Saltar al contenido principal

Formaciones y artículos para digitalizar tu empresa

Centro de conocimiento
de V-Hub

Últimos artículos

Artículo
Pymes
¿Cómo resolver problemas de conexión lenta en tu pyme?

- Tiempo de lectura

¿Cómo resolver problemas de conexión lenta en tu pyme?


Los problemas de conexión pueden afectar significativamente la operatividad de una pyme. En un contexto en el que la digitalización juega un papel cada vez más relevante, la conexión a internet es fundamental para el buen funcionamiento del negocio. Y es que los problemas de conexión afectan negativamente a la productividad de los empleados, a la experiencia de los clientes y a la capacidad de una pyme para competir en el mercado. 

Elegir el proveedor adecuado entre la amalgama de compañías de Internet que se encuentran en el mercado es uno de los elementos esenciales para evitar los temidos problemas de conexión, pero también lo es elegir la tecnología adecuada. Y, de entre todas ellas, tener internet de fibra óptica es una garantía de éxito.

Artículo
Autónomos
Ley de teletrabajo: obligaciones para pequeñas empresas y cómo adaptarse

- Tiempo de lectura

Ley de teletrabajo: obligaciones para pequeñas empresas y cómo adaptarse


Aunque muchas empresas ya habían empezado a implantar algún tipo de políticas para favorecer el teletrabajo, no fue hasta la irrupción de la pandemia de Covid-19 y los consiguientes confinamientos cuando esta modalidad se impuso de forma masiva. El trabajo a distancia permitió que buena parte de las empresas pudieran seguir operando con normalidad en un entorno hostil. Esta adopción masiva de modelos de trabajo no presencial generó la necesidad de regular estas actividades.

Es en este contexto en el que nace la conocida como Ley de Teletrabajo, formalmente denominada Ley 10/2021 de 9 de Julio, y con la que se establecían las condiciones en las que debía realizarse el teletrabajo, así como los derechos y obligaciones de empresas y trabajadores. A grandes rasgos, esta normativa ofrece las pautas que deben seguir ambas partes para que la actividad pueda seguir desarrollándose. 

Entre los puntos destacables, la Ley de Teletrabajo señala que sólo se considerará como tal cuando el trabajo a distancia de un empleado suponga como mínimo el 30% de su jornada laboral en un periodo de tres meses. Además, se señala que el horario deberá ser pactado entre empresa y trabajador, existiendo la posibilidad de tener un horario flexible que deberá ser registrado y que será la empresa la que corra con los gastos en los que incurra el empleado (conectividad, consumos energéticos, equipamiento, etc.) para realizar su labor.

Otros apartados importantes son los que obligan a la empresa a respetar las horas de descanso de los trabajadores y a los trabajadores a permitir que la organización controle su actividad a través de aplicaciones de gestión, sistemas de control horario o programas de evaluación.

La Ley de Teletrabajo pretende beneficiar tanto a empresas como a trabajadores. La clave de la normativa se encuentra en que se especifica que no puede haber ninguna diferencia entre el trabajo a distancia o el presencial lo que elimina las posibles ventajas o desventajas de optar por una opción u otra.

Artículo
Pymes
VoIP: qué es y cómo mejora las comunicaciones de tu empresa

- Tiempo de lectura

VoIP: qué es y cómo mejora las comunicaciones de tu empresa


Uno de los principales retos de las empresas es la de mejorar sus comunicaciones ya que son las principales responsables de que se produzca una coordinación efectiva entre los departamentos y proveedores de la empresa. Además, tener una buena estructura de comunicaciones permite mejorar la relación con los clientes, ofrecerles un servicio más personalizado y aumentar su fidelidad, ya que se les puede responder de forma rápida a sus necesidades y problemas. En este contexto, la tecnología VoIP ha permitido a las empresas, sobre todo a las pymes, no sólo mejorar sus comunicaciones, sino también reducir costes.

Artículo
Pymes
Cómo optimizar el roaming internacional en tu pyme

- Tiempo de lectura

Cómo optimizar el roaming internacional en tu pyme

En un entorno como el actual en el que tener una conectividad permanente es fundamental para garantizar el desarrollo de las pymes y la productividad de los empleados, el roaming internacional es un servicio que, en numerosas ocasiones, no se suele tener en cuenta, sobre todo en empresas pequeñas. 

Tradicionalmente, estas empresas se han centrado en el negocio local, y no han considerado la importancia de realizar transacciones comerciales con otros países. Sin embargo, al encontrarnos en un contexto cada vez más globalizado, el número de pymes que ha visto la posibilidad de extender su negocio a otros mercados se ha incrementado de manera paulatina. Y es entonces cuando el roaming se convierte en un elemento esencial en la estrategia de cualquier organización.

Artículo
Autónomos
Autónomos 2025: Tendencias que deben tener en cuenta

- Tiempo de lectura

Autónomos 2025: Tendencias que deben tener en cuenta

Es momento de planificar cómo puede presentarse el año 2025. No se trata tanto de hacernos una lista de buenos propósitos (que también) como de saber qué puede pasar en los próximos 12 meses para anticiparnos a estos acontecimientos. Más allá de la clásica imagen del trabajador independiente, el autónomo del mañana deberá ser un profesional versátil, tecnológicamente preparado y con un profundo conocimiento de las nuevas reglas del juego.

Artículo
Pymes
La importancia de la comunicación en la empresa para el éxito organizacional

- Tiempo de lectura

La importancia de la comunicación en la empresa para el éxito organizacional


Tal y como están inmersas las empresas en desarrollar diferentes procesos de digitalización, hay elementos que, no sólo son importantes, sino que son imprescindibles. Entre algunos de ellos se encuentra el de la conectividad.

Artículo
Autónomos
Networking para autónomos: cómo ampliar tus contactos y crear oportunidades de negocio

- Tiempo de lectura

Networking para autónomos: cómo ampliar tus contactos y crear oportunidades de negocio


Hacer networking. Algo que está en boca de todos y que, casi, se ha convertido en un trabajo en sí mismo. No en vano, es una herramienta esencial para cualquier profesional, muy especialmente si eres un autónomo que quiere ampliar su red de contactos y crear nuevas oportunidades de negocio.

Participar en eventos (especialmente presenciales, pero también virtuales) y aprovechar redes profesionales como LinkedIn puede marcar una gran diferencia en el éxito de un profesional independiente.

Artículo
Pymes
Optimiza las redes de área de tu empresa con mayor seguridad, flexibilidad y rendimiento

- Tiempo de lectura

Optimiza las redes de área de tu empresa con mayor seguridad, flexibilidad y rendimiento


Gestionar las TI de las empresas es complejo. No sólo se trata de mantener la infraestructura, sino también adecuar los procesos tecnológicos a las necesidades de la compañía. Dentro de las diferentes actuaciones que se tienen que ejecutar, las redes juegan un papel fundamental en toda la operativa TI de las empresas. También en las PYMES. Y es que, optimizar la red es esencial para garantizar un rendimiento eficiente, seguro y flexible.

En este sentido, las redes definidas por software o SD-WAN se presentan como una solución perfecta para cubrir las necesidades de las pequeñas y medianas empresas ya que les permite gestionar de manera automática el tráfico de datos, priorizar las aplicaciones críticas y ganar en flexibilidad y rendimiento. Ello es posible porque, en contraposición a las redes tradicionales, las SD-WAN no dependen de un hardware específico y emplean software que les permiten optimizar de forma centralizada el tráfico de datos en una WAN (Wide Area Network o Red de Área Amplia).

Artículo
Pymes
Soluciones de gestión de movilidad empresarial

- Tiempo de lectura

Soluciones de gestión de movilidad empresarial


Los trabajadores móviles han existido desde siempre: comerciales que trabajan fuera de la oficina, médicos que atienden a pacientes fuera del hospital, periodistas que ejercen de enviados especiales, etc. La cantidad de este tipo de trabajadores se ha incrementado con el paso del tiempo y la adopción de la telefonía móvil y de Internet de forma mayoritaria por parte de las empresas a finales del siglo pasado influyó de forma definitiva en este crecimiento. En la actualidad, con el aumento del teletrabajo, los empleados que trabajan fuera de la oficina suman cada vez más.

En este contexto, las empresas han comprobado que gracias a las soluciones de movilidad los trabajadores pueden realizar sus tareas desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que incrementa su productividad y permite atender a los clientes y proveedores en cualquier momento sin necesidad de estar en su puesto de trabajo fijo. Es aquí donde la centralita juega un papel fundamental en que la estrategia de movilidad de una organización sea efectiva.

Artículo
Autónomos
Inteligencia Artificial para trabajar y la automatización de tareas repetitivas

- Tiempo de lectura

Inteligencia Artificial para trabajar y la automatización de tareas repetitivas

Aunque la inteligencia artificial (como ya ocurrió con otras tecnologías) ha generado recelos y miedos (como el de que las máquinas sustituyan a las personas), también ha demostrado ser herramientas valiosas para mejorar la seguridad y la eficiencia en el trabajo. No en vano, a lo largo de la historia, la tecnología ha transformado positivamente la forma en que trabajamos y ha creado nuevas oportunidades para la humanidad: desde el propio tractor a los ordenadores que están presentes en nuestro día a día.

De hecho, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que buscan optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia. La capacidad de la IA para automatizar procesos rutinarios ha permitido a los empleados concentrarse en tareas de mayor valor añadido, transformando la dinámica laboral y potenciando la innovación y aumentando también su satisfacción en sus puestos de trabajo.

Artículo
Autónomos y Pymes
La Inteligencia Artificial se convierte en un catalizador para las Pymes europeas

- Tiempo de lectura

La Inteligencia Artificial se convierte en un catalizador para las Pymes europeas

Uno de los pilares fundamentales de la Agenda España Digital 2026 y una parte integral del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española es conocido como la 'Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial' (ENIA). Esta iniciativa tiene como meta establecer un marco de referencia para promover el desarrollo de la inteligencia artificial de manera inclusiva, sostenible y centrada en el usuario.

Artículo
Autónomos y Pymes
La inteligencia artificial

- Tiempo de lectura

La inteligencia artificial

Inteligencia Artificial: qué es, cómo funciona y por qué debe regularse La Inteligencia Artificial (IA) es la capacidad de un ordenador para realizar tareas comúnmente asociadas a seres humanos, que se diferencian de otros animales precisamente por su inteligencia.
Cuando una máquina es “capaz” de desarrollar tareas que se supone que requieren de procesos intelectuales característicos de las personas (como la capacidad de razonar, descubrir significados, generalizar o aprender de experiencias pasadas) es cuando se dice que dicha máquina tiene Inteligencia Artificial. Pero, dado que es un término que se ha puesto de moda (especialmente desde la irrupción de las llamadas IA generativas, con ChatGPT a la cabeza), muchas veces se emplea este término sin que realmente las máquinas estén ejecutando procesos de IA.
Los primeros trabajos en el campo de la inteligencia artificial fueron realizados a mediados del siglo XX por Alan Turing. Desde el desarrollo de los ordenadores en la década de 1940, se ha demostrado que estas máquinas pueden programarse para realizar tareas muy complejas, como descubrir pruebas de teoremas matemáticos o jugar al ajedrez, y hacerlo con gran destreza.

Artículo
Pymes
Cómo potenciar tu modelo de negocio gracias a la IA de Copilot

- Tiempo de lectura

Cómo potenciar tu modelo de negocio gracias a la IA de Copilot

Si estabas esperando el momento de comenzar a utilizar las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa, pero no sabías si sería realmente útil para tu negocio, este artículo sobre Copilot de Microsoft aclarará tus dudas. Empezaremos explicando qué es y cómo funciona, para después contarte trucos y consejos para tu empresa, sea cual sea el tamaño y sector. De momento, quédate con la idea principal: Será un copiloto en cada toma de decisión y procesos de tu día a día.

Artículo
Autónomos y Pymes
Cómo ayudar a tu equipo a colaborar visualmente, aunque trabaje a distancia

- Tiempo de lectura

Cómo ayudar a tu equipo a colaborar visualmente, aunque trabaje a distancia

No hay nada como una sesión de brainstorming para despertar la creatividad, esbozar ideas y elaborar un proyecto. Pero el trabajo a distancia ha hecho que nuestras salas de reuniones acumulen polvo y que se nos sequen los rotuladores de las pizarras.   La buena noticia es que las herramientas de software de colaboración pueden hacer todas las tareas cara a cara, y más. Todo es cuestión de encontrar la combinación adecuada. Tanto si hablamos de un proyecto esporádico como de uno más a largo plazo, si tienes dinero suficiente o un presupuesto más ajustado, existe una herramienta de colaboración en la nube que se adapta a tus necesidades.