Caso de éxito: Ac2ality
¿Conoces Ac2ality? Esta startup se ha consolidado como la segunda cuenta de información de Europa. Hoy hablamos con el equipo de Ac2ality para descubrir más sobre su éxito.
22 de abril de 2021 - Tiempo de lectura 1 min
El objetivo de cualquier empresa es hacer negocio. Pero no todo vale. El negocio debe respetar también una ética y unos valores, también en el plano del cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad.
Por eso recogemos en este artículo los mejores podcasts sobre sostenibilidad, con el fin de que te aporten ideas e inspiración para lograr, entre todos, tener un mundo más sostenible.
Presentado y dirigido por Juan San Ildefonso, este podcast HYPERLINK "https://www.rtve.es/alacarta/audios/sostenible-y-renovable-en-radio-5/"Sostenible y renovable de RTVE recoge ideas para transformar los recursos que nos ofrece la naturaleza en energía limpia y no contaminante. En él se tocan cuestiones como ciudades inteligentes con edificios de consumo casi cero, sistemas de autogeneración de electricidad que compiten con los combustibles fósiles, así como los avances que nos conducen a un nuevo modelo energético, y a una economía global verde y eficiente.
Patricia Reina y Fernando Gómez se decidieron a eliminar, en la medida de lo posible, todo el plástico de su vida, apostando por un consumo más consciente y responsable, así como por el reciclaje. En el podcast Vivir sin plástico abordan las dificultades y también los trucos para apostar por la naturaleza el medio ambiente y la sostenibilidad.
José David Millán entrevista en cada capítulo del podcast Hora verde a una persona sobre medio ambiente, sostenibilidad y energías renovables, a lo que añade unas píldoras de reflexión personal sobre cuestiones amplias y variadas, pero siempre desde el punto de vista de la sostenibilidad.
Ana Belén Peña abrió primero un blog y después este podcast, con el mismo nombre (Con G de GEO) en el que pretende hacer una labor de divulgación técnica sobre cuestiones como materia de energías renovables, eficiencia energética, ingeniería y ciencia.
Radioviajera orece una serie de programas de turismo sostenible, ya que considera que es el transformador y multiplicador de impactos positivos. En sus programas se pueden escuchar a diferentes profesionales del ramo de cualquier parte del mundo, así como la experiencia de personas que viajan bajo esta filosofía. El reto es inspirar a otras personas y fomentar el debate y ayudar a dar a conocer la historia de personas que están transformando la industria del turismo y de los viajes.
Este podcast de Value HYPERLINK "https://open.spotify.com/show/60jwfzB3sU5NXZKzHaNafG"School es un proyecto educativo y de divulgación con el que se quiere enseñar a ahorrar y a invertir de forma reflexiva e informada. Sus promotores aseguran que el objetivo es que los oyentes de este espacio puedan conocer más acera de las finanzas personales y value investing, pero también descubrir los principios de la inversión consciente.
El banco BBVA tiene el podcast Futuro sostenible que, bajo el título de Futuro sostenible, pretende recoger, una vez a la semana, ideas sobre cómo lograr un planeta más sostenible y una sociedad más justa. En sus capítulos se ofrecen recomendaciones sencillas que permitirán a los oyentes aportar su granito de arena a la protección del medioambiente y la justicia social. Estos consejos se combinarán con programas didácticos que buscan acercar al oyente a las finanzas sostenibles.
Somos Naturaleza
La reconocida ONG WWF nos invita a en el podcast Somos Naturaleza, que se emite una vez al mes y en el que, a lo largo de 30 minutos, podemos conocer más en profundidad los diferentes proyectos que la organización realiza para preservar el planeta.
Planeta sostenible UR
Pacto Global Red Colombia, entidad adscrita a las Naciones Unidas, tiene entre sus objetivos visibilizar el liderazgo en la promoción de principios universales y de la responsabilidad social de las empresas hacia el logro de una economía más sostenible e inclusiva. Planeta sostenible UR es un podcast con el que se pretende lograr este este objetivo a través de “Planeta Sostenible”.
Sostenibilidad empresarial
Sostenibilidad Empresarial es un Podcast del CESA y el GRI que a partir de historias de empresas Latinoamericanas, busca demostrar que la sostenibilidad empresarial es estratégica y es una variable clave de perdurabilidad empresarial.
En este espacio, diferentes directivos así como directores de sostenibilidad y expertos en el tema nos cuentan su experiencia y nos ayudan a entender por qué ser sostenibles está estrechamente relacionado con ser competitivos.
¿Quién no se ha hecho una lista de buenos propósitos para iniciarlos al día siguiente? Con esta ironía por bandera, este podcast cubre varios aspectos, como hacer ejercicio, comer de forma más saludable y, en definitiva, llevar un estilo de vida más sano y sostenible. El podcastHYPERLINK "https://www.podiumpodcast.com/podcasts/manana-empiezo-podium-os/" Mañana empiezo toma como punto de partida la experiencia de Claudia, una mujer que tiene claro que quiere llevar un estilo de vida más saludable tanto a nivel físico como emocional y episodio a episodio buscará la mejor forma de llevarlo a cabo desterrando los sentimientos de culpa y los objetivos imposibles.
Actualidad y empleo ambiental
Dirigido por Juan María Arenas y Enoch Martínez, el podcast Actualidad y empleo ambiental lleva a un invitado cada semana para analizar la actualidad del sector del Medio Ambiente. Las temáticas que cubre son amplias: energía, residuos, conservación de ecosistemas, movilidad, ciencia y ecología… Además, también se dan a conocer cuestiones relacionadas con el empleo en el sector.
Reto Círculo Verde
Los autores del podcast Reto Círculo Verde quieren ofrecer información para entender qué es la sostenibilidad, el reciclado o el cambio climático. Para ello, invitan a diferentes profesionales para que cuenten sus experiencias y las acciones que realizan con el objetivo de la sostenibilidad.
Mangas Verdes
El podcast Mangas Verdes viene de la mano de la Agencia EFE con el que quiere acercar al gran público el medio ambiente, la Red Natura 2000 y los hábitos de vida sostenible. Biodiversidad, reciclaje, energía renovables, desarrollo sostenible y otros sectores relacionados con la información “verde” son algunos de los asuntos sobre los que se hablará, también con entrevistas en este espacio semanal.
Etiquetas relacionadas:
Últimos artículos y novedades
¿Conoces Ac2ality? Esta startup se ha consolidado como la segunda cuenta de información de Europa. Hoy hablamos con el equipo de Ac2ality para descubrir más sobre su éxito.
¿Conoces Amphora Logisitcs? Esta startup se ha consolidado como líder en la automatización de la logística para e-commerce, gracias a su innovadora solución de software. Hoy hablamos con el equipo de Amphora para descubrir más sobre su éxito.
Vodafone Business ha creado “Tu negocio en portada” para visibilizar a emprendedores y pequeños empresarios y apoyarles en sus proyectos. Gracias a esta iniciativa, un total de 12 compañías compartirán sus historias con el público. ¡Te contamos más!
¿Conoces Ucademy? Esta startup edtech (tecnología educativa) cambia la forma en la que los estudiantes se preparan para los exámenes, maximizando sus posibilidades de aprobar. Hoy hablamos con el equipo de Ucademy para descubrir más sobre su éxito.
Esta startup se enfoca en el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento. Hoy hablamcon Alejandro González, CEO y fundador de la empresa, para descubrir más sobre el éxito de Taalentfy.os
Nos gustaría empezar preguntándoos ¿qué es Taalentfy? ¿Qué os hace únicos respecto a otras plataformas de empleo?
Taalentfy es un equipo de apasionados de la tecnología y los recursos humanos, en concreto en todo lo que tiene que ver con el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento.
Taalentfy creó una tecnología hace ya más de 6 años, que ha ido enriqueciendo y evolucionando cada año, y que a día de hoy está presente en un gran número de organismos educativos y empresas, como herramienta de gestión de las bolsas de empleo y ferias virtuales de talento.
Lo que nos hace, no sé únicos, pero seguro que diferentes a otras plataformas de empleo es la forma que hemos planteado desde el inicio la gestión del talento y el empleo. Contamos con un perfil enriquecido de talento, con una información que no se encuentra en otros lugares, siendo capaces de evaluar desde diferentes ángulos al usuario y ofrecerle datos como sus competencias, habilidades, su potencial, competencias digitales, rasgos de personalidad, pero también sus áreas de mejora.
Por otro lado, contamos con sistemas de recomendación que son capaces de encontrar la afinidad entre el usuario y una oferta de empleo o un recurso formativo que le puede ayudar a alcanzar el trabajo que desea. Todo ello con un motor de cálculos de afinidad, que indica cómo de lejos o de cerca está con respecto a lo que una empresa requiere en una posición.
Por último, hemos conseguido crear una herramienta integral que ayuda a nuestros clientes a gestionar, no sólo una bolsa de empleo, sino también toda la parte de evaluación, orientación y desarrollo profesional, poniendo como decía al talento en el centro y ofreciendo una información de valor incalculable, curiosamente lo que hoy las empresas más persiguen: habilidades, competencias, potencial; más allá de los propios conocimientos técnicos, experiencias anteriores o incluso formación.
Son ya más de 50 universidades, centros de formación y empresas que han usado nuestra tecnología, varios millones de usuarios los que han pasado por nuestras plataformas y nos sentimos orgullosos de seguir creciendo en un sector donde ya había players muy asentados. ¿Qué tecnologías os permiten ofrecer día a día vuestro servicio de gestión de talento?
Taalentfy es un equipo de apasionados de la tecnología y los recursos humanos, en concreto en todo lo que tiene que ver con el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento.
Nosotros venimos trabajando en sistemas de IA desde nuestro nacimiento, de hecho casi lo primero que hicimos fue desarrollar un proyecto de I+D+i durante casi 3 años, para dotar de inteligencia a partes muy estratégicas de nuestra tecnología.
De esta forma a día de hoy contamos con capas de inteligencia en nuestros sistemas de evaluación, en nuestra ontología o, como lo llamamos, neurona de conocimientos y en los motores de recomendación y cálculos de afinidad.
Ahora con la IA generativa, ChatGPT y demás, se nos abren nuevos caminos para seguir explorando cómo dotar de más inteligencia a nuestra tecnología y para ello dedicaremos gran parte de nuestros recursos durante los próximos dos años.
Otras tecnologías ya menos “de moda” pero que nos permiten ofrecer nuestros servicios pueden ser el Big Data, Cloud Computing, tecnologías para la ciberseguridad, Machine learning,… aunque es cierto que nunca le dimos mayor importancia a las tecnologías en sí para construir nuestra propuesta de valor, sino que lo hemos visto siempre como un medio o herramienta. Nuestra propuesta de valor se construye desde el propio valor que somos capaces de aportarle a nuestros clientes y usuarios y cómo les facilita la vida en su día a día, en todo lo que tiene que ver con el desarrollo y empleabilidad. Comenzasteis hace más de seis años y en los dos últimos habéis impulsado vuestro negocio muchísimo. ¿Cuál es la clave para llegar a multiplicar x6 la facturación?
Sin duda nuestro pivote, el enriquecimiento del porfolio de servicios, que nos permitió comenzar a trabajar con un gran número de nuevos clientes, tanto en España como en Latinoamérica, además de los clientes recurrentes con los que venimos trabajando de años atrás. El modelo de negocio y tecnología que utilizamos nos ha permitido multiplicar el número de clientes con los que trabajamos sin la necesidad de crecer de forma proporcional el equipo. También destacar que llegamos en un momento clave, donde supimos aportar una solución innovadora a la que ya daban otros players más “veteranos”, que encajó muy bien en el mercado y que nos permitió crecer de forma muy rápida, pero a la vez sólida. Seguimos creciendo año a año y para 2023 esperamos volver a multiplicar, esta vez x2.
¿Conoces Banktrack? Esta startup ayuda a sus clientes a llevar el día a día de sus estados financieros. La idea es que, de un vistazo, puedan revisar toda su información financiera. Hoy hablamos con Carlos Pérez González, cofundador de la empresa, para descubrir más sobre el éxito de Banktrack.