Saltar al contenido principal

12 de junio de 2025 - Tiempo de lectura 6 min

Adiós triángulos, hola baliza v16 homologada con geolocalización para empresas


A partir del 1 de enero de 2026 todos los vehículos que circulen por las carreteras españolas deberán llevar un nuevo dispositivo de seguridad. Se trata de una baliza de emergencia luminosa que además está conectada por IoT para que la incidencia esté geolocalizada y las asistencias puedan llegar antes al lugar. Esta novedad en las normas de tráfico afecta de lleno a las flotas profesionales, que deberán adaptarse a un cambio normativo en materia de seguridad vial. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido que los tradicionales triángulos de emergencia dejarán de ser válidos a partir del año que viene, para señalizar averías o accidentes en carretera, siendo reemplazados por la baliza v16 homologada con geolocalización. Esta nueva obligación supone una transformación significativa para las empresas que gestionan vehículos, tanto por su impacto operativo como por las oportunidades de mejora en seguridad y eficiencia. 
Adiós triángulos, hola baliza v16 homologada con geolocalización para empresas


Adiós a los triángulos: el cambio normativo para flotas 

La normativa de la DGT, que está recogida en el Real Decreto 159/2021 del 16/3 por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas y sus posteriores actualizaciones, establece que desde el 1 de enero de 2026 solo serán válidas las balizas V16 conectadas a la plataforma DGT 3.0, una infraestructura digital destinada a transformar la movilidad en España. Este cambio afecta directamente a empresas con flotas de vehículos comerciales, industriales o de transporte, ya que deberán sustituir todos los dispositivos de señalización por estas nuevas balizas homologadas. 

Para las empresas y organizaciones, esto no es simplemente una obligación legal, sino una oportunidad estratégica para reforzar la seguridad de sus - empleados, reducir riesgos operativos y mejorar la eficiencia en la gestión de incidentes.

Baliza V16 homologada con geolocalización: qué es y cómo funciona

La baliza v16 homologada es un dispositivo luminoso que se coloca en el techo del vehículo en caso de avería o accidente. De esta forma, según expresa el BOE, “indica que el vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que su carga se encuentra caída sobre la misma” sin necesidad de salir del habitáculo, lo que incrementa notablemente la seguridad del conductor. Estas balizas cuentan con conectividad IoT (Internet de las cosas) y geolocalización en tiempo real, permitiendo notificar automáticamente la posición del vehículo a la DGT y a otros conductores. La normativa exige que estas balizas estén homologadas y cumplan con una serie de requisitos como el campo de visibilidad horizontal de 360 grados, la intensidad luminosa y la duración de la misma, la frecuencia de destello o la temperatura máxima y mínima a la que deben funcionar. 

Este nuevo dispositivo obligatorio mejora la visibilidad de los anteriores triángulos además de eliminar el riesgo que supone tener que salir a la calzada para colocarlos. Ahora, su funcionamiento es simple y rápido: el conductor permanece dentro del vehículo, enciende la baliza y la coloca en el techo gracias a su sistema magnético o adhesivo.

En cuanto a la conectividad, las balizas V16 que serán obligatorias a partir de enero de 2026 no solo deben emitir señales luminosas, sino que han de conectarse a la plataforma DGT 3.0. Para ello, cuentan con una tarjeta SIM que envía la geolocalización y la alerta a la plataforma cada 100 segundos hasta que se remita la comunicación de desactivación. Lo más interesante es que esta alerta podrá llegar directamente a la compañía de seguros para que envíe sus servicios de asistencia, además de los que corresponda al servicio público, pero, además, el resto de vehículos recibirá la información del accidente o avería a través de los navegadores, las aplicaciones de movilidad o los ordenadores de a bordo. Todo un avance en seguridad vial inteligente. Por ello, todas las balizas homologadas deberán incluir en su precio la conectividad por un periodo de 12 años. 

La baliza V16 conectada a la DGT 3.0: ventajas para empresas

Conectarse a la plataforma DGT 3.0 significa integrarse en un ecosistema digital que comunica en tiempo real a vehículos, infraestructuras y servicios de emergencia. Para las flotas, esto supone ventajas directas:

  • Respuesta más rápida ante incidentes: La alerta es enviada sin que el conductor o pasajero tenga que hacer nada más que encenderla. De esta forma la ayuda llegará más rápidamente incluso aunque las personas estén desorientadas, nerviosas o con algún tipo de daño.
  • Mayor protección para los conductores: La baliza envía la ubicación exacta del vehículo en caso de emergencia, sin que el conductor tenga que exponerse al tráfico.
  • Alertas automáticas a otros usuarios: Gracias a la conexión con paneles informativos y navegadores, otros conductores reciben notificaciones instantáneas que previenen nuevos accidentes.
  • Teleasistencia integrada: A través de la app móvil asociada, es posible contactar con aseguradoras y coordinar servicios de emergencia de forma automatizada.
  • Conectividad garantizada, mediante la red Narrow Band IoT que permite una comunicación eficiente con la DGT y otros sistemas implicados durante 12 años al menos, lo que asegura una inversión a largo plazo.

Comprar la baliza V16 homologada: claves para tu flota 

A la hora de comprar una baliza v16 homologada para una flota profesional, hay varios factores estratégicos que los responsables de compras o de operaciones deben considerar. Si bien todas ellas deben cumplir con unos requisitos mínimos, no todas ofrecen las mismas prestaciones máximas: 

  • Homologación oficial: Asegurarse de que el dispositivo esté certificado por la DGT para su uso a partir de 2026.
  • Conectividad incluida: El mínimo legal requiere 12 años de conexión IoT sin coste adicional. En el caso de los que se compren para su uso a partir de 2026 deberá ser hasta 2038.
  • Compatibilidad con distintos tipos de vehículos: Es fundamental que la baliza se adapte a furgonetas, camiones, coches eléctricos y otros vehículos de flota. Algunas como LEDONE de Vodafone, están diseñadas específicamente para solucionar estas diferencias de altura o formas de la carrocería.
  • Diseño ecológico: Algunos modelos como el anteriormente descrito están fabricados con hasta un 82% de plástico reciclado y cumplen criterios de ecodiseño. Si además están fabricadas en España, mejor que mejor.
  • Soporte y app asociada: Contar con una plataforma digital para la gestión de incidencias es un valor añadido en la operativa diaria. Por ejemplo, la app suministrada con las balizas de Vodafone puede conectarse a la aseguradora además de con la DGT.
  • Solvencia de la red a la que se conecta la tarjeta SIM: La calidad de la red es un factor esencial a tener en cuenta en términos de cobertura y capacidad. En el caso de las balizas comercializadas por - Vodafone Business, éstas se conectan utilizando la red más robusta y fiable de IoT, con más de 8 millones de dispositivos ya conectados en España y reconocida como líder en el prestigioso Cuadrante Mágico de Gartner año tras año.

Baliza V16 conectada: el nuevo estándar de seguridad vial para flotas profesionales 

Como hemos visto, la adopción de balizas V16 conectadas no solo es una exigencia normativa, sino una inversión en la seguridad laboral, la innovación tecnológica y la eficiencia operativa de las flotas empresariales. Equipar cada vehículo con una baliza homologada y conectada ahora, sin esperar a que sea obligatoria, significa estar un paso por delante en la gestión de riesgos y en el cumplimiento legal, mientras se mejora la experiencia del conductor y la respuesta ante emergencias. 

Para los directivos y gestores de flotas, esta es una oportunidad para liderar el cambio hacia una movilidad más inteligente, segura y responsable, dotando a tu flota con la mejor opción.

Etiquetas relacionadas:

Compartir artículo:

Descargar artículo en PDF

Últimos artículos y novedades

Ver todos los artículos

Contacta con nosotros: Nuestra Visión