Caso de éxito: Brainstorm
Para empezar, ¿podéis contarnos cómo surgió la idea de fundar Brainstorm y qué os motivó a especializaros en gráficos 3D y realidad aumentada?
30 de agosto de 2023 - Tiempo de lectura 5 min
Esta startup se enfoca en el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento. Hoy hablamcon Alejandro González, CEO y fundador de la empresa, para descubrir más sobre el éxito de Taalentfy.os
Nos gustaría empezar preguntándoos ¿qué es Taalentfy? ¿Qué os hace únicos respecto a otras plataformas de empleo?
Taalentfy es un equipo de apasionados de la tecnología y los recursos humanos, en concreto en todo lo que tiene que ver con el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento.
Taalentfy creó una tecnología hace ya más de 6 años, que ha ido enriqueciendo y evolucionando cada año, y que a día de hoy está presente en un gran número de organismos educativos y empresas, como herramienta de gestión de las bolsas de empleo y ferias virtuales de talento.
Lo que nos hace, no sé únicos, pero seguro que diferentes a otras plataformas de empleo es la forma que hemos planteado desde el inicio la gestión del talento y el empleo. Contamos con un perfil enriquecido de talento, con una información que no se encuentra en otros lugares, siendo capaces de evaluar desde diferentes ángulos al usuario y ofrecerle datos como sus competencias, habilidades, su potencial, competencias digitales, rasgos de personalidad, pero también sus áreas de mejora.
Por otro lado, contamos con sistemas de recomendación que son capaces de encontrar la afinidad entre el usuario y una oferta de empleo o un recurso formativo que le puede ayudar a alcanzar el trabajo que desea. Todo ello con un motor de cálculos de afinidad, que indica cómo de lejos o de cerca está con respecto a lo que una empresa requiere en una posición.
Por último, hemos conseguido crear una herramienta integral que ayuda a nuestros clientes a gestionar, no sólo una bolsa de empleo, sino también toda la parte de evaluación, orientación y desarrollo profesional, poniendo como decía al talento en el centro y ofreciendo una información de valor incalculable, curiosamente lo que hoy las empresas más persiguen: habilidades, competencias, potencial; más allá de los propios conocimientos técnicos, experiencias anteriores o incluso formación.
Son ya más de 50 universidades, centros de formación y empresas que han usado nuestra tecnología, varios millones de usuarios los que han pasado por nuestras plataformas y nos sentimos orgullosos de seguir creciendo en un sector donde ya había players muy asentados.
¿Qué tecnologías os permiten ofrecer día a día vuestro servicio de gestión de talento?
Taalentfy es un equipo de apasionados de la tecnología y los recursos humanos, en concreto en todo lo que tiene que ver con el desarrollo, gestión y empleabilidad del talento.
Nosotros venimos trabajando en sistemas de IA desde nuestro nacimiento, de hecho casi lo primero que hicimos fue desarrollar un proyecto de I+D+i durante casi 3 años, para dotar de inteligencia a partes muy estratégicas de nuestra tecnología.
De esta forma a día de hoy contamos con capas de inteligencia en nuestros sistemas de evaluación, en nuestra ontología o, como lo llamamos, neurona de conocimientos y en los motores de recomendación y cálculos de afinidad.
Ahora con la IA generativa, ChatGPT y demás, se nos abren nuevos caminos para seguir explorando cómo dotar de más inteligencia a nuestra tecnología y para ello dedicaremos gran parte de nuestros recursos durante los próximos dos años.
Otras tecnologías ya menos “de moda” pero que nos permiten ofrecer nuestros servicios pueden ser el Big Data, Cloud Computing, tecnologías para la ciberseguridad, Machine learning,… aunque es cierto que nunca le dimos mayor importancia a las tecnologías en sí para construir nuestra propuesta de valor, sino que lo hemos visto siempre como un medio o herramienta. Nuestra propuesta de valor se construye desde el propio valor que somos capaces de aportarle a nuestros clientes y usuarios y cómo les facilita la vida en su día a día, en todo lo que tiene que ver con el desarrollo y empleabilidad.
Comenzasteis hace más de seis años y en los dos últimos habéis impulsado vuestro negocio muchísimo. ¿Cuál es la clave para llegar a multiplicar x6 la facturación?
Sin duda nuestro pivote, el enriquecimiento del porfolio de servicios, que nos permitió comenzar a trabajar con un gran número de nuevos clientes, tanto en España como en Latinoamérica, además de los clientes recurrentes con los que venimos trabajando de años atrás. El modelo de negocio y tecnología que utilizamos nos ha permitido multiplicar el número de clientes con los que trabajamos sin la necesidad de crecer de forma proporcional el equipo. También destacar que llegamos en un momento clave, donde supimos aportar una solución innovadora a la que ya daban otros players más “veteranos”, que encajó muy bien en el mercado y que nos permitió crecer de forma muy rápida, pero a la vez sólida. Seguimos creciendo año a año y para 2023 esperamos volver a multiplicar, esta vez x2.
¿Podrían los lectores de nuestro blog conectar con otros emprendedores a través de Taalentfy?
Realmente no directamente a través de Taalentfy. Hace ya algunos años que no contamos con una plataforma publicada, para el acceso de usuarios y empresas. Sí que es posible a través de nuestra tecnología, en los diferentes portales de empleo que tenemos implementado en universidades, centros de formación y otros organismos públicos. También participando en las Ferias o Eventos Virtuales que realizan nuestros clientes (también universidades, centros educativos o empresas), donde tienen la oportunidad de explorar las empresas participantes, asistir a conferencias o seminarios e interactuar con las empresas o entre sí.
Ya no hay fronteras en el mundo digital. De hecho, estáis abriendo en México y Brasil. Contadnos vuestra estrategia de crecimiento fuera de España.
Lo hemos logrado creo que como casi todo lo que hemos conseguido, a base de constancia, perseverancia y mucha resiliencia. No es nada fácil, quien diga lo contrario no dice toda la verdad. Nos ha costado muchísimo tener primeras referencias y que confíen en nosotros, que nos abran la puerta y prueben la tecnología. También de la mano de partners como Universia (Santander), que nos ha facilitado la entrada en muchas ocasiones.
Una vez que lo hemos conseguido, el feedback de nuestros clientes es siempre superpositivo, al final nuestra tecnología está muy bien considerada y muy valorada, encontrando gran valor añadido con respecto a los competidores que pueden tener de forma local.
Este año y el próximo tenemos foco en España, Brasil y México, donde venimos trabajando con mucho foco, de la mano del Santander (Universia) tanto para el propio banco como para Universidades de estos países. Es un desafío, desde el punto de vista de la tropicalización de la tecnología / plataforma, además de encontrar el modelo, pues el mercado es muy competitivo pero los precios que están dispuestos a pagar no tienen nada que ver con España.
¿Cómo os veis en el medio / largo plazo? Contadnos vuestros objetivos a futuro.
Continuamos la senda de crecimiento que llevamos este año, sobre todo para 2023/24, desde el punto de vista de mejora de la tecnología y plataformas, además de la expansión a nivel de tipología de clientes y países. Esto vendrá acompañado de un leve crecimiento del equipo, estimando llegar a 20 personas a final de año. Hemos cerrado un acuerdo importante con Universia (Banco Santander) que nos ayudará a acelerar nuestro crecimiento. Por otro lado, estamos recibiendo ya interés por parte de algunas organizaciones, en algún tipo de fusión o adquisición, pero de momento vamos a seguir creciendo como hasta ahora y sólo acudiremos a esta opción cuando realmente encontremos el compañero de viaje que aporte a Taalentfy lo necesario para continuar cumpliendo objetivos y sueños.
Gracias por compartir vuestra experiencia con los lectores de V-Hub. Sois ejemplo de que escuchar a los usuarios y sus necesidades te puede convertir en éxito empresarial.
Etiquetas relacionadas:
Últimos artículos y novedades
Para empezar, ¿podéis contarnos cómo surgió la idea de fundar Brainstorm y qué os motivó a especializaros en gráficos 3D y realidad aumentada?
Aunque España cuenta con excelentes ejemplos de empresas multinacionales que nos representan por todo el mundo y lideran sus sectores —no citaré ninguna por ser de sobra conocidas— estás solo representan el 0,089% del tejido productivo español. Si seguimos con el análisis estructural de dicho tejido es evidente el altísimo peso de las pequeñas y medianas empresas que junto con las microempresas suponen más del 90%. Y para mí este es el verdadero reto para la economía nacional, ya que limita tanto la capacidad de crecimiento como nuestra competitividad cómo país en un mercado cada vez más globalizado. Tan innegable es el paradigma que afirma que cuanto más pequeña es una empresa más difícil es crecer por la falta de recursos, cómo aquel que sostiene que el margen de mejora de estas empresas es infinito una vez que consiguen alcanzar el punto de la estabilidad financiera.
Para que todas esas miles de pequeñas empresas puedan competir y crecer tienen que asumir la tecnología cómo facilitador. La tecnología debe ser el medio que ayude a impulsar su desarrollo, a expandirse y a transformarse para llegar a convertirse en un motor de creación de empleo tan necesario para España, mejorando su competitividad y que les permita acceder a las oportunidades de internacionalización que ofrece un mercado cada vez más global cómo el actual.
Permítanme extenderme un poco más en estos tres objetivos globales y en cómo puede alcanzarlos cualquier pequeña empresa de este país a través de la tecnología.
Desde hace unos años, el Black Friday se ha convertido en una de las fechas más importantes para consumidores, comercios y tiendas. Las primeras referencias datan de los años 60 del siglo pasado y sitúan su origen en Filadelfia cuando la policía de la ciudad comenzó a utilizar la expresión Black Friday para referirse al ambiente caótico que se respiraba el día después de Acción de Gracias, en el que miles de compradores llenaban las calles para realizar las compras de Navidad.
Emprendedora, speaker, mentora, docente, escritora y no solo eso. Hoy hablamos con Fátima Martínez, sin duda un caso de éxito con una gran trayectoria profesional.
Nido es una plataforma digital que simplifica la instalación de sistemas de aerotermia para mejorar la eficiencia energética en hogares. Fundada en 2023, combina diseño, certificación e instalación de bombas de calor con herramientas tecnológicas avanzadas. Su enfoque facilita el proceso y reduce emisiones de carbono, destacándose por su compromiso con la sostenibilidad y su colaboración con la industria.
¿Sabías que el equipamiento de los baños de las principales superficies de distribución pasa por Fuenlabrada? Concretamente por los almacenes de Futurbaño. Una empresa que, con discreción, profesionalidad y saber hacer, ha conseguido ser líder del mercado de equipamiento de baños en España y una de las más punteras de Europa. Y es una pyme española.
José Valera, Gerente y Director Comercial, y Andrea Giner, Responsable de Comunicación y Marketing, en Bueno Arenas presentan una compañía hecha de pundonor, mucho esfuerzo y gran capacidad de innovación. Trabajan instalando sistemas de climatización en centros comerciales, estadios de fútbol -la climatización de los palcos del Santiago Bernabeu lleva su sello- o comunidades de propietarios, entre otros.
En el polígono industrial de Campollano en Albacete se encuentra laboratorios Vinfer. Una historia de éxito que nació en torno al trabajo, dedicación y espíritu innovador de sus dueños hace más de 50 años y hoy exporta sus productos a 35 países.
¿Alguna vez te has preguntado quién fabrica los jets privados? Visitamos una empresa líder en Europa del sector de la customización y mantenimiento de jets privados. Cuidan hasta el último detalle para que el avión esté a gusto del propietario: tapicerías, colores y materiales, asientos, equipamiento tecnológico, limpieza y mantenimiento del interior. Todo parte de una empresa con sede central en Villaverde -Madrid- que opera en los principales aeropuertos españoles: Málaga, Barcelona, Palma, Sevilla y el aeropuerto internacional de Ámsterdam.
Una plataforma que permite crear asistentes de IA generativa de manera sencilla y automática, así es CloneByMe, nuestro caso de éxito de este mes. Hoy hablamos con su equipo para que nos cuenten cómo han logrado su éxito.
Vacapop, la primera App de compraventa de ganado diseñada por y para ganaderos. Hoy hablamos con su creadora Marta para que nos cuente cómo han logrado su éxito.
Fourvenues es mucho más que una aplicación para eventos. Hoy hablamos con su CEO, Alberto Centeno, que nos cuenta cómo han logrado su éxito, a través de su software que utilizan más de 10.000 personas vinculados a la industria del ocio.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado la próxima implementación de un gestor de inteligencia artificial. Esta tecnología tiene como objetivo ayudar a las pymes a reducir la carga administrativa y superar las barreras regulatorias. Descubre cómo esta iniciativa podría liberar tiempo para tareas más productivas y facilitar tu día a día empresarial.
Contacta con nosotros: Centro de conocimiento de V-Hub