Caso de éxito: Ac2ality
¿Conoces Ac2ality? Esta startup se ha consolidado como la segunda cuenta de información de Europa. Hoy hablamos con el equipo de Ac2ality para descubrir más sobre su éxito.
03 de octubre de 2017 - Tiempo de lectura 1 min
El IVA es una de las principales preocupaciones de los autónomos, y es que este es el impuesto más relevante que graba el consumo. Por esta razón, poder automatizar el cálculo del crédito y débito fiscal, además de comprobar el saldo mensual y por año, se hace imprescindible. Te ayudamos con esta plantilla gratuita.
Hay fechas marcadas en rojo en el calendario de todo autónomo. Enero, abril, junio y octubre tienen denominador común: toca rendir cuentas por el IVA.
A pesar de que es un impuesto que recae sobre el consumidor final y que el trabajador por cuenta propia sería solo un mero “intermediario” entre este y Hacienda, no deja de ser un quebradero de cabeza, puesto que hay que abonar la diferencia entre el IVA repercutido -y cobrado- a los clientes, y el que hayas tenido que soportar por las compras realizadas a los proveedores.
En clave práctica, el pago fraccionado del IVA debe realizarse a través del modelo 303 hasta los días 20 de los meses de abril, julio, octubre y hasta el 30 de enero. Además, como sabes, es necesario presentar el modelo 390 también en enero, esto es, un resumen anual de IVA.
Llegados a este punto, no descubrimos nada nuevo si remarcamos la importancia de contabilizar todas tus operaciones, registrar todas las facturas y calcular correctamente la liquidación del IVA mensual y anualmente.
Con la intención de facilitar este trámite, tan necesario como tedioso, te proponemos una plantilla Excel de fácil utilización, que incluye fórmulas y macros que simplificarán enormemente los procesos de registro y cálculo del IVA.
Comenzando por el principio, el trabajador por cuenta propia, para Personalízala a tu gusto: Se trata de una plantilla personalizable, donde puedes introducir el logo de tu empresa (si no dispones de uno, suprime ese cuadro) y el resto de los datos de contacto.
Completa la plantilla recogiendo el IVA de tus ventas en la hoja destinada al cálculo del Débito fiscal y los artículos adquiridos en la de Crédito fiscal: Incluye el número de factura, la fecha, el mes, el cliente, la base imponible y el % de IVA aplicado. La plantilla calculará automáticamente la cuantía del impuesto y el total facturado
Obtén la liquidación mensual y anual del IVA: Una vez que hayas introducido todos los datos, la plantilla los trasladará a la pestaña “Liquidación”, donde aparecerá el saldo mensual y anual a liquidar.
Asimismo, te recordamos que puedes descargarte otros recursos que simplificarán tu día a día en la gestión de tu negocio, como la plantilla calculadora de presupuestos, los modelos de facturación y contabilidad o las calculadoras de préstamos y costes de contratación de empleados.
Etiquetas relacionadas:
Últimos artículos y novedades
¿Conoces Ac2ality? Esta startup se ha consolidado como la segunda cuenta de información de Europa. Hoy hablamos con el equipo de Ac2ality para descubrir más sobre su éxito.
¿Conoces Amphora Logisitcs? Esta startup se ha consolidado como líder en la automatización de la logística para e-commerce, gracias a su innovadora solución de software. Hoy hablamos con el equipo de Amphora para descubrir más sobre su éxito.
Vodafone Business ha creado “Tu negocio en portada” para visibilizar a emprendedores y pequeños empresarios y apoyarles en sus proyectos. Gracias a esta iniciativa, un total de 12 compañías compartirán sus historias con el público. ¡Te contamos más!
¿Conoces Ucademy? Esta startup edtech (tecnología educativa) cambia la forma en la que los estudiantes se preparan para los exámenes, maximizando sus posibilidades de aprobar. Hoy hablamos con el equipo de Ucademy para descubrir más sobre su éxito.
Esta startup se enfoca en el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento. Hoy hablamcon Alejandro González, CEO y fundador de la empresa, para descubrir más sobre el éxito de Taalentfy.os
Nos gustaría empezar preguntándoos ¿qué es Taalentfy? ¿Qué os hace únicos respecto a otras plataformas de empleo?
Taalentfy es un equipo de apasionados de la tecnología y los recursos humanos, en concreto en todo lo que tiene que ver con el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento.
Taalentfy creó una tecnología hace ya más de 6 años, que ha ido enriqueciendo y evolucionando cada año, y que a día de hoy está presente en un gran número de organismos educativos y empresas, como herramienta de gestión de las bolsas de empleo y ferias virtuales de talento.
Lo que nos hace, no sé únicos, pero seguro que diferentes a otras plataformas de empleo es la forma que hemos planteado desde el inicio la gestión del talento y el empleo. Contamos con un perfil enriquecido de talento, con una información que no se encuentra en otros lugares, siendo capaces de evaluar desde diferentes ángulos al usuario y ofrecerle datos como sus competencias, habilidades, su potencial, competencias digitales, rasgos de personalidad, pero también sus áreas de mejora.
Por otro lado, contamos con sistemas de recomendación que son capaces de encontrar la afinidad entre el usuario y una oferta de empleo o un recurso formativo que le puede ayudar a alcanzar el trabajo que desea. Todo ello con un motor de cálculos de afinidad, que indica cómo de lejos o de cerca está con respecto a lo que una empresa requiere en una posición.
Por último, hemos conseguido crear una herramienta integral que ayuda a nuestros clientes a gestionar, no sólo una bolsa de empleo, sino también toda la parte de evaluación, orientación y desarrollo profesional, poniendo como decía al talento en el centro y ofreciendo una información de valor incalculable, curiosamente lo que hoy las empresas más persiguen: habilidades, competencias, potencial; más allá de los propios conocimientos técnicos, experiencias anteriores o incluso formación.
Son ya más de 50 universidades, centros de formación y empresas que han usado nuestra tecnología, varios millones de usuarios los que han pasado por nuestras plataformas y nos sentimos orgullosos de seguir creciendo en un sector donde ya había players muy asentados. ¿Qué tecnologías os permiten ofrecer día a día vuestro servicio de gestión de talento?
Taalentfy es un equipo de apasionados de la tecnología y los recursos humanos, en concreto en todo lo que tiene que ver con el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento.
Nosotros venimos trabajando en sistemas de IA desde nuestro nacimiento, de hecho casi lo primero que hicimos fue desarrollar un proyecto de I+D+i durante casi 3 años, para dotar de inteligencia a partes muy estratégicas de nuestra tecnología.
De esta forma a día de hoy contamos con capas de inteligencia en nuestros sistemas de evaluación, en nuestra ontología o, como lo llamamos, neurona de conocimientos y en los motores de recomendación y cálculos de afinidad.
Ahora con la IA generativa, ChatGPT y demás, se nos abren nuevos caminos para seguir explorando cómo dotar de más inteligencia a nuestra tecnología y para ello dedicaremos gran parte de nuestros recursos durante los próximos dos años.
Otras tecnologías ya menos “de moda” pero que nos permiten ofrecer nuestros servicios pueden ser el Big Data, Cloud Computing, tecnologías para la ciberseguridad, Machine learning,… aunque es cierto que nunca le dimos mayor importancia a las tecnologías en sí para construir nuestra propuesta de valor, sino que lo hemos visto siempre como un medio o herramienta. Nuestra propuesta de valor se construye desde el propio valor que somos capaces de aportarle a nuestros clientes y usuarios y cómo les facilita la vida en su día a día, en todo lo que tiene que ver con el desarrollo y empleabilidad. Comenzasteis hace más de seis años y en los dos últimos habéis impulsado vuestro negocio muchísimo. ¿Cuál es la clave para llegar a multiplicar x6 la facturación?
Sin duda nuestro pivote, el enriquecimiento del porfolio de servicios, que nos permitió comenzar a trabajar con un gran número de nuevos clientes, tanto en España como en Latinoamérica, además de los clientes recurrentes con los que venimos trabajando de años atrás. El modelo de negocio y tecnología que utilizamos nos ha permitido multiplicar el número de clientes con los que trabajamos sin la necesidad de crecer de forma proporcional el equipo. También destacar que llegamos en un momento clave, donde supimos aportar una solución innovadora a la que ya daban otros players más “veteranos”, que encajó muy bien en el mercado y que nos permitió crecer de forma muy rápida, pero a la vez sólida. Seguimos creciendo año a año y para 2023 esperamos volver a multiplicar, esta vez x2.
¿Conoces Banktrack? Esta startup ayuda a sus clientes a llevar el día a día de sus estados financieros. La idea es que, de un vistazo, puedan revisar toda su información financiera. Hoy hablamos con Carlos Pérez González, cofundador de la empresa, para descubrir más sobre el éxito de Banktrack.