Saltar al contenido principal

16 de enero de 2025 - Tiempo de lectura 4 min

Cómo optimizar el roaming internacional en tu pyme

En un entorno como el actual en el que tener una conectividad permanente es fundamental para garantizar el desarrollo de las pymes y la productividad de los empleados, el roaming internacional es un servicio que, en numerosas ocasiones, no se suele tener en cuenta, sobre todo en empresas pequeñas. 

Tradicionalmente, estas empresas se han centrado en el negocio local, y no han considerado la importancia de realizar transacciones comerciales con otros países. Sin embargo, al encontrarnos en un contexto cada vez más globalizado, el número de pymes que ha visto la posibilidad de extender su negocio a otros mercados se ha incrementado de manera paulatina. Y es entonces cuando el roaming se convierte en un elemento esencial en la estrategia de cualquier organización.
Cómo optimizar el roaming internacional en tu pyme


Por qué el roaming es importante para las empresas

El roaming internacional es un servicio que permite a los usuarios de telefonía móvil utilizar sus dispositivos cuando están fuera de su país de origen. Esto es posible gracias a acuerdos entre operadores de diferentes países, que permiten a los usuarios conectarse a redes extranjeras como si estuvieran en su propia red.

El roaming es esencial para mantener la conectividad de los trabajadores que se encuentren en otros países. Es importante tener contratada una tarifa que incluya este servicio porque permitirá que los empleados que se encuentren en un país extranjero sigan realizando su trabajo, controlando el coste.

El roaming permite a los empleados estar en contacto permanente y sin interrupciones con la sede de la organización y gestionar como si estuvieran en la oficina sus relaciones con clientes y proveedores. Gracias al roaming la productividad de los empleados se mantiene.

Los beneficios de contar con una tarifa que incluya el servicio de roaming supone la competitividad de la pyme. Además, permite tener una comunicación fluida con los clientes internacionales lo que se traduce en una mayor satisfacción por parte de éstos y mejora de su fidelización. 

En este sentido, Vodafone cuenta con una amplia oferta de planes de roaming para empresas que permite a los empleados utilizar sus dispositivos móviles para hacer y recibir llamadas, enviar mensajes, navegar por Internet y acceder a las aplicaciones corporativas mientras están en el extranjero. Estas tarifas se adaptan a las necesidades de cada empresa y se dividen en seis zonas diferentes para garantizar la conectividad en cualquier parte del mundo.

¿Cómo activar el roaming?

En general, la mayoría de los dispositivos tienen por defecto activado el roaming por lo que los usuarios de la organización no tendrán que llevar a cabo ningún tipo de acción al llegar a otro país. Es por este motivo por lo que es conveniente disponer de una tarifa que incluya este servicio o tener contratado un plan de roaming que permita reducir el coste de las comunicaciones. En cualquier caso, todos los dispositivos ofrecen la opción de desactivar la conectividad, simplemente accediendo al menú de ajustes del teléfono y desactivando la itinerancia de datos. De esta forma, el smartphone no se conectará de forma automática ni buscará ninguna red.

En el caso de que la itinerancia esté activada en el terminal y no se encuentre ninguna conexión, es posible que el teléfono tenga el roaming desactivado. Por lo que es recomendable comprobar antes de salir de viaje si se tiene activado el servicio o no. Porque si no lo tiene activado, por mucho que busque red, no dispondrá del servicio.

Optimización del rendimiento de roaming

Para sacar el máximo rendimiento al roaming internacional y no incrementar los costes es conveniente, antes de viajar, revisar los planes y las tarifas que se tienen contratadas. Esto evitará que se produzcan cargos inesperados. También permitirá ampliar/modificar estos planes, por ejemplo, la pyme puede tener contratada una tarifa que sólo cubre la zona europea, pero no Estados Unidos. En el caso de que un empleado tenga que ir a ese país, se puede ampliar la zona de cobertura antes de que se produzca el viaje.

Además, los autorizados de las empresas pueden monitorizar el consumo que están realizando los empleados que se encuentren en el extranjero a través del área privada de Mi Vodafone Business la aplicación de Vodafone. De esta forma, tanto los responsables de la organización como los empleados que estén en un viaje laboral pueden estar informados sobre el uso de datos y el tiempo consumido en las llamadas para saber cuándo se pueden superar los límites de datos y minutos contratados.

Garantizar la itinerancia segura 

La seguridad es un elemento esencial en las estrategias de la empresa. El hecho de tener empleados en un país extranjero puede suponer poner en riesgo activos y datos de la organización. Contar con un plan de roaming internacional como los que propone Vodafone, no sólo permitirá reducir los costes, sino que también garantizará la seguridad de las comunicaciones.

Un error habitual que cometen algunas empresas para reducir costes es no contratar una tarifa de roaming internacional y aconsejar al empleado que se conecte a wifis públicas, no protegidas, pudiendo acceder los ciberdelincuentes al contenido de esos dispositivos, poniendo así en riesgo a la empresa de sufrir un ciberataque.

Asimismo, es conveniente que las pymes establezcan, de forma clara, las pautas sobre el uso de dispositivos móviles y cómo deben acceder a las aplicaciones de la empresa. Por este motivo, conviene formar a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad y los riesgos asociados con el uso de dispositivos móviles en el extranjero.

Etiquetas relacionadas:

Compartir artículo:

Descargar artículo en PDF

Últimos artículos y novedades

Ver todos los artículos

Contacta con nosotros: Centro de conocimiento de V-Hub