05 de diciembre de 2024 - Tiempo de lectura 9 min
Growth Quest: Cuando tecnolog铆a y negocio lideran el crecimiento
Cuando negocio y tecnología se unen de verdad y no solo están conectados se consiguen resultados increíbles. Con esta premisa se celebró en el Vodafone Lab el evento Growth Quest 2024 de CIONET, en el que se reunieron líderes digitales, económicos y tecnológicos de reconocido prestigio para abordar un desafío central: cómo el coliderazgo entre negocio y tecnología impulsa el crecimiento sostenido.
Luis Alberto de la Cruz (Business Growth Director, Cionet), maestro de ceremonias, marcó el tono del día con una reflexión contundente: muchas empresas afirman tener una integración entre negocio y tecnología, pero pocas lo demuestran en la práctica. Este marco inicial dio paso a presentaciones que demostraron cómo empresas líderes están redefiniendo este paradigma. “Decimos que tecnología y negocio están conectados, pero en la realidad, esa conexión aún no es lo suficientemente profunda”, expresó de la Cruz.
Hoy la relación entre tecnología y negocio ha cobrado una importancia sin precedentes y como veremos el evento incluyó casos prácticos muy significativos de empresas de todos los sectores. Con ellos como ejemplo se abordaron diferentes modelos de colaboración entre tecnología y negocio, destacando la importancia de una estrategia alineada que permita a ambas áreas trabajar de manera conjunta hacia objetivos comunes. Uno de los puntos clave que surgió fue la necesidad de colocar a la tecnología en el corazón de la estrategia empresarial, no como un soporte, sino como un pilar fundamental para el éxito organizacional. Luis Alberto comparó la integración de tecnología y negocio con la experiencia del cliente, donde lo importante es la autenticidad, no solo las presentaciones: “Decimos que tecnología y negocio están conectados, pero en la realidad, esa conexión aún no es lo suficientemente profunda”.
Por su parte, Lola Calleja (Head of Lowi & Enabler Technology, Vodafone) explicó la razón de celebrar un evento como este en el Vodafone Lab, más - allá de que las telecomunicaciones tejen la malla sobre la que se construyen todas las capas de todas las temáticas que aborda en la cloud, los automatismos, la inteligencia artificial, servidores, la infraestructura y en definitiva toda la arquitectura de comunicaciones. Calleja cree que así se pone el foco en la comunicación que permiten esas tecnologías: “La mayoría de los quest tienen que ver con alguna temática técnica. Y siempre en algún momento alguna pregunta gira alrededor de las personas, de la cultura. Este es diferente porque va de la cultura”. Lola Calleja subrayó la importancia de trabajar en equipo entre áreas para crear productos relevantes, rápidos y eficientes: “Es más o menos fácil hacer algo rápido. Hacerlo bien lo complica, hacerlo barato es dificilísimo. Cuando diseñamos un producto, que yo creo que es el momento de la verdad, si tú pones a la persona de tecnología pegadita a la de negocio, van a poder sacarle todo el máximo provecho que tiene la tecnología que está usando”.
Liderazgo en la Transformación Digital
La parte central del evento contó con la presentación del Informe elaborado por BTS y Cionet sobre el grado de madurez digital en organizaciones españolas, basado en entrevistas con líderes tecnológicos como CIOs, CDOs y CTOs. Aleix Palau (VP, BTS) resaltó que el nivel de madurez digital depende, sobre todo, de la calidad de la colaboración entre IT y negocio, identificando tres áreas clave para la transformación: Liderazgo en la transformación digital, Relación entre tecnología y negocio y Talento y formas de trabajar en IT.
Según el citado estudio, las organizaciones han priorizado la digitalización y la adopción de tecnologías más que la transformación integral del negocio, y los retos organizativos pasan por el salirse de los resultados a corto plazo y potenciar la cultura digital en toda la organización, impulsada por líderes de IT y no solo por Recursos Humanos.
En cuanto a la Madurez digital, las organizaciones en España se califican con un 6,3, similar a otros países europeos, aunque aún es clave desarrollar perfiles híbridos, como analistas y científicos de datos integrados en las áreas de negocio. En este sentido, Aleix Palau recalcó que existe una gran demanda y escasez de profesionales tecnológicos debido a la limitada oferta académica en áreas de ingeniería y que el principal factor de atracción de talento no es el salario, sino la calidad de los retos tecnológicos que se ofrecen.
Aleix concluyó enfatizando que la transformación digital requiere colaboración, liderazgo conjunto y una mentalidad adaptativa para superar las barreras actuales: “Tenemos ejemplos de que la participación del CIO en el comité de dirección es vital para poder tener decisión o participar en - aquello que es la definición de la estrategia, no solo en la implementación de esta estrategia.”
Tras la introducción general del objetivo de la jornada, se presentaron cinco casos de éxito muy significativos para entender que eso del Growth y cómo lo entienden grandes empresas e instituciones españolas.
Caso de Éxito: Persan
Jesús Cabet, (CIO & CDO, Persan), compartió cómo su empresa ha logrado un crecimiento impresionante al integrar tecnología y negocio. Cabet enfatizó la importancia de la comunicación, compromiso y confianza entre las áreas. Explicó que en Persan, los proyectos de transformación digital son liderados por las áreas de negocio, con el apoyo de IT, lo que ha permitido una mejor alineación y resultados más efectivos: “Nos quedamos muchas veces con la estrategia, la transformación digital, lo hablamos en los comités de dirección, ¿pero cómo trasladas eso al día a día de la gente?” —comenta Jesús García, que añade— “Prefiero tener una excel con gente motivada, orientada y formada a tener el mejor ERP del mundo con gente que no sabe ni lo que está haciendo”.
Caso de Éxito: Mapfre
Patricia Mochales (Directora de Tecnología Soporte a negocio y Calidad MAPFRE) y Alfredo Zurdo (Head of Digital Change, Entelgy) presentaron el proyecto Smart Help, una herramienta que ha revolucionado el soporte a los usuarios en Mapfre, una red extensa de más de 25.000 personas entre empleados propios, mediadores, etc. Patricia destacó que esta solución ha permitido que en sus oficinas, atendiendo al cliente, las personas sean capaces de sacarle el mayor provecho y tengan el menor tiempo de parada posible, reduciendo los errores operativos, mejorando la eficiencia y la satisfacción del cliente: “Tenemos un ahorro de más de 3500 tickets en el Service Desk, que se dice pronto, y son mensuales, no son anuales”. Sobre el impacto en el negocio explicó cómo antes el usuario llamaba a su CAU, el service desk, y se tiraba más de 5 min y medio al teléfono con el técnico, contando lo que le pasaba, “enviando captura de pantallas por allí y por allá”. Y ahora, a través de Smart Help lo han rebajado a 1 min en el que el usuario tiene abierta su incidencia con toda su información.
Alfredo Zurdo añadió que la tecnología contextual de Smart Help permite a los usuarios recibir asistencia en tiempo real sin salir de su entorno de trabajo: “Hemos incorporado con inteligencia artificial generativa también la posibilidad de resolver dudas de negocio, pero la diferencia respecto a hacerlo fuera de un entorno contextualizado es que el sistema sabe en dónde estás y entonces el preprompt o el prompt lo ajustamos para que te traiga la información que necesitas de verdad y el sistema no te responda con una cosa que a lo mejor ni y me va ni me viene.” —explica— “En resumen, es una tecnología que llamamos contextual porque permite que sepamos quién eres y qué estás haciendo en cada momento.”
Innovación en Seguridad Vial: Netun
Jorge Costas (CEO, Netun Solutions), relató la historia detrás de Help Flash, una luz de emergencia conectada que sustituye a los triángulos de emergencia en carretera y que surge de detectar una necesidad no cubierta. Como una pequeña start up, su metodología es ágil por naturaleza: “La ventaja de una compañía como la nuestra, es que somos 20 personas nada más la idea y todo es muy rápido. Estamos todo el día generando juntos, no hay una separación entre departamentos, todos juntos estamos desarrollando siempre y con esa visión de salvar vidas y hacer nuevos negocios ahí.” Jorge compartió los retos tecnológicos y regulatorios a los que se enfrentaron y cómo fue la colaboración con Nerea Míguez (Manager de Desarrollo IoT y Redes Privadas 5G Vodafone). La propia Nerea compartió que “el estándar que ya estaba encima de la mesa —el Narrowband IoT que permite la conectividad de miles de dispositivos de todo tipo a costes realmente bajos—, solucionaba este problema de negocio”. La experiencia del liderazgo de Vodafone Business con 10 años de experiencia y más de 7,5 millones de dispositivos conectados en España fue fundamental.
鈥婦igitalización de Centros Comerciales: Merlin Properties
Álvaro Ontañón, CTO de Merlin Properties, y Nieves Hevia (Commercial Sales Director Cisco Spain) explicaron cómo han transformado la gestión de sus centros comerciales mediante la digitalización. Utilizando la tecnología de Cisco Meraki, han logrado una gestión unificada y segura de sus infraestructuras, lo que ha permitido optimizar la operación y mejorar la experiencia del cliente. Álvaro subrayó la importancia de tener una visión clara y de involucrar a todas las partes interesadas desde el principio: “Había diferentes stakeholders, para llamarlo de alguna forma, dentro de la compañía. Teníamos por un lado el tema de negocio y ver cómo podía impactar el negocio y por otro lado, teníamos el tema de facility management y toda la gente que quería ver cómo podíamos repercutir en la operación del propio negocio. Entonces, con todo esto, lo que creamos fue una estrategia de dato digital que nos impactó por dos lados: “La digitalización no es un fin en sí mismo, sino es una manera de gestionar mejor los centros, es de negocio”.
鈥婽ransformación en la Universidad Europea
鈥婦aniel Milner Resel (Global Chief Digital/Technology Officer (CDO/CTO), Head of Digitalization Universidad Europea), y Acacio Martín (VP Sales, Fortinet), compartieron cómo han abordado la ciberseguridad tras la venta de la universidad a un fondo de inversión. Daniel destacó la importancia de a comunicación y la colaboración con negocio para implementar soluciones de seguridad efectivas y adaptadas a las nuevas necesidades de la institución. En su introducción, Acacio Martín comentó que si hace cinco años le preguntabas a cualquier CEO o incluso en consejos de dirección de las empresas, sobre qué pensaban de la ciberseguridad, la respuesta era prácticamente unánime, se consideraba un riesgo puramente tecnológico, y que hoy ante esa misma pregunta todos contestan que se trata de un riesgo de negocio. Daniel Milner cuenta la experiencia vivida tras la venta a un fondo y la pérdida de su proveedor de servicios telco. “Cyber es un servicio que nos viene derivado de la central americana y que de pronto dejamos de tener en seis meses. Y además no tenemos presupuesto nosotros, porque estaba con un intercompany en la empresa americana.” Para encontrar un nuevo proveedor que entienda las necesidades como negocio, como es el caso de Vodafone Business, Acacio puntualiza que antes, debajo de la capa del CIO, típicamente estaban los de seguridad y los de networking, que había veces que se entendían más o menos: “Yo creo que eso desaparece y están absolutamente obligados a entenderse. Creo que hay una tendencia de mercado muy clara de consolidación de proveedores.”
En definitiva, durante todo el evento se reconoció que, para lograr una verdadera integración entre tecnología y negocio, es esencial fomentar una mentalidad digital en toda la organización. Esto implica no solo capacitar a los empleados en habilidades tecnológicas, sino también promover una cultura que valore la innovación, la adaptación al cambio y el aprendizaje continuo. Solo así las empresas podrán aprovechar al máximo el potencial de la tecnología para impulsar su crecimiento y competitividad en el mercado global. Si quieres que te ayudemos a impulsar tu negocio con soluciones tecnológicas como la conectividad IoT, contacta con tu asesor personal o sigue leyendo aquí.
Etiquetas relacionadas:
Contacta con nosotros: Nuestra Visión