07 de agosto de 2025 - Tiempo de lectura 7 min
Baliza V16 Conectada: Obligaciones vigentes para empresas y flotas
A partir del 1 de enero de 2026 todos los conductores deberán llevar en sus coches la nueva baliza de señalización de emergencias que sustituye a los actuales triángulos. Si a nivel particular la mayoría lo dejará para el último momento, para las empresas no es algo que pueda improvisarse y exige una toma de decisiones acorde con la responsabilidad tanto del pequeño transportista como de las grandes empresas que gestionan flotas. Más allá de entenderlo como una nueva exigencia, la transición hacia las balizas V16 conectadas debe representar para los profesionales un paso hacia un trabajo en movilidad más segura y eficiente. Para las flotas empresariales, no se trata solo de cumplir con una normativa, sino de liderar con responsabilidad e innovación. Porque, detrás de lo que parece un simple accesorio, hay mucho más que debe tenerse en cuenta.
La cuenta atrás terminó: ¿Está tu flota preparada para la normativa de la baliza V16 conectada?
No hay excepciones y todas las flotas de vehículos en España deberán contar obligatoriamente con dispositivos V16 conectados homologados por la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta nueva normativa representa un paso clave en la transformación tecnológica de la seguridad vial y plantea importantes implicaciones para las empresas de transporte, logística y movilidad corporativa. Quedan pocos meses para su entrada en vigor y el momento de actuar es ahora. Conociendo experiencias pasadas de nuevas normativas entrando en vigor, es previsible que los más rezagados tengan dificultades para encontrar el dispositivo adecuado en los últimos días del año o primeros del mes de enero, así que cuanto antes los incluya en su flota, mejor. Pero se trata de una decisión que no puede ser tomada a la ligera y requiere una breve reflexión previa sobre cómo debe ser esa implantación y qué diferentes opciones están disponibles en el mercado. Aquí te damos algunas pistas.
No todas las balizas V16 son iguales: Diferencias clave entre modelos conectados y no conectados
Las balizas v16 geolocalizadas sustituyen al tradicional triángulo de emergencia para señalizar un vehículo inmovilizado en carretera. Desde 2021 pueden usarse modelos no conectados, pero esta solución era temporal y deben también sustituirse por las nuevas. Solo las balizas v16 homologadas con geolocalización podrán utilizarse legalmente a partir de 2026, ya que el objetivo de las autoridades es que se conecten a la red DGT 3.0 vía Internet de las Cosas para que además de señalizar in situ la incidencia, envíe la señal de alerta a las asistencias y servicios de emergencia, además de al resto de conductores. Algo que las que solo emiten destellos no hacen. En detalle, las balizas conectadas incorporan un módulo de geolocalización y transmisión de datos (mediante una SIM) que permite enviar la posición exacta del vehículo averiado a la plataforma de la Dirección General de Tráfico. Este sistema, a su vez, proporciona información en tiempo real a otros usuarios de la vía y servicios de emergencia, mejorando la prevención de accidentes secundarios.
Los modelos no conectados, en cambio, solo emiten luz y carecen de conexión con la nube de la DGT. Así que, a pesar de estar permitidos hasta finales de 2025, carecen del valor añadido en términos de seguridad y trazabilidad que exige la normativa futura.
Obligaciones vigentes en 2025: Lo que toda empresa debe saber sobre el Real Decreto
El Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, regula el uso de los dispositivos de preseñalización V16 y estableció su obligatoriedad a partir del 1 de enero de 2026. A partir de esa fecha, quedará prohibido el uso de triángulos de emergencia en vías interurbanas, solo serán válidas las balizas V16 conectadas y homologadas. Esta homologación se debe a las exigencias de funcionamiento requeridas por las autoridades, como que la ubicación del vehículo detenido deberá ser enviada automáticamente a la plataforma DGT 3.0 en menos de 100 segundos tras activarse la baliza, o el alcance, intensidad y frecuencia de los destellos luminosos que emite el dispositivo. Tratándose de una solución para evitar accidentes personales, este tipo de cuestiones técnicas son más que razonables.
Y si estas obligaciones son importantes para cualquier conductor, en el caso de las flotas empresariales deberá ser estratégica y esencial, y deberían planificar la migración a estos dispositivos antes de que finalice 2025, evitando el riesgo de sanciones y mejorando la protección de sus trabajadores.
Gestión de flotas: Cómo asegurar que todos tus vehículos cumplen con la ley
Una flota bien gestionada es una flota segura y legalmente protegida. Las empresas con flotas deben adoptar un enfoque proactivo y entender la mejora que para sus operaciones representa esta medida. Podemos establecer una hoja de ruta para la adopción de políticas de seguridad vial más allá de la mera compra de dispositivos. Lo primero que habrá que hacer es un inventario de dispositivos actuales y revisar qué vehículos cuentan con balizas V16 no conectadas o aún utilizan triángulos. A continuación, comprar las balizas v16 homologadas con geolocalización, como las disponibles en Vodafone Empresas. Una vez dotado cada vehículo del dispositivo, es recomendable realizar una formación a los conductores sobre su uso correcto y la obligación de activarla sin salir del vehículo. Ya en el uso diario, debe programarse un mantenimiento y verificación periódica de la batería o fuente de alimentación de cada baliza pues, aunque la ley obliga al fabricante a una duración mínima de la misma, existen factores externos que pueden dañar su vida útil. Por último, para llevar un paso más allá la seguridad de su flota, realizar la integración con sistemas de gestión de flotas (FMS) para cruzar datos de uso y estado de cada unidad, o con las apps de las compañías aseguradoras contratadas, para una máxima agilización de la asistencia en carretera.
Como podemos ver, no se trata solo de comprar un accesorio más sino de establecer una política de seguridad y prevención adecuada a las exigencias de hoy.
El sello de la DGT: Pasos para verificar que tu baliza V16 conectada está homologada
Es importante incidir en que no todas las balizas conectadas del mercado cumplen con los requisitos legales. Para que un dispositivo sea válido, debe estar homologado por la DGT y disponer de las siguientes características:
- Homologación visible: debe portar el código identificativo emitido por un laboratorio autorizado (por ejemplo: LCOE o IDIADA).
- Conectividad activa garantizada con la plataforma DGT 3.0 durante al menos 12 años.
- Alimentación autónoma (sin cables) con una duración mínima de 18 meses en condiciones normales.
- Visibilidad 360º con luz intermitente amarilla visible al menos a 1 km de distancia.
- Protección IP54 o superior frente a polvo y agua.
La DGT publica un listado actualizado de balizas V16 conectadas permitidas en su web oficial entre las que se encuentran, por supuesto, los modelos disponibles en Vodafone Empresas, las primeras en ser homologadas en España y que cuentan con la ventaja de estar conectadas a la red de Vodafone, con más de 9 millones de dispositivos y reconocida por Gartner como Líder de su Cuadrante Mágico en 2025. Toda una garantía en cualquier carretera.
Sanciones y responsabilidades: Las consecuencias de no cumplir con la normativa
El incumplimiento de la normativa de balizas v16 geolocalizadas conlleva diferentes sanciones, desde los 80 euros por no llevarlo a bordo, a multas de hasta 200 euros por vehículo por no usarlo en caso de incidencia en la vía.
Lo que es más grave para una empresa son las implicaciones legales en caso de accidentes por falta de señalización adecuada. Además del coste económico, existe un componente de responsabilidad civil y penal si se demuestra que no se adoptaron las medidas preventivas exigidas. En casos graves, la aseguradora podría negarse a cubrir ciertos daños, aumentando la exposición de la empresa.
Plan de acción: Revisa, actualiza y protege tu flota y a tus conductores hoy mismo
Con el reloj en cuenta regresiva y las exigencias legales claras, la recomendación para cualquier gestor de flotas es comenzar ya con un plan de adaptación:
1. Audita tu flota: ¿Cuántos vehículos necesitan una nueva baliza?
2. Selecciona proveedores homologados con garantías de servicio postventa.
3. Renueva progresivamente los dispositivos para evitar cuellos de botella a final de 2025.
4. Forma a tus equipos sobre el uso de las nuevas balizas y los riesgos de no emplearlas.
5. Integra los datos de uso de las balizas en tu plataforma de gestión.
No olvides: La baliza V16 conectada no es solo una obligación legal, es una inversión en seguridad, reputación corporativa y cumplimiento normativo. Si eliges los modelos disponibles en Vodafone Empresas, contarás con conexión garantizada hasta 2038 a la red Narrow Band IoT de Vodafone, una app con servicios complementarios y toda la experiencia de nuestro equipo a tu disposición.