Saltar al contenido principal

06 de febrero de 2025 - Tiempo de lectura 4 min

El Impacto del IoT en la Movilidad y Seguridad Vial


El rápido despliegue que está teniendo en nuestro país Internet de las Cosas, gracias a la cobertura casi total de la red 5G a principios de 2025, está permitiendo que nuestros coches particulares y vehículos profesionales sean cada vez más seguros. Hoy ya podemos hablar de coches conectados y, con esa conectividad, ganamos todos. Porque gracias a los coches conectados, equipados con sensores inteligentes y conectividad en tiempo real, es posible optimizar el tráfico, reducir accidentes y mejorar la experiencia de conducción. Pero, ¿cómo funciona esta tecnología y qué beneficios aporta a la sociedad?
El Impacto del IoT en la Movilidad y Seguridad Vial


Vehículos, infraestructuras y servicios conectados

Un vehículo equipado con un navegador ya representa en sí mismo un dispositivo conectado al que se le han añadido funciones evidentes de ahorro de tiempo y seguridad. Pero eso es solo el escalón más básico de todo lo que está por llegar. Los fabricantes están dotando a estos vehículos de múltiples sensores y aplicaciones, como si se tratara de un smartphone, con el que ofrecer muchísimo valor tanto al usuario final como a empresas y organizaciones que gestionen flotas. Vamos a ver algunos ejemplos de cómo IoT cambia muchos paradigmas del tráfico y el transporte:

Gestión del Tráfico en Tiempo Real

Los dispositivos IoT permiten recopilar datos sobre el flujo de tráfico y enviarlos a centros de control que ajusta los semáforos y las rutas para evitar atascos. Aplicaciones como Waze y Google Maps utilizan estos datos para sugerir rutas más eficientes y reducir el tiempo de viaje. 

Prevención de Accidentes

Los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) incluyen sensores y cámaras que detectan obstáculos, peatones o posibles colisiones. Tecnologías como el frenado automático de emergencia (AEB) y a detección de punto ciego ayudan a minimizar los riesgos en la carretera, salvando vidas y reduciendo daños materiales.

Monitorizar el Estado del Vehículo

Los sensores integrados pueden detectar fallos mecánicos y enviar alertas al conductor o al servicio técnico antes de que se conviertan en problemas graves. Además, la telemetría avanzada permite a las aseguradoras ofrecer planes personalizados basados en el comportamiento de conducción, promoviendo prácticas más seguras. 

Comunicación V2X (Vehicle-to-Everything) 

Esta tecnología permite la interacción entre vehículos (V2V), infraestructura (V2I) y peatones (V2P), mejorando la coordinación en intersecciones y evitando accidentes. En ciudades inteligentes, los semáforos pueden adaptarse en tiempo real al flujo de tráfico, mientras que los vehículos pueden recibir alertas sobre condiciones peligrosas en la vía procedentes de las infraestructuras o del vehículo que les precede.

Gestión de flotas inteligente

Los vehículos profesionales conectados a su central pueden ser monitorizados en cuanto a su uso por parte del conductor y su funcionamiento mecánico. Esto mejora la organización de rutas y la seguridad en el mantenimiento. Este conocimiento del uso real de los vehículos permite también que las compañías de seguros ajusten mejor sus primas.

Recuperación de Vehículos robados y detección de accidentes en remoto

Servicios como Vodafone Automotive, por ejemplo, utilizan la conectividad para enviar alertas tempranas en caso de que un vehículo circule más allá de un perímetro definido o en horas que se supone que no está en servicio. También pueden identificar un accidente y comunicarlo a los servicios de emergencia. 

El dispositivo IoT que será obligatorio en tu vehículo

Precisamente hablando de seguridad vial y vehículos conectados a Internet de las Cosas, a partir del 1 de enero de 2026, entrará en vigor en España la obligatoriedad de utilizar balizas de emergencia geolocalizables (dispositivos V-16) en caso de avería o accidente en la vía, sustituyendo a los tradicionales triángulos de emergencia. Esta medida, establecida en el Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, y modificada por el Real Decreto 1030/2022, de 20 de diciembre, tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir los riesgos para los conductores.

Las balizas V-16 son dispositivos luminosos que se colocan en el techo del vehículo sin que el conductor tenga que salir de él, por lo que se reduce el riesgo de atropellos. Emiten una luz intermitente visible a 360 grados y hasta un kilómetro de distancia, incluso en condiciones de baja visibilidad. Lo que las hace especiales y por lo que han sido declaradas de uso obligatorio en España por la DGT es que, además de esa señal luminosa, cuentan con un sistema de geolocalización que envía la ubicación del vehículo averiado en tiempo real, facilitando una respuesta más rápida y eficiente de los servicios de emergencia. Gracias a esa conectividad, las balizas IoT se pueden vincular además con aplicaciones de asistencia en carretera para contactar con la compañía aseguradora o con emergencias en caso de accidente o avería, en tiempo real. 

Es importante que los conductores adquieran balizas V-16 homologadas, como las disponibles en nuestra web, siendo Vodafone la primera operadora del mercado en poner a disposición de los conductores la baliza V16 de emergencia que será obligatoria a través de todos sus canales comerciales.

Pero es importante saber también que estos dispositivos incluyen una tarjeta SIM NB-IoT (NarrowBand Internet of Things) que garantiza la conectividad a la red de Vodafone en cualquier parte del territorio durante 12 años. Se trata de una red global con más de 8 millones de líneas IoT solo en España, que ha sido reconocida un año más como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner. 

Etiquetas relacionadas:

Compartir art铆culo:

Descargar art铆culo en PDF

Contacta con nosotros: Nuestra Visión