Caso de éxito: Ac2ality
¿Conoces Ac2ality? Esta startup se ha consolidado como la segunda cuenta de información de Europa. Hoy hablamos con el equipo de Ac2ality para descubrir más sobre su éxito.
30 de octubre de 2023 - Tiempo de lectura 4 min
¿Conoces Amphora Logisitcs? Esta startup se ha consolidado como líder en la automatización de la logística para e-commerce, gracias a su innovadora solución de software. Hoy hablamos con el equipo de Amphora para descubrir más sobre su éxito.
Estuvimos un tiempo buscando un nombre que nos gustara y que reflejara nuestra identidad. Después de darle muchas vueltas, queríamos algo que, al escucharse, sugiriera, aunque de manera indirecta, el concepto de logística. Por eso elegimos "Ánfora".
Amphora es un recipiente que fue utilizado por todas las grandes naciones comerciales, desde los fenicios hasta los romanos, para almacenar y transportar toda clase de objetos y alimentos con éxito. Nosotros recuperamos la razón de su existencia y damos un paso más allá. En un mundo global y digitalizado, el transporte debe seguir el mismo camino. Más eficiencia, más rapidez, más personalización y, sobre todo, más tecnología. Eso es Amphora, la alternativa a la manera tradicional de gestionar la operativa logística de una empresa. Dicho en otras palabras, Amphora es el software que aumenta el crecimiento de los e-commerce, ya que revoluciona la experiencia de compra de sus clientes a través de la logística.
En nuestro día a día, utilizamos tecnologías agile. Esto quiere decir que utilizamos un conjunto de prácticas y principios que nos permiten desarrollar, implementar y mejorar continuamente nuestras soluciones de software de manera rápida y eficiente, adaptándonos a las necesidades cambiantes del mercado y de nuestros clientes.
Por lo que respecta a nuestro SGA (Atenea), éste ofrece diferentes funcionalidades que se sustentan con tecnología avanzada:
• RFID y códigos de barras: para el seguimiento preciso de productos.
• Automatización: sistemas automatizados para aumentar la eficiencia.
• Integración con Sistemas de transporte y Marketplaces: conectar almacenes con sistemas de transporte y logística.
• Analítica de datos: para tomar decisiones informadas.
Estáis en un momento de continuo crecimiento y en breve abrís un nuevo almacén en Italia. ¿Cuál es la clave para abrirse paso en el mercado europeo?
El detalle más importante era contar con la persona adecuada para liderar este mercado, y por fin, la hemos encontrado. Esta persona tiene una gran experiencia en logística, mucho conocimiento del mercado italiano y presenta un perfil de ventas muy potente.
Por otro lado, para abrir mercado en Europa, creemos que es necesario tener el soporte/impulso de tus propios clientes. Ellos crecen y nosotros crecemos con ellos. Esta es nuestra filosofía: de la mano de nuestros partners el paso al mercado europeo es mucho mejor. Como ya hicimos en España, la clave está en encontrar aquello de lo que carecen los países en cuanto a operativa logística. En este caso, Italia es un campo poco explotado en el que Amphora puede posicionarse como líder, tal y como lo hemos hecho en España.
¿Qué dos opciones ofrecéis a vuestros clientes que pueden interesar a nuestros lectores de V-Hub? (externalización y digitalización del almacén)
Amphora es una startup española que se ha consolidado como líder en operativa logística para eCommerce. Nuestro principal objetivo es liberar a los e-commerce de la carga de gestionar su propio almacén y mejorar su eficiencia a través de la digitalización, gracias a nuestra innovadora solución de software.
Para conseguirlo, Amphora ofrece dos líneas de negocio: 3PL (Ares) y SGA (Atenea). Ambas se complementan para ofrecer una solución integral a nuestros clientes.
Nuestro 3PL (Ares) se encarga de coordinar y ejecutar todos los procesos logísticos, desde la recepción del inventario hasta la entrega final, para que los e-commerce puedan despreocuparse de las operaciones logísticas de principio a fin.
Nuestro SGA (Atenea) es una plataforma "todo en uno" que permite un control máximo y global del almacén y de toda la experiencia posterior en una única pantalla.
Lo que distingue a Atenea de otros productos es que ha sido diseñado específicamente para el comercio electrónico. Se adapta a las necesidades concretas de cada etapa del negocio online, garantizando soluciones a medida para nuestros clientes. Esta adaptabilidad y enfoque específico para ecommerce nos sitúa un paso por delante de otras opciones disponibles en el mercado.
En Amphora hemos crecido orgánicamente desde el inicio. Cabe destacar que se trata de un sector donde se necesita un volumen inicial para poder ser competitivos. En un inicio no era fácil competir con los operadores logísticos tradicionales porque, a pesar de no aportar tecnología a su solución, ellos eran más competitivos en precio. Esto nos dificultó conseguir capital inicial para empezar a operar. Al final, logramos convencer a Dimas Gimeno para invertir en Amphora y esto nos abrió las puertas a muchos fondos de capital riesgo.
3PL (Ares): Nuestro objetivo de crecimiento es la expansión internacional. Tenemos previsto establecer operaciones logísticas y comerciales en Italia, mientras que en Alemania y el Reino Unido nuestro objetivo es abrir nuevos almacenes. Estos pasos reforzarán nuestra presencia en Europa.
SGA (Atenea): A corto plazo, estamos centrados en consolidarnos en el mercado nacional, reforzando nuestra presencia y servicios. Sin embargo, para 2024 tenemos previsto acometer una expansión internacional, llevando Atenea a nuevos mercados.
Gracias por compartir vuestra experiencia con los lectores de nuestro blog V-Hub. Sois ejemplo de que escuchar a los usuarios y sus necesidades te puede convertir en éxito empresarial.
Etiquetas relacionadas:
Últimos artículos y novedades
¿Conoces Ac2ality? Esta startup se ha consolidado como la segunda cuenta de información de Europa. Hoy hablamos con el equipo de Ac2ality para descubrir más sobre su éxito.
Vodafone Business ha creado “Tu negocio en portada” para visibilizar a emprendedores y pequeños empresarios y apoyarles en sus proyectos. Gracias a esta iniciativa, un total de 12 compañías compartirán sus historias con el público. ¡Te contamos más!
¿Conoces Ucademy? Esta startup edtech (tecnología educativa) cambia la forma en la que los estudiantes se preparan para los exámenes, maximizando sus posibilidades de aprobar. Hoy hablamos con el equipo de Ucademy para descubrir más sobre su éxito.
Esta startup se enfoca en el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento. Hoy hablamcon Alejandro González, CEO y fundador de la empresa, para descubrir más sobre el éxito de Taalentfy.os
Nos gustaría empezar preguntándoos ¿qué es Taalentfy? ¿Qué os hace únicos respecto a otras plataformas de empleo?
Taalentfy es un equipo de apasionados de la tecnología y los recursos humanos, en concreto en todo lo que tiene que ver con el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento.
Taalentfy creó una tecnología hace ya más de 6 años, que ha ido enriqueciendo y evolucionando cada año, y que a día de hoy está presente en un gran número de organismos educativos y empresas, como herramienta de gestión de las bolsas de empleo y ferias virtuales de talento.
Lo que nos hace, no sé únicos, pero seguro que diferentes a otras plataformas de empleo es la forma que hemos planteado desde el inicio la gestión del talento y el empleo. Contamos con un perfil enriquecido de talento, con una información que no se encuentra en otros lugares, siendo capaces de evaluar desde diferentes ángulos al usuario y ofrecerle datos como sus competencias, habilidades, su potencial, competencias digitales, rasgos de personalidad, pero también sus áreas de mejora.
Por otro lado, contamos con sistemas de recomendación que son capaces de encontrar la afinidad entre el usuario y una oferta de empleo o un recurso formativo que le puede ayudar a alcanzar el trabajo que desea. Todo ello con un motor de cálculos de afinidad, que indica cómo de lejos o de cerca está con respecto a lo que una empresa requiere en una posición.
Por último, hemos conseguido crear una herramienta integral que ayuda a nuestros clientes a gestionar, no sólo una bolsa de empleo, sino también toda la parte de evaluación, orientación y desarrollo profesional, poniendo como decía al talento en el centro y ofreciendo una información de valor incalculable, curiosamente lo que hoy las empresas más persiguen: habilidades, competencias, potencial; más allá de los propios conocimientos técnicos, experiencias anteriores o incluso formación.
Son ya más de 50 universidades, centros de formación y empresas que han usado nuestra tecnología, varios millones de usuarios los que han pasado por nuestras plataformas y nos sentimos orgullosos de seguir creciendo en un sector donde ya había players muy asentados. ¿Qué tecnologías os permiten ofrecer día a día vuestro servicio de gestión de talento?
Taalentfy es un equipo de apasionados de la tecnología y los recursos humanos, en concreto en todo lo que tiene que ver con el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento.
Nosotros venimos trabajando en sistemas de IA desde nuestro nacimiento, de hecho casi lo primero que hicimos fue desarrollar un proyecto de I+D+i durante casi 3 años, para dotar de inteligencia a partes muy estratégicas de nuestra tecnología.
De esta forma a día de hoy contamos con capas de inteligencia en nuestros sistemas de evaluación, en nuestra ontología o, como lo llamamos, neurona de conocimientos y en los motores de recomendación y cálculos de afinidad.
Ahora con la IA generativa, ChatGPT y demás, se nos abren nuevos caminos para seguir explorando cómo dotar de más inteligencia a nuestra tecnología y para ello dedicaremos gran parte de nuestros recursos durante los próximos dos años.
Otras tecnologías ya menos “de moda” pero que nos permiten ofrecer nuestros servicios pueden ser el Big Data, Cloud Computing, tecnologías para la ciberseguridad, Machine learning,… aunque es cierto que nunca le dimos mayor importancia a las tecnologías en sí para construir nuestra propuesta de valor, sino que lo hemos visto siempre como un medio o herramienta. Nuestra propuesta de valor se construye desde el propio valor que somos capaces de aportarle a nuestros clientes y usuarios y cómo les facilita la vida en su día a día, en todo lo que tiene que ver con el desarrollo y empleabilidad. Comenzasteis hace más de seis años y en los dos últimos habéis impulsado vuestro negocio muchísimo. ¿Cuál es la clave para llegar a multiplicar x6 la facturación?
Sin duda nuestro pivote, el enriquecimiento del porfolio de servicios, que nos permitió comenzar a trabajar con un gran número de nuevos clientes, tanto en España como en Latinoamérica, además de los clientes recurrentes con los que venimos trabajando de años atrás. El modelo de negocio y tecnología que utilizamos nos ha permitido multiplicar el número de clientes con los que trabajamos sin la necesidad de crecer de forma proporcional el equipo. También destacar que llegamos en un momento clave, donde supimos aportar una solución innovadora a la que ya daban otros players más “veteranos”, que encajó muy bien en el mercado y que nos permitió crecer de forma muy rápida, pero a la vez sólida. Seguimos creciendo año a año y para 2023 esperamos volver a multiplicar, esta vez x2.
¿Conoces Banktrack? Esta startup ayuda a sus clientes a llevar el día a día de sus estados financieros. La idea es que, de un vistazo, puedan revisar toda su información financiera. Hoy hablamos con Carlos Pérez González, cofundador de la empresa, para descubrir más sobre el éxito de Banktrack.