![Caso de éxito: Brainstorm](/c/statics/imagen/mov/m-caso-de-exito-brainstorm.jpg?v=20241230021532)
Caso de éxito: Brainstorm
Para empezar, ¿podéis contarnos cómo surgió la idea de fundar Brainstorm y qué os motivó a especializaros en gráficos 3D y realidad aumentada?
29 de abril de 2024 - Tiempo de lectura 5 min
Mathew utiliza inteligencia artificial (IA) de diversos tipos, por ejemplo, IA generativa; así como otras tecnologías que nos permiten adaptar la educación a cada usuario de una manera excepcional.
A pesar de la complejidad de estos sistemas, todo está presentado en una interfaz simple e intuitiva, lo que facilita su uso tanto para docentes como para estudiantes. Esta interfaz se basa en plataforma propia que permite aprender y enseñar de una manera práctica y motivadora desde cualquier dispositivo.
Hace 5 años, en 2018, iniciamos un proyecto para investigar cómo aplicar la IA en la educación. Siendo totalmente sinceros, hace cinco años era una quimera hablar de aplicar inteligencia artificial a la educación y, gracias a la investigación y a hablar con profesores, detectamos un seguido de problemas comunes que podíamos solucionar con IA y fue así como surgió nuestra idea de negocio.
Uno de los problemas que detectamos, es la falta de tiempo de los docentes para atender las necesidades individuales de cada alumno a causa de abrumadoras cargas de trabajo. Con Mathew estas tareas se vuelven más sencillas, permitiendo al docente dedicar más tiempo a la atención a sus alumnos. Además, Mathew permite personalizar el aprendizaje, al final la enseñanza tiende a ser un proceso estandarizado y el aprendizaje un proceso individual.
En septiembre de 2023, lanzamos la primera versión de Mathew que permite a los docentes utilizar la herramienta de forma individual. La respuesta ha sido extraordinaria, con un número impresionante de 20.000 usuarios a principio de marzo del 2024.
Este éxito no solo refleja la calidad y utilidad de Mathew, también visibiliza la necesidad de innovación y herramientas efectivas en el ámbito educativo.
Mathew se ha especializado en la parte práctica de la educación, desde la creación de contenido hasta la evaluación de las respuestas de los estudiantes.
A diferencia de otras herramientas, Mathew trabaja con una alta calidad pedagógica y sigue la ley educativa (LOMLOE).
Mathew es capaz de ayudar en cualquier etapa educativa y en todas las asignaturas, estando presente desde escuelas hasta universidades.
Una de las claves del éxito de Mathew es que su tecnología le permite ser adaptativo. Esto significa que Mathew es capaz de personalizar la educación adaptándose a docentes y estudiantes para crear experiencias únicas.
En resumen, Mathew ofrece una experiencia educativa personalizada y centrada en los objetivos de aprendizaje, adaptada a las necesidades individuales de cada estudiante y las directrices curriculares establecidas por el docente.
Mathew ha sido diseñado para abarcar todas las etapas educativas, desde la educación infantil hasta la universidad y en cualquier asignatura. Su versatilidad y potencial de expansión lo convierten en una herramienta excepcionalmente adaptable a las necesidades de cada nivel educativo.
Mathew permite ajustar el contenido de manera precisa según múltiples parámetros: complejidad cognitiva, objetivos de aprendizaje, competencias (soft-skills), currículo oficial y un largo etcétera.
Esto garantiza que los estudiantes reciban un contenido educativo relevante y adecuado a su nivel de desarrollo, facilitando así un aprendizaje efectivo y significativo en cada etapa de su trayectoria educativa.
Mathew está creado para integrarse con otras plataformas educativas, es por eso por lo que todo el contenido que se crea en Mathew puede exportarse a otras herramientas o también puede utilizarse con papel y boli.
Es muy importante facilitar a los usuarios el inicio de sesión en Mathew y permitir que accedan al mismo a través de otras soluciones educativas muy extendidas como Moodle, pero también a través de soluciones tecnológicas como Google y Facebook.
Hay grandes soluciones educativas que tienen un impacto muy positivo y creemos que Mathew debe poder trabajar e integrarse con ellas.
Una de nuestras máximas es recibir con las puertas abiertas todas sugerencias de mejora, necesidades y cambios por parte de nuestros usuarios. Valoramos enormemente cada comentario que recibimos, ya que nos ayuda a entender mejor las necesidades de los docentes y a dirigir nuestra plataforma hacia una dirección más efectiva y útil.
Nuestro método de trabajo consiste en identificar problemas que nos comunican nuestros usuarios y trabajar internamente estos problemas para encontrar soluciones. Esta metodología nos permite ser muy creativos y dar soluciones que tienen una gran acogida entre los usuarios.
Gracias a esta metodología centrada en el usuario, implementamos cada semana nuevas mejoras en Mathew, garantizando así una experiencia educativa más enriquecedora.
Tomamos todas las medidas necesarias y más: cumplir la legislación nunca es algo negociable y con datos de menores de edad menos aún. Como empresa tecnológica tenemos nuestros procesos de validación tanto internos como externos para asegurar el cumplimiento de la legislación y la aplicación de los estándares más altos de seguridad.
Desarrollamos nuestra tecnología con el soporte y la supervisión de dos partners referentes en Europa en el ámbito de la privacidad y la seguridad, para garantizar que siempre cumplimos con la más alta calidad en estos aspectos, incluso yendo más allá de lo que marca la legislación vigente).
Los problemas que abordamos en Mathew son globales, pero queremos centrarnos en ayudar en España. Tenemos todavía mucho que aportar aquí antes de iniciar una expansión internacional y por eso en 2024 nos centraremos en seguir aportando valor en España.
Este año estamos lanzando varias características nuevas, por ejemplo, el estudiante ahora puede preguntarle a Mathew sobre las dudas que le vayan surgiendo y este responde basándose en el contenido teórico proporcionado por el docente o el centro, asegurando que el estudiante aprende con información válida y contrastada.
Nuestro objetivo es hacer que la educación se adapte a cada centro, docente y estudiante; que sea una experiencia única, personalizada y, por supuesto, con un componente humano de la mano del docente. A medio y largo plazo, queremos apoyar a docentes y estudiantes que tienen las mismas dificultades para enseñar y aprender en otras partes del mundo.
Gracias por compartir vuestra experiencia con los lectores de V-Hub. Sois ejemplo de que escuchar a los usuarios y sus necesidades te puede convertir en éxito empresarial.
Etiquetas relacionadas:
Últimos artículos y novedades
Para empezar, ¿podéis contarnos cómo surgió la idea de fundar Brainstorm y qué os motivó a especializaros en gráficos 3D y realidad aumentada?
Aunque España cuenta con excelentes ejemplos de empresas multinacionales que nos representan por todo el mundo y lideran sus sectores —no citaré ninguna por ser de sobra conocidas— estás solo representan el 0,089% del tejido productivo español. Si seguimos con el análisis estructural de dicho tejido es evidente el altísimo peso de las pequeñas y medianas empresas que junto con las microempresas suponen más del 90%. Y para mí este es el verdadero reto para la economía nacional, ya que limita tanto la capacidad de crecimiento como nuestra competitividad cómo país en un mercado cada vez más globalizado. Tan innegable es el paradigma que afirma que cuanto más pequeña es una empresa más difícil es crecer por la falta de recursos, cómo aquel que sostiene que el margen de mejora de estas empresas es infinito una vez que consiguen alcanzar el punto de la estabilidad financiera.
Para que todas esas miles de pequeñas empresas puedan competir y crecer tienen que asumir la tecnología cómo facilitador. La tecnología debe ser el medio que ayude a impulsar su desarrollo, a expandirse y a transformarse para llegar a convertirse en un motor de creación de empleo tan necesario para España, mejorando su competitividad y que les permita acceder a las oportunidades de internacionalización que ofrece un mercado cada vez más global cómo el actual.
Permítanme extenderme un poco más en estos tres objetivos globales y en cómo puede alcanzarlos cualquier pequeña empresa de este país a través de la tecnología.
Desde hace unos años, el Black Friday se ha convertido en una de las fechas más importantes para consumidores, comercios y tiendas. Las primeras referencias datan de los años 60 del siglo pasado y sitúan su origen en Filadelfia cuando la policía de la ciudad comenzó a utilizar la expresión Black Friday para referirse al ambiente caótico que se respiraba el día después de Acción de Gracias, en el que miles de compradores llenaban las calles para realizar las compras de Navidad.
Emprendedora, speaker, mentora, docente, escritora y no solo eso. Hoy hablamos con Fátima Martínez, sin duda un caso de éxito con una gran trayectoria profesional.
Nido es una plataforma digital que simplifica la instalación de sistemas de aerotermia para mejorar la eficiencia energética en hogares. Fundada en 2023, combina diseño, certificación e instalación de bombas de calor con herramientas tecnológicas avanzadas. Su enfoque facilita el proceso y reduce emisiones de carbono, destacándose por su compromiso con la sostenibilidad y su colaboración con la industria.
¿Sabías que el equipamiento de los baños de las principales superficies de distribución pasa por Fuenlabrada? Concretamente por los almacenes de Futurbaño. Una empresa que, con discreción, profesionalidad y saber hacer, ha conseguido ser líder del mercado de equipamiento de baños en España y una de las más punteras de Europa. Y es una pyme española.
José Valera, Gerente y Director Comercial, y Andrea Giner, Responsable de Comunicación y Marketing, en Bueno Arenas presentan una compañía hecha de pundonor, mucho esfuerzo y gran capacidad de innovación. Trabajan instalando sistemas de climatización en centros comerciales, estadios de fútbol -la climatización de los palcos del Santiago Bernabeu lleva su sello- o comunidades de propietarios, entre otros.
En el polígono industrial de Campollano en Albacete se encuentra laboratorios Vinfer. Una historia de éxito que nació en torno al trabajo, dedicación y espíritu innovador de sus dueños hace más de 50 años y hoy exporta sus productos a 35 países.
¿Alguna vez te has preguntado quién fabrica los jets privados? Visitamos una empresa líder en Europa del sector de la customización y mantenimiento de jets privados. Cuidan hasta el último detalle para que el avión esté a gusto del propietario: tapicerías, colores y materiales, asientos, equipamiento tecnológico, limpieza y mantenimiento del interior. Todo parte de una empresa con sede central en Villaverde -Madrid- que opera en los principales aeropuertos españoles: Málaga, Barcelona, Palma, Sevilla y el aeropuerto internacional de Ámsterdam.
Una plataforma que permite crear asistentes de IA generativa de manera sencilla y automática, así es CloneByMe, nuestro caso de éxito de este mes. Hoy hablamos con su equipo para que nos cuenten cómo han logrado su éxito.
Vacapop, la primera App de compraventa de ganado diseñada por y para ganaderos. Hoy hablamos con su creadora Marta para que nos cuente cómo han logrado su éxito.
Fourvenues es mucho más que una aplicación para eventos. Hoy hablamos con su CEO, Alberto Centeno, que nos cuenta cómo han logrado su éxito, a través de su software que utilizan más de 10.000 personas vinculados a la industria del ocio.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado la próxima implementación de un gestor de inteligencia artificial. Esta tecnología tiene como objetivo ayudar a las pymes a reducir la carga administrativa y superar las barreras regulatorias. Descubre cómo esta iniciativa podría liberar tiempo para tareas más productivas y facilitar tu día a día empresarial.
Contacta con nosotros: Centro de conocimiento de V-Hub