Saltar al contenido principal

20 de agosto de 2025 - Tiempo de lectura 4 min

¿Puntos negros de cobertura móvil en tu gran edificio?

Las comunicaciones móviles son hoy en día indispensables y cualquier momento sin cobertura se hace eterno y hasta incomprensible para los usuarios. La cobertura en espacio abierto cubre prácticamente el 100% del territorio nacional con 4G, y roza el 90% en el caso del 5G con Vodafone. Con estos datos, es muy improbable encontrar un lugar tan remoto que se produzca esa “zona de sombra”. Sin embargo, si tenemos en cuenta que el 75% del uso del móvil ocurre en espacios interiores, la cobertura móvil no siempre es la que esperamos tener en cada lugar. Y esa cobertura ya no es un lujo para las empresas, es una necesidad estratégica. Sin embargo, muchos edificios, desde oficinas hasta hospitales y centros logísticos, siguen presentando serios problemas de cobertura. Vamos a analizar por qué sucede esto, qué consecuencias tiene y cómo una solución de Cobertura Multioperador puede resolverlo de forma eficiente y sostenible.
Puntos negros de cobertura móvil en tu gran edificio

Más allá de una llamada cortada: El impacto real de los puntos negros de cobertura en tu negocio

Una llamada perdida o una videollamada que se interrumpe puede parecer anecdótico. Pero en un uso profesional, estos problemas tienen consecuencias tangibles, desde interrupciones en operaciones críticas o problemas en la atención al cliente a la pérdida de productividad e incluso riesgos para la seguridad. Según estudios recientes, el 66% de la población española considera la cobertura móvil esencial, especialmente para el acceso a internet móvil. Cuando esa conectividad falla dentro del edificio, el impacto se traslada directamente a la cuenta de resultados y a la satisfacción del usuario o inquilino. Si se trata de un edificio de oficinas o de uso industrial, podemos considerar esa falta de cobertura simplemente inaceptable.

¿Por qué los edificios modernos son "jaulas" para la señal móvil? Las causas del problema

Las construcciones modernas, con estructuras de hormigón denso, cristales con aislamiento térmico y sistemas metálicos en paredes y techos, actúan como verdaderas jaulas de Faraday que bloquean la señal móvil. A esto se suman otros factores como la profundidad de sótanos o parkings, la distancia a torres móviles y la saturación de redes urbanas. El resultado son zonas muertas donde la señal móvil no llega, o llega tan débil que resulta inservible para los dispositivos actuales.

Repetidores domésticos y Wi-Fi: Por qué no son la solución para un gran edificio

En algunas ocasiones, dependiendo de las causas de esa débil cobertura o falta de ella, los repetidores domésticos o el uso de Wi-Fi pueden resultar soluciones rápidas y suficientes, pero tienen limitaciones críticas en entornos profesionales. Por otro lado, los repetidores no autorizados pueden interferir con las redes móviles, además de estar limitados en alcance y capacidad. Por su parte, aunque podamos conectar nuestro teléfono a la red Wi-Fi, esa solución no sustituye a la red móvil en funciones esenciales como llamadas por red, SMS, sistemas de pago o aplicaciones de seguridad conectadas a la red del operador. Es decir, que para edificios profesionales o de gran tamaño, se requiere una solución igualmente profesional, legal y escalable.

La solución definitiva para todos: ¿Qué es un sistema de Cobertura Multioperador?

Para un operador no hay mayor preocupación que no poder ofrecer su red a sus clientes. Por eso se ha desarrollado la Cobertura Multioperador, que es una solución profesional que amplifica la señal móvil de todos los operadores disponibles en el entorno. Se trata de un sistema plug & play que incluye repetidores multioperador, small cells y antenas interiores estratégicamente ubicadas. Este sistema se puede instalar sin necesidad de hacer obras y está diseñado para entornos exigentes como hospitales, edificios institucionales, fábricas, centros comerciales, parkings subterráneos o estaciones de transporte.

Esta solución garantiza una conectividad continua y estable en 2G, 4G y 5G, gracias a su tecnología con control automático de ganancia (AGC), que evita saturaciones y optimiza el rendimiento de la señal en todo momento.

De los planos a la señal 5G: Cómo se despliega una solución de Cobertura Multioperador en tu edificio

La implementación de este tipo de soluciones es más sencilla de lo que parece. Un análisis previo determina las zonas de sombra y las características del edificio. A partir de ahí, se diseña una solución personalizada y escalable que puede crecer junto con las necesidades del inmueble. Lo mejor es que, como ya dijimos, no se necesitan obras con lo que la instalación es rápida, limpia y compatible con la arquitectura existente. Además, la solución puede gestionarse de forma centralizada, lo que simplifica el mantenimiento y reduce los costes operativos a largo plazo.

Beneficios de invertir en cobertura 5G interior: Productividad, seguridad y satisfacción del inquilino

Invertir en un sistema de Cobertura Multioperador no es solo resolver un problema técnico, podemos decir que es una apuesta estratégica por muchas razones:

  • Productividad: Evita interrupciones en comunicaciones críticas.
  • Satisfacción del usuario: Mejora la experiencia de empleados, visitantes y clientes.
  • Seguridad: Asegura la operatividad de sistemas de emergencia y comunicación interna.
  • Digitalización inclusiva: Acerca la conectividad a todos los ciudadanos, clave en edificios públicos.
  • Sostenibilidad: No requiere infraestructuras adicionales, lo que reduce el impacto ambiental.

Como puedes ver, los problemas de cobertura en interiores no son inevitables ni irresolubles. La tecnología multioperador actual permite solucionarlos de forma profesional y eficiente. Si tu edificio tiene zonas sin cobertura, si recibes quejas frecuentes de los usuarios o si necesitas prepararte para operaciones críticas y la llegada del 5G, ha llegado el momento de dejar atrás las soluciones provisionales y optar por una conectividad real.

Etiquetas relacionadas:

Compartir artículo:

Descargar artículo en PDF

Últimos artículos y novedades

Ver todos los artículos

Contacta con nosotros: Nuestra Visión