfoque particular en regiones con alto potencial de crecimiento en la industria del ocio nocturno. Seguir invirtiendo en la mejora de nuestro producto para desarrollar nuevas funcionalidades y mejorar las existentes, asegurando que nuestra plataforma sigue siendo la más avanzada, profunda y adaptable del mercado, incluyendo por ejemplo el aspecto financiero o la gestión de personal dentro de la aplicación. Y, por último, establecer colaboraciones con otras empresas y organizaciones para ofrecer soluciones integradas que consigan aumentar el alcance de nuestros clientes y nuestra capacidad de innovación.
Gracias por compartir vuestra experiencia con los lectores de V-Hub. Sois ejemplo de que escuchar a los usuarios y sus necesidades te puede convertir en éxito empresarial.
Etiquetas relacionadas:
脷ltimos art铆culos y novedades
Para empezar, ¿podéis contarnos cómo surgió la idea de fundar Brainstorm y qué os motivó a especializaros en gráficos 3D y realidad aumentada?
Aunque España cuenta con excelentes ejemplos de empresas multinacionales que nos representan por todo el mundo y lideran sus sectores —no citaré ninguna por ser de sobra conocidas— estás solo representan el 0,089% del tejido productivo español. Si seguimos con el análisis estructural de dicho tejido es evidente el altísimo peso de las pequeñas y medianas empresas que junto con las microempresas suponen más del 90%. Y para mí este es el verdadero reto para la economía nacional, ya que limita tanto la capacidad de crecimiento como nuestra competitividad cómo país en un mercado cada vez más globalizado. Tan innegable es el paradigma que afirma que cuanto más pequeña es una empresa más difícil es crecer por la falta de recursos, cómo aquel que sostiene que el margen de mejora de estas empresas es infinito una vez que consiguen alcanzar el punto de la estabilidad financiera.
Para que todas esas miles de pequeñas empresas puedan competir y crecer tienen que asumir la tecnología cómo facilitador. La tecnología debe ser el medio que ayude a impulsar su desarrollo, a expandirse y a transformarse para llegar a convertirse en un motor de creación de empleo tan necesario para España, mejorando su competitividad y que les permita acceder a las oportunidades de internacionalización que ofrece un mercado cada vez más global cómo el actual.
Permítanme extenderme un poco más en estos tres objetivos globales y en cómo puede alcanzarlos cualquier pequeña empresa de este país a través de la tecnología.
Desde hace unos años, el Black Friday se ha convertido en una de las fechas más importantes para consumidores, comercios y tiendas. Las primeras referencias datan de los años 60 del siglo pasado y sitúan su origen en Filadelfia cuando la policía de la ciudad comenzó a utilizar la expresión Black Friday para referirse al ambiente caótico que se respiraba el día después de Acción de Gracias, en el que miles de compradores llenaban las calles para realizar las compras de Navidad.
Emprendedora, speaker, mentora, docente, escritora y no solo eso. Hoy hablamos con Fátima Martínez, sin duda un caso de éxito con una gran trayectoria profesional.
Nido es una plataforma digital que simplifica la instalación de sistemas de aerotermia para mejorar la eficiencia energética en hogares. Fundada en 2023, combina diseño, certificación e instalación de bombas de calor con herramientas tecnológicas avanzadas. Su enfoque facilita el proceso y reduce emisiones de carbono, destacándose por su compromiso con la sostenibilidad y su colaboración con la industria.
¿Sabías que el equipamiento de los baños de las principales superficies de distribución pasa por Fuenlabrada? Concretamente por los almacenes de Futurbaño. Una empresa que, con discreción, profesionalidad y saber hacer, ha conseguido ser líder del mercado de equipamiento de baños en España y una de las más punteras de Europa. Y es una pyme española.
José Valera, Gerente y Director Comercial, y Andrea Giner, Responsable de Comunicación y Marketing, en Bueno Arenas presentan una compañía hecha de pundonor, mucho esfuerzo y gran capacidad de innovación. Trabajan instalando sistemas de climatización en centros comerciales, estadios de fútbol -la climatización de los palcos del Santiago Bernabeu lleva su sello- o comunidades de propietarios, entre otros.
En el polígono industrial de Campollano en Albacete se encuentra laboratorios Vinfer. Una historia de éxito que nació en torno al trabajo, dedicación y espíritu innovador de sus dueños hace más de 50 años y hoy exporta sus productos a 35 países.
¿Alguna vez te has preguntado quién fabrica los jets privados? Visitamos una empresa líder en Europa del sector de la customización y mantenimiento de jets privados. Cuidan hasta el último detalle para que el avión esté a gusto del propietario: tapicerías, colores y materiales, asientos, equipamiento tecnológico, limpieza y mantenimiento del interior. Todo parte de una empresa con sede central en Villaverde -Madrid- que opera en los principales aeropuertos españoles: Málaga, Barcelona, Palma, Sevilla y el aeropuerto internacional de Ámsterdam.
Una plataforma que permite crear asistentes de IA generativa de manera sencilla y automática, así es CloneByMe, nuestro caso de éxito de este mes. Hoy hablamos con su equipo para que nos cuenten cómo han logrado su éxito.
Vacapop, la primera App de compraventa de ganado diseñada por y para ganaderos. Hoy hablamos con su creadora Marta para que nos cuente cómo han logrado su éxito.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado la próxima implementación de un gestor de inteligencia artificial. Esta tecnología tiene como objetivo ayudar a las pymes a reducir la carga administrativa y superar las barreras regulatorias. Descubre cómo esta iniciativa podría liberar tiempo para tareas más productivas y facilitar tu día a día empresarial.
Bizum se ha convertido en una herramienta esencial para los autónomos. No solo ofrece pagos instantáneos, sino que también representa una oportunidad para modernizar negocios en un entorno digital en constante cambio. Te contamos en este artículo los mejores consejos, recomendaciones y trucos para sacar el máximo provecho a Bizum en tu día a día, desde y puedas relanzar tu negocio a la digitalización de los pagos.
Contacta con nosotros: Centro de conocimiento de V-Hub