08 de mayo de 2025 - Tiempo de lectura 5 min
Cómo los datos inteligentes y el IoT mejoran la experiencia en el sector retail
El futuro del sector retail es prometedor y la tecnología hará que el comercio físico sea cada vez más rentable y mejorará la experiencia de compra de los clientes. Porque, aunque el comercio electrónico sea cada vez más potente y gane cuota de mercado, la mayoría de las personas siguen queriendo disfrutar de la experiencia de comprar en el comercio físico. De hecho, muchos estudios demuestran que, cuanto más crece el comercio electrónico, más crece también el comercio minorista físico.
Son muchas las marcas que comenzaron siendo nativas digitales que hoy han dado el salto al retail físico, haciendo el recorrido inverso a las tiendas tradicionales que abrieron sus comercios electrónicos. Unas y otras combinan la disponibilidad con la conveniencia del cliente, y complementan la compra online con el showroom o las experiencias en vivo, que refuerzan el branding y el sentido de pertenencia. Lo que sí tienes que tener en cuenta es que, aunque te centres en el retail físico, la tecnología puede impulsar tu negocio como nunca antes lo ha hecho, más allá de la presencia en la web o en las redes sociales. Hablamos de tecnologías como el Internet de las Cosas o el Data Driven, que facilitarán tu trabajo en muchas de las tareas repetitivas, o que requieren análisis de información, gracias también a tecnologías facilitadoras como el 5G o la Inteligencia Artificial. Estas herramientas no solo están optimizando procesos, sino que también están redefiniendo la experiencia del cliente y el modelo de negocio del comercio minorista. Vamos a ver cómo lo están haciendo.
Cómo los datos inteligentes transforman el sector retail
Nadie conoce mejor a los clientes que quien los atiende cada día personalmente, pero el sector retail moderno ya no depende únicamente del instinto o la intuición. Hoy en día, las decisiones más acertadas se toman a partir de datos inteligentes que después son procesados con algoritmos de analítica avanzada e inteligencia artificial. Desde la gestión de inventario hasta la predicción de tendencias de consumo, los datos permiten una comprensión profunda del comportamiento del cliente, lo que se traduce en mejores decisiones comerciales, mayor eficiencia operativa y personalización en tiempo real.
Por ejemplo, utilizando analítica avanzada y datos de comportamiento de los clientes, tanto online como en la tienda, se puede personalizar la experiencia de compra. Si una app móvil recopila datos sobre preferencias, historial de compras y navegación, y permite hacer recomendaciones hiperpersonalizadas, también se puede hacer en las tiendas físicas. Gracias al análisis predictivo, puedes anticiparte a la demanda de productos y ajustar el inventario con precisión quirúrgica, optimizar campañas de marketing, ajustar precios dinámicamente y diseñar productos que realmente respondan a la demanda del mercado.
IoT retail: la clave para mejorar la experiencia en tiendas
Si hablamos de utilizar toda la información que nos aportan los datos, lo primero es ver cómo obtenerlos, y hoy en día hay innumerables dispositivos con sensores o que gestionan los datos de la actividad de un comercio y están conectados a Internet de las Cosas. El IoT retail se refiere a la aplicación de estos dispositivos conectados —como sensores, etiquetas RFID, cámaras inteligentes o beacons— para generar datos y automatizar procesos dentro del entorno físico de las tiendas. ¿El resultado? Una experiencia de compra más fluida, rápida y personalizada.
Imagina una tienda donde las estanterías notifican en tiempo real cuándo hay que reponer productos, o donde los probadores inteligentes recomiendan tallas o productos complementarios. El IoT no solo permite gestionar mejor los recursos, sino también crear una experiencia de compra memorable que fideliza al cliente.
Un buen ejemplo son las etiquetas RFID incorporadas en las prendas, que permiten hacer un seguimiento en tiempo real del inventario de la tienda y de los almacenes. Esta tecnología IoT permite localizar cada prenda con precisión, reducir las roturas de stock y mejorar la reposición, además de agilizar los procesos en caja y devoluciones. El resultado: una experiencia más fluida y eficiente para el cliente, y una cadena de suministro optimizada.
Innovaciones en empresas retail gracias a los datos inteligentes
Las cadenas de supermercados están utilizando analítica predictiva para reducir el desperdicio de alimentos, mientras que las marcas de moda emplean la visión por ordenador para entender cómo los clientes interactúan con los productos. Incluso, mediante análisis de sentimiento en redes sociales, muchas empresas adaptan sus mensajes de marketing casi al instante.
La clave está en combinar múltiples fuentes de datos (Sistemas de Punto de Venta POS, online, dispositivos móviles, IoT) y convertirlos en acciones concretas. Las empresas que logran este nivel de integración están creando ventajas competitivas reales. Es conocido el caso de Amazon Go y cómo ha llevado la inteligencia de datos y el IoT al siguiente nivel con sus tiendas. Gracias a sensores, visión por ordenador e inteligencia artificial, los clientes pueden entrar, tomar los productos que deseen y salir sin pasar por caja. Todo se registra automáticamente en su cuenta. Esta innovación ha revolucionado la experiencia de compra física, haciéndola prácticamente invisible y sin fricciones. Esto no significa necesariamente que todo deba automatizarse y no tener personal, ya que se puede liberar a los empleados para que atiendan más personalmente a los clientes que lo requieran, hagan demostraciones, asesoramiento, etc.
El impacto del IoT retail en la experiencia del cliente
En última instancia, tanto los datos inteligentes como el IoT convergen en un objetivo común: mejorar la experiencia del cliente. Esto se traduce en tiendas más ágiles, procesos más intuitivos y una atención más personalizada. Desde checkouts automáticos hasta apps que guían al cliente por la tienda según su historial de compras, el retail se está transformando en una experiencia digital en un espacio físico. Es lo que se denomina Retail Phygital y que combina lo mejor de ambos mundos.
Los consumidores de hoy valoran la conveniencia, la rapidez y la personalización, y el IoT retail responde a esas exigencias como ninguna otra tecnología. Muchos de ellos prefieren hacer sus compras de forma autónoma y relacionarse con la marca mediante apps. La cadena estadounidense de supermercados Kroger instaló estanterías inteligentes y etiquetas electrónicas que se comunican con la app del cliente para mostrar promociones personalizadas y ayudarle a encontrar productos. Además, usa cámaras con inteligencia artificial para gestionar el flujo de clientes y ajustar el número de cajas abiertas. Esto reduce los tiempos de espera y mejora la percepción del servicio.
Hay muchos otros ejemplos de cómo la tecnología está transformando el sector minorista mediante el uso de datos e Inteligencia artificial, y cada vez se trata de soluciones más accesibles para todos los tamaños de negocio. Además, cada día surgen nuevos desarrollos que podrían impulsar tu comercio y fortalecerlo de cara a un futuro cada vez más competitivo.