Saltar al contenido principal

31 de julio de 2025 - Tiempo de lectura 6 min

Protege el principal activo de la empresa, la información, y gana la confianza del mercado


Una Norma ISO es un estándar internacional desarrollado y publicado por la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés). Estas normas establecen requisitos, especificaciones, directrices o características que se deben seguir para asegurar que productos, servicios y procesos sean seguros, de calidad y eficientes. Aunque las normas ISO son voluntarias en la mayoría de los casos, puede ser una exigencia expresa en determinados contratos con grandes empresas, en sectores como la banca, sanidad o energía, o con la Administración Pública. Es el caso de algunas normativas nacionales de protección de datos o ciberseguridad, que exigen ciertos estándares técnicos, como por ejemplo la ISO 27001 que garantiza la confidencialidad, integridad y seguridad de la información de la empresa. Lo que está claro es que, contar con este tipo de certificación, es una garantía de seguridad para tu negocio u organización y hablará muy bien de ti cuando optes a nuevos clientes o colaboraciones. Si estás pensando en certificarte ISO, una de las maneras más fáciles de conseguirlo es contratando una consultoría especializada.
Protege la información, el principal activo de la empresa, y gana la confianza del mercado


¿Qué es un consultor ISO?

Una consultoría ISO la realiza un especialista que guía a las organizaciones en la implementación de estándares como la ISO 27001. Como experto en normas internacionales de gestión, su labor no se limita a cumplimentar una lista de tareas, sino que aporta una visión estratégica desde la primera reunión hasta que se consigue la certificación, con un punto de vista global, para alinearla con los objetivos de negocio. Por ejemplo, en el caso de la citada norma de seguridad de la información, identifica vulnerabilidades, define políticas y protocolos, y prepara a la empresa para superar una auditoría de certificación externa. Por eso, contar con un - consultor ISO es tener a un colaborador de confianza que diseñe el sistema de protección de tu activo más valioso: la información. 

La información: El activo más valioso (y vulnerable) de tu negocio

La ciberseguridad forma parte del core de cualquier negocio y los datos lo son todo, como los contratos, planes comerciales, detalles de la propiedad intelectual, bases de datos de clientes, manuales de operaciones internas, la misma contabilidad… todos esos datos son la esencia de tu negocio y tanto si los pierdes como si caen en manos equivocadas, la continuidad de tu actividad corre serio peligro. Una filtración o pérdida de información puede tener consecuencias legales, financieras y reputacionales devastadoras, y no es casualidad que los ciberataques y las fugas de información figuren entre los mayores riesgos para las empresas, según informes del Foro Económico Mundial. Sin embargo, muchas organizaciones y empresas siguen actuando de forma reactiva, esperando a que pase algo para actuar, sin una estrategia preventiva ni procesos sistematizados que garanticen la seguridad de la información.

Normas ISO: El lenguaje universal para la gestión de la seguridad 

Desde 1946, la mayoría de los países del mundo han adoptado una estandarización de una serie de normas que garantizan la fiabilidad de productos y servicios en cualquier lugar bajo las siglas ISO. La ISO/IEC 27001 es la norma internacional de referencia para establecer, implementar y mantener un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Como toda estrategia, no se trata solo de establecer una tecnología concreta, o herramientas como firewalls o contraseñas, sino de dotar a la organización que se certifica de un enfoque integral que combine los procesos, personas y herramientas bajo una misma política de protección de esa información. Podemos decir que este tipo de normas crean o consolidan una cultura corporativa que marca cada uno de los procesos y el día a día. 

Por eso, esta norma exige una metodología rigurosa para identificar riesgos, establecer controles y garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información en toda la organización. La importancia de esta metodología es que, al ser reconocida globalmente, facilita también la confianza con clientes, proveedores e inversores. 

El rol clave de los consultores ISO en la protección de tu empresa

El tiempo es limitado y cada miembro de una organización tiene sus propias prioridades y responsabilidades. Cuando la norma está implantada, cada proceso que esté afectado será asumido por cada departamento o persona responsable, pero, hasta ese momento, implementar ISO 27001 - no es un proceso sencillo que se pueda hacer sin más. Adecuarlo a cada circunstancia requiere conocimiento técnico, experiencia en gestión del cambio y capacidad para adaptar la norma a la realidad específica de cada empresa, incluso de cada sector. Aquí es donde el consultor ISO se convierte en una pieza clave, ya que un buen consultor no impone soluciones genéricas, sino que adapta los requisitos de la norma a las prácticas concretas para cada área de tu empresa. También actúa como puente entre la dirección, el equipo técnico y el personal, asegurando que la cultura de seguridad cale en toda la organización y que el estándar se mantenga en toda la cadena. 

Fases de una consultoría ISO para blindar tu información

Como consecuencia de esa necesidad de garantizar la seguridad de la información en todo el recorrido por cada departamento, la implementación de un SGSI requiere una hoja de ruta de proyecto que será más fácil de cumplir con la ayuda de un consultor profesional y que consiste en las siguientes fases: 

  1. Diagnóstico inicial: Evaluación del estado actual y brechas detectadas respecto a ISO 27001.
  2. Planificación del proyecto: Definición de objetivos a partir de la situación real, recursos necesarios y calendario.
  3. Análisis de riesgos: Identificación de activos críticos, amenazas y vulnerabilidades.
  4. Diseño del sistema de gestión: Políticas, procedimientos, controles y estructura documental.
  5. Implantación y formación: Puesta en marcha del SGSI, concienciación y capacitación interna.
  6. Auditoría interna: Verificación del cumplimiento y mejora continua.
  7. Acompañamiento en la certificación: Preparación para la auditoría externa y obtención del sello ISO. 
Como ya hemos dicho, cada empresa tendrá un punto de partida diferente y unas necesidades, o vulnerabilidades, específicas, por lo que las fases pueden variar de una a otra, aunque en esencia estas siete estarán incluidas de una forma u otra. Lo que sí debes tener claro es que este proceso no solo fortalece la seguridad, sino que también profesionaliza la gestión y genera disciplina organizativa. Si no has implantado ningún otro certificado ISO hasta ese momento, comenzarás a ver la gestión de tu negocio con otros ojos y estarás dando un salto cualitativo de cara al futuro. Para guiar a las organizaciones a través de estas fases y asegurar el éxito del proyecto, Vodafone Empresas pone a disposición de sus clientes su servicio de consultoría para la Certificación ISO.

Más allá de la norma: Gana la confianza del mercado con la certificación 

Como toda norma ISO, contar con ella te define por tus buenas prácticas y requisitos técnicos no solo en cuanto a la seguridad sino en términos generales de calidad de gestión. Pero además, la ISO 27001 es un buen punto de partida para cumplir la Estrategia Nacional de Seguridad que será obligatoria en algunos contratos con la Administración. Una organización certificada en ISO 27001 ya ha cubierto una gran parte de los requisitos del ENS, sobre todo los relativos a la gestión y gobernanza de la seguridad, aunque deba adaptarse a las medidas específicas técnicas u organizativas que este exige, como la trazabilidad, auditoría, categorización de sistemas, etc. Si trabajas con la administración pública española, el ENS es obligatorio, y tener la ISO 27001 te facilita enormemente el proceso de adaptación. Si no trabajas con el sector público, no estás obligado a cumplir el ENS, pero sí puedes usarlo como una referencia avanzada de seguridad, especialmente si quieres ofrecer servicios en ese entorno en el futuro. Por todo ello, y porque la ciberseguridad debería ser el gran objetivo de todos, nuestros expertos están a tu disposición para ayudarte con la consultoría ISO que necesitas.

Etiquetas relacionadas:

Compartir artículo:

Descargar artículo en PDF

Últimos artículos y novedades

Ver todos los artículos

Contacta con nosotros: Nuestra Visión