Saltar al contenido principal

11 de septiembre de 2025 - Tiempo de lectura 4 min

El impacto del 5G en las operaciones de las grandes empresas

La red móvil 5G llega ya prácticamente a todas partes, aproximadamente al 96% de la población y el 80% en zonas rurales, según datos del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y su impacto se está notando especialmente en el mundo empresarial y sus aplicaciones industriales. Muchas de ellas, aunque son auténticas revoluciones, son también grandes desconocidas. En este artículo vamos a contarte algunas de ellas y tratar de inspirarte para que encuentres la aplicación que impulse tu modelo de negocio o encuentres uno nuevo. 
El impacto de la red 5G en las operaciones de las grandes empresas

Por qué el 5G avanzado es más que una simple mejora de velocidad

El 5G avanzado, además de aumentar significativamente la velocidad de transferencia, rompe el paradigma tradicional del rendimiento móvil. Su verdadero potencial reside en ofrecer ancho de banda elevado y flexible, fiabilidad, escalabilidad y densidad de dispositivos conectados. Esto significa que las empresas pueden realizar operaciones complejas en tiempo real, integrando no solo telefonía sino numerosas máquinas, sensores y sistemas IoT tanto en lugares remotos como en los densamente poblados, sin congestión. 

Además, el 5G permite, por primera vez, realizar comunicaciones críticas con niveles de disponibilidad y calidad de servicio (QoS), esenciales para aplicaciones como la voz sobre IP (VoIP) y el video en tiempo real, que antes estaban reservados solo a infraestructuras cableadas. Para las empresas, esto supone una transición hacia operaciones más ágiles, flexibles y resilientes, soportando nuevos modelos de negocio como fábricas inteligentes, operaciones con todo tipo de vehículos autónomos o atención remota avanzada.

Cómo la latencia ultrabaja revoluciona la automatización industrial 

Las aplicaciones industriales de hoy exigen respuesta inmediata y sincronización total entre sistemas. Gracias al 5G, hablamos de latencias de milisegundos, a veces incluso de sub-milisegundos, un cambio ultrarrápido frente al 4G. Esto permite:

  • Control de robots y máquinas en tiempo real, con alta precisión y sin retardos, ideal para tareas colaborativas humano-robot.
  • Visión artificial instantánea, donde cámaras inteligentes con capacidades de reconocimiento de imagen por AI analizan incidentes o cambios en la situación y ordenan correcciones al instante.
  • Sistemas de control distribuido más seguros y rápidos, impulsando la eficiencia, minimizando errores y reduciendo tiempos de inactividad, incluso con mantenimiento predictivo. 
Todo ello habilita industrias 4.0 verdaderamente automatizadas: fábricas que se adaptan al instante, procesos autoconfigurables, y mayor integración entre producción, planificación, calidad y logística. 

La transformación de la logística y la cadena de suministro con 5G

El 5G está redefiniendo la cadena de suministro, aportando conectividad robusta y ubicua para flotas, almacenes, sensores y plataformas digitales. Entre los avances clave: 

  • Trazabilidad en tiempo real: dispositivos geolocalizados, sensores ambientales y condiciones de transporte (temperatura, impacto, humedad...) transmiten datos constantes y fiables.
  • Vehículos autónomos y drones logísticos: vehículos conectados y drones que operan sin latencia, mejorando reparto, logística interna, vigilancia de almacén o inspección perimetral.
  • Gestión optimizada de almacenes: carretillas, estanterías móviles y robots logísticos coordinados al instante, optimizando flujos, reduciendo errores y mejorando tiempos de preparación.
  • Reducción de riesgos y costes: con datos actualizados, se evitan roturas de stock, al detectar anomalías o ajustarse a contingencias logísticas en tiempo real. 
En resumen, el 5G mejora la visibilidad, control y agilidad de las cadenas de suministro, favoreciendo decisiones rápidas y reduciendo incidencias. Y no se trata solo de automatizar todos los procesos, se trata de garantizar un mayor control con decisiones Data Driven ya que la transmisión de datos es multidireccional.

Desplegando redes 5G privadas para una ventaja competitiva segura

Quizá donde más se esté aprovechando todo el potencial de esta quinta generación de telecomunicaciones móviles es en la creación de Redes 5G Privadas, denominadas MPN. El 5G privado permite a las empresas tener su propia red móvil, a partir de una división, o Slicing, de la red pública, que puede ser gestionada de forma independiente por sus propietarios. Es decir, no solo tiene una cobertura garantizada en su espacio correspondiente que no comparte con el resto del tráfico, sino que puede adaptarla a sus necesidades en cada momento actuando como un minioperador. Puede limitar el acceso a determinados dispositivos o usuarios, medir y distribuir qué velocidad y ancho de banda asigna a cada uno de ellos, y por supuesto, controlar la ciberseguridad de sus datos. Este tipo de red privada está pensada para cubrir fábricas, sedes logísticas, campus corporativos o entornos críticos. Sus beneficios: 

  • Seguridad y control total: infraestructura aislada del público, con configuraciones de seguridad específicas predefinidas y cumplimiento de normativas.
  • Personalización operativa: prioridad para aplicaciones clave, cobertura bajo demanda, integración con sistemas de IT propios, tanto Local Compute (MEC dedicado) como Cloud Compute (MEC distribuido), con gestión centralizada.
  • Latencia y alta fiabilidad aseguradas: ideal para entornos sensibles como control industrial, plataformas críticas, o flotas autónomas.
  • Independencia tecnológica: gestiona tu red con capacidad de adaptación futura, integración con Edge Computing, IA y analítica de datos.
  • Impulso a la innovación: una red privada 5G abre la puerta a probar nuevas aplicaciones (VR/AR industrial, gemelos digitales, monitoreo predictivo) con rapidez, sin comprometer la red corporativa ni depender de otros. 
El 5G ha dejado de ser una simple tecnología de velocidad: es el catalizador de la transformación digital empresarial y habilita al resto de tecnologías conectadas como la inteligencia artificial, el internet de las cosas o el metaverso. Desde mejorar la automatización industrial hasta modernizar la logística o desplegar redes propias seguras, el 5G ofrece ventajas tangibles para empresas que buscan eficiencia, resiliencia y competitividad. 

Etiquetas relacionadas:

Compartir artículo:

Descargar artículo en PDF

Últimos artículos y novedades

Ver todos los artículos

Contacta con nosotros: Nuestra Visión