Caso de éxito: Ac2ality
¿Conoces Ac2ality? Esta startup se ha consolidado como la segunda cuenta de información de Europa. Hoy hablamos con el equipo de Ac2ality para descubrir más sobre su éxito.
22 de marzo de 2022 - Tiempo de lectura 3 min
Con una estética tecnológica y apostando por tonos azules, esta plantilla tiene 37 diapositivas diferentes que pueden modificarse al gusto de cada uno. Para facilitarlo, incluye recursos, algunos de los cuales (como gráficos, mapas, líneas del tiempo…) se pueden también editar y personalizar. En total tiene más de 500 iconos, todos ellos relacionados con la estética de redes y tecnología. También tiene la extensión de Flaticon para personalizar tus diapositivas. Está en formato panorámico 16:9.
Descarga la plantilla
Si te gustan los iconos a la hora de hacer presentaciones, esta es tu plantilla. Disponible en varios colores pastel, su diseño es simple, pero efectivo. Aunque usa muchos iconos, también permite incluir fotografías. Su última diapositiva incluye varios iconos gratuitos para que también los puedas usar.
Descarga la plantilla
Si te gusta la estética de las líneas de comando típicas de programación y de las primeras interfaces gráficas, esta es su plantilla. De hecho, si por algo se caracteriza esta plantilla es por su estilo retro, ya que imita un sistema operativo antiguo, con ventanas, carpetas, cursores y un icono de carga. Podrás cambiar el color del tema fácilmente a través de las opciones de edición.
Descarga la plantilla
Esta plantilla está pensada para cuando una empresa tiene que hacer una presentación de su plan de negocio para seguir creciendo. Además, en su descarga incluye una guía para saber cuáles son las fuentes y los colores utilizados en la presentación, así como dónde poder encontrar más recursos de gráficos y una serie de iconos personalizables para sectores tan diversos como creatividad, eduación, medicina, marketing o soporte.
Descarga la plantilla
Realizar líneas temporales, roadmaps o un calendario de acción no es siempre fácil de presentar visualmente. Algo que pretende resolver esta plantilla, que contiene una colección de diagramas circulares y lineales, con 2 a 6 opciones de recorrido. Todos los gráficos se pueden ser editar y personalizar. En total, la presentación tiene 10 infografías presentadas de forma limpia y profesional. La línea gruesa y colorida representa el flujo, mientras que una flecha interior (triángulo) enfatiza el movimiento o la dirección.
Descarga la plantilla
Si tienes que hacer una presentación en la que los gráficos de resultados (barras, columnas, líneas de tendencia, tartas…) sean los grandes protagonistas (como para comentar los resultados financieros, los resultados de conversión en marketing o las principales conclusiones de una investigación de mercado), esta es tu plantilla. Permite hacer diferencias por mes y destacar datos estadísticos. Tiene 32 gráficos editables así como información sobre cómo editarlos para personalizarlos.
Descarga la plantilla
Frente a plantillas más recargadas, esta apuesta por una apariencia limpia, con el fin de que puedan ser impresas y compartidas sin que eso suponga un desembolso adicional. De hecho, sus autores recomiendan su uso para esta finalidad. En cualquier caso, el tono naranja escogido también es intercambiable, así como el resto de elementos de las 25 plantillas de diapositivas que incluye este tema.
Descarga la plantilla
Sobre un fondo negro y apostando por el amarillo y las bombillas como grandes recursos icónicos, esta plantilla resulta sencilla pero efectiva. Ideal para transmitir ideas innovadoras o llamar la atención sobre algunos aspectos. Además, también permite que se puedan editar estos colores y la fuente utilizada.
Descarga la plantilla
Tiene 150 diapositivas, repartidas en 5 colores diferentes que también se pueden personalizar. Todos los elementos que incluye pueden ser editados en PowerPoint: cambiar el contenido, reemplazar la imagen, cambiar su posición o el color… También incluye una Presentación animada.
Es una plantilla completamente distinta a las demás: emplea un fondo con textura de papel, dibujos de Leonardo Da Vinci y tipografías clásicas para transmitir un estilo histórico. Aunque pueda pensarse que su uso pueda estar más orientado a clases o conferencias sobre historia o arte, es un buen recurso para hacer una presentación de impacto y llamar la atención de toda la audiencia.
Etiquetas relacionadas:
Últimos artículos y novedades
¿Conoces Ac2ality? Esta startup se ha consolidado como la segunda cuenta de información de Europa. Hoy hablamos con el equipo de Ac2ality para descubrir más sobre su éxito.
¿Conoces Amphora Logisitcs? Esta startup se ha consolidado como líder en la automatización de la logística para e-commerce, gracias a su innovadora solución de software. Hoy hablamos con el equipo de Amphora para descubrir más sobre su éxito.
Vodafone Business ha creado “Tu negocio en portada” para visibilizar a emprendedores y pequeños empresarios y apoyarles en sus proyectos. Gracias a esta iniciativa, un total de 12 compañías compartirán sus historias con el público. ¡Te contamos más!
¿Conoces Ucademy? Esta startup edtech (tecnología educativa) cambia la forma en la que los estudiantes se preparan para los exámenes, maximizando sus posibilidades de aprobar. Hoy hablamos con el equipo de Ucademy para descubrir más sobre su éxito.
Esta startup se enfoca en el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento. Hoy hablamcon Alejandro González, CEO y fundador de la empresa, para descubrir más sobre el éxito de Taalentfy.os
Nos gustaría empezar preguntándoos ¿qué es Taalentfy? ¿Qué os hace únicos respecto a otras plataformas de empleo?
Taalentfy es un equipo de apasionados de la tecnología y los recursos humanos, en concreto en todo lo que tiene que ver con el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento.
Taalentfy creó una tecnología hace ya más de 6 años, que ha ido enriqueciendo y evolucionando cada año, y que a día de hoy está presente en un gran número de organismos educativos y empresas, como herramienta de gestión de las bolsas de empleo y ferias virtuales de talento.
Lo que nos hace, no sé únicos, pero seguro que diferentes a otras plataformas de empleo es la forma que hemos planteado desde el inicio la gestión del talento y el empleo. Contamos con un perfil enriquecido de talento, con una información que no se encuentra en otros lugares, siendo capaces de evaluar desde diferentes ángulos al usuario y ofrecerle datos como sus competencias, habilidades, su potencial, competencias digitales, rasgos de personalidad, pero también sus áreas de mejora.
Por otro lado, contamos con sistemas de recomendación que son capaces de encontrar la afinidad entre el usuario y una oferta de empleo o un recurso formativo que le puede ayudar a alcanzar el trabajo que desea. Todo ello con un motor de cálculos de afinidad, que indica cómo de lejos o de cerca está con respecto a lo que una empresa requiere en una posición.
Por último, hemos conseguido crear una herramienta integral que ayuda a nuestros clientes a gestionar, no sólo una bolsa de empleo, sino también toda la parte de evaluación, orientación y desarrollo profesional, poniendo como decía al talento en el centro y ofreciendo una información de valor incalculable, curiosamente lo que hoy las empresas más persiguen: habilidades, competencias, potencial; más allá de los propios conocimientos técnicos, experiencias anteriores o incluso formación.
Son ya más de 50 universidades, centros de formación y empresas que han usado nuestra tecnología, varios millones de usuarios los que han pasado por nuestras plataformas y nos sentimos orgullosos de seguir creciendo en un sector donde ya había players muy asentados. ¿Qué tecnologías os permiten ofrecer día a día vuestro servicio de gestión de talento?
Taalentfy es un equipo de apasionados de la tecnología y los recursos humanos, en concreto en todo lo que tiene que ver con el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento.
Nosotros venimos trabajando en sistemas de IA desde nuestro nacimiento, de hecho casi lo primero que hicimos fue desarrollar un proyecto de I+D+i durante casi 3 años, para dotar de inteligencia a partes muy estratégicas de nuestra tecnología.
De esta forma a día de hoy contamos con capas de inteligencia en nuestros sistemas de evaluación, en nuestra ontología o, como lo llamamos, neurona de conocimientos y en los motores de recomendación y cálculos de afinidad.
Ahora con la IA generativa, ChatGPT y demás, se nos abren nuevos caminos para seguir explorando cómo dotar de más inteligencia a nuestra tecnología y para ello dedicaremos gran parte de nuestros recursos durante los próximos dos años.
Otras tecnologías ya menos “de moda” pero que nos permiten ofrecer nuestros servicios pueden ser el Big Data, Cloud Computing, tecnologías para la ciberseguridad, Machine learning,… aunque es cierto que nunca le dimos mayor importancia a las tecnologías en sí para construir nuestra propuesta de valor, sino que lo hemos visto siempre como un medio o herramienta. Nuestra propuesta de valor se construye desde el propio valor que somos capaces de aportarle a nuestros clientes y usuarios y cómo les facilita la vida en su día a día, en todo lo que tiene que ver con el desarrollo y empleabilidad. Comenzasteis hace más de seis años y en los dos últimos habéis impulsado vuestro negocio muchísimo. ¿Cuál es la clave para llegar a multiplicar x6 la facturación?
Sin duda nuestro pivote, el enriquecimiento del porfolio de servicios, que nos permitió comenzar a trabajar con un gran número de nuevos clientes, tanto en España como en Latinoamérica, además de los clientes recurrentes con los que venimos trabajando de años atrás. El modelo de negocio y tecnología que utilizamos nos ha permitido multiplicar el número de clientes con los que trabajamos sin la necesidad de crecer de forma proporcional el equipo. También destacar que llegamos en un momento clave, donde supimos aportar una solución innovadora a la que ya daban otros players más “veteranos”, que encajó muy bien en el mercado y que nos permitió crecer de forma muy rápida, pero a la vez sólida. Seguimos creciendo año a año y para 2023 esperamos volver a multiplicar, esta vez x2.
¿Conoces Banktrack? Esta startup ayuda a sus clientes a llevar el día a día de sus estados financieros. La idea es que, de un vistazo, puedan revisar toda su información financiera. Hoy hablamos con Carlos Pérez González, cofundador de la empresa, para descubrir más sobre el éxito de Banktrack.