Caso de éxito: Ac2ality
¿Conoces Ac2ality? Esta startup se ha consolidado como la segunda cuenta de información de Europa. Hoy hablamos con el equipo de Ac2ality para descubrir más sobre su éxito.
27 de octubre de 2023 - Tiempo de lectura 2 min
La esencia de la campaña radica en seleccionar a los emprendedores más inspiradores y ofrecerles una plataforma que les permita brillar. Cada quincena, desde Vodafone Business crearemos un contenido personalizado que destaque la esencia y el esfuerzo detrás de cada negocio. A lo largo del año se compartirán estas historias a través de diversos canales, desde newsletter hasta redes sociales como Instagram, Twitter, YouTube o LinkedIn.
Una de las joyas de la corona de esta iniciativa es la colaboración con el reconocido podcast de emprendimiento "Negocios en crecimiento", liderado por Juan Merodio, experto en Marketing Digital, Redes Sociales y Transformación Digital. Este podcast ofrece a los participantes la oportunidad de compartir sus estrategias, ideas y experiencias, alcanzando una audiencia diversa en plataformas populares como Spotify, Apple Podcast, Google Podcast y Amazon Podcast.
Y no pienses que esto es sólo un proyecto en papel, ¡ya está en marcha! Hemos recibido un increíble apoyo con casi 300 inscritos. Desde la elección de los finalistas hasta las sesiones fotográficas y el diseño de las portadas, cada paso cuenta. Además, los usuarios podrán votar por la historia que más les inspire.
Y eso no es todo, gracias al éxito y acogida de esta primera fase, “Tu Negocio en portada” contará con una segunda en la que daremos cabida a un 13º negocio, ¡y nombraremos al Emprendedor del año!
Por ahora ya conocemos las historias de Wardrobe, del mundo de la moda, Zumos La imperfecta, fabricante y distribuidor de mermeladas, zumos y frutas premium y Belio, centro auditivo referente en el sector. Pronto conoceremos los proyectos de otros finalistas como Cerian Shower SL, The Vegan Roll, Pescadería Javier Gónzález Velasco, Olfateandoelmundo, Ortopedia Santos, Isoltex Aislante Textil SLU, Te compro la casa, Livegens y Caligráfologo Toledo.
"Tu negocio en portada" es un tributo a la dedicación y la innovación de los emprendedores que, a menudo, son la columna vertebral de la economía. Con esta iniciativa, desde Vodafone Business hemos querido mostrar nuestro compromiso con la conectividad, el impulso de ideas y la puesta en valor del esfuerzo empresarial.
En Vodafone Business, no sólo queríamos crear un escaparate, sino un verdadero escenario para autónomos y pequeñas empresas. Les damos el micrófono para que compartan sus historias llenas de inspiración y nos acerquen a las dificultades que enfrentan día a día. ¡Porque cada historia merece brillar con luz propia!
Recuerda que puedes escuchar todas estas historias en el podcast “Negocios en Crecimiento”, de Juan Merodio y en las redes sociales de Vodafone Empresa.
Etiquetas relacionadas:
Últimos artículos y novedades
¿Conoces Ac2ality? Esta startup se ha consolidado como la segunda cuenta de información de Europa. Hoy hablamos con el equipo de Ac2ality para descubrir más sobre su éxito.
¿Conoces Amphora Logisitcs? Esta startup se ha consolidado como líder en la automatización de la logística para e-commerce, gracias a su innovadora solución de software. Hoy hablamos con el equipo de Amphora para descubrir más sobre su éxito.
¿Conoces Ucademy? Esta startup edtech (tecnología educativa) cambia la forma en la que los estudiantes se preparan para los exámenes, maximizando sus posibilidades de aprobar. Hoy hablamos con el equipo de Ucademy para descubrir más sobre su éxito.
Esta startup se enfoca en el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento. Hoy hablamcon Alejandro González, CEO y fundador de la empresa, para descubrir más sobre el éxito de Taalentfy.os
Nos gustaría empezar preguntándoos ¿qué es Taalentfy? ¿Qué os hace únicos respecto a otras plataformas de empleo?
Taalentfy es un equipo de apasionados de la tecnología y los recursos humanos, en concreto en todo lo que tiene que ver con el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento.
Taalentfy creó una tecnología hace ya más de 6 años, que ha ido enriqueciendo y evolucionando cada año, y que a día de hoy está presente en un gran número de organismos educativos y empresas, como herramienta de gestión de las bolsas de empleo y ferias virtuales de talento.
Lo que nos hace, no sé únicos, pero seguro que diferentes a otras plataformas de empleo es la forma que hemos planteado desde el inicio la gestión del talento y el empleo. Contamos con un perfil enriquecido de talento, con una información que no se encuentra en otros lugares, siendo capaces de evaluar desde diferentes ángulos al usuario y ofrecerle datos como sus competencias, habilidades, su potencial, competencias digitales, rasgos de personalidad, pero también sus áreas de mejora.
Por otro lado, contamos con sistemas de recomendación que son capaces de encontrar la afinidad entre el usuario y una oferta de empleo o un recurso formativo que le puede ayudar a alcanzar el trabajo que desea. Todo ello con un motor de cálculos de afinidad, que indica cómo de lejos o de cerca está con respecto a lo que una empresa requiere en una posición.
Por último, hemos conseguido crear una herramienta integral que ayuda a nuestros clientes a gestionar, no sólo una bolsa de empleo, sino también toda la parte de evaluación, orientación y desarrollo profesional, poniendo como decía al talento en el centro y ofreciendo una información de valor incalculable, curiosamente lo que hoy las empresas más persiguen: habilidades, competencias, potencial; más allá de los propios conocimientos técnicos, experiencias anteriores o incluso formación.
Son ya más de 50 universidades, centros de formación y empresas que han usado nuestra tecnología, varios millones de usuarios los que han pasado por nuestras plataformas y nos sentimos orgullosos de seguir creciendo en un sector donde ya había players muy asentados. ¿Qué tecnologías os permiten ofrecer día a día vuestro servicio de gestión de talento?
Taalentfy es un equipo de apasionados de la tecnología y los recursos humanos, en concreto en todo lo que tiene que ver con el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento.
Nosotros venimos trabajando en sistemas de IA desde nuestro nacimiento, de hecho casi lo primero que hicimos fue desarrollar un proyecto de I+D+i durante casi 3 años, para dotar de inteligencia a partes muy estratégicas de nuestra tecnología.
De esta forma a día de hoy contamos con capas de inteligencia en nuestros sistemas de evaluación, en nuestra ontología o, como lo llamamos, neurona de conocimientos y en los motores de recomendación y cálculos de afinidad.
Ahora con la IA generativa, ChatGPT y demás, se nos abren nuevos caminos para seguir explorando cómo dotar de más inteligencia a nuestra tecnología y para ello dedicaremos gran parte de nuestros recursos durante los próximos dos años.
Otras tecnologías ya menos “de moda” pero que nos permiten ofrecer nuestros servicios pueden ser el Big Data, Cloud Computing, tecnologías para la ciberseguridad, Machine learning,… aunque es cierto que nunca le dimos mayor importancia a las tecnologías en sí para construir nuestra propuesta de valor, sino que lo hemos visto siempre como un medio o herramienta. Nuestra propuesta de valor se construye desde el propio valor que somos capaces de aportarle a nuestros clientes y usuarios y cómo les facilita la vida en su día a día, en todo lo que tiene que ver con el desarrollo y empleabilidad. Comenzasteis hace más de seis años y en los dos últimos habéis impulsado vuestro negocio muchísimo. ¿Cuál es la clave para llegar a multiplicar x6 la facturación?
Sin duda nuestro pivote, el enriquecimiento del porfolio de servicios, que nos permitió comenzar a trabajar con un gran número de nuevos clientes, tanto en España como en Latinoamérica, además de los clientes recurrentes con los que venimos trabajando de años atrás. El modelo de negocio y tecnología que utilizamos nos ha permitido multiplicar el número de clientes con los que trabajamos sin la necesidad de crecer de forma proporcional el equipo. También destacar que llegamos en un momento clave, donde supimos aportar una solución innovadora a la que ya daban otros players más “veteranos”, que encajó muy bien en el mercado y que nos permitió crecer de forma muy rápida, pero a la vez sólida. Seguimos creciendo año a año y para 2023 esperamos volver a multiplicar, esta vez x2.
¿Conoces Banktrack? Esta startup ayuda a sus clientes a llevar el día a día de sus estados financieros. La idea es que, de un vistazo, puedan revisar toda su información financiera. Hoy hablamos con Carlos Pérez González, cofundador de la empresa, para descubrir más sobre el éxito de Banktrack.