03 de abril de 2025 - Tiempo de lectura 4 min
Regreso al Futuro II: Una historia del puesto de trabajo
Por Carlos Becker
Hace poco escribí un artículo relacionado con la forma en la que desde
Vodafone reinventamos las Comunicaciones Unificadas y hoy le toca el turno a una historia de pioneros del puesto de trabajo en movilidad.
Con cada tecnología de Telecomunicaciones que aparece cada 5 años, se produce una conversación recurrente en los operadores: ¿Cuál será la “Killer Application” de esta nueva tecnología? Cada uno podemos tener nuestra propia opinión, y ahí va la mía.
Al 2G le dio sentido la universalidad de poder hacer llamadas de voz desde cualquier sitio, más allá del vehículo, donde sólo unos pocos afortunados podían permitírselo, además existía una forma de mensajería instantánea, precursora del WhatsApp de hoy, en la que podías mandar un SMS a alguien cuando no te apetecía hablar. Allá por 1985 Vodafone hizo la primera llamada de voz y el primer SMS, y hoy en día miles de millones de personas lo hacen alrededor del mundo.
Al GPRS le dieron sentido los politonos, aquellas melodías que te podías descargar y personalizar en los teléfonos desde un maravilloso portal llamado Vodafone Live, primer portal móvil de Internet en Europa.
A partir del 3G adquiere importancia el mundo B2B como pionero de las aplicaciones móviles y las nuevas formas de trabajo en movilidad, el 4G significó el boom de las Redes sociales en movilidad y del video streaming, mientras que el 5G volvió a mirar al mundo B2B a través de las MPNs y del IoT para encontrar su “Killer app”.
Como Vodafone Empresas, es en el 3G donde me quiero recrear un poco volviendo al pasado para mirar al futuro otra vez.
Todas las tecnologías nacen con el objetivo de tener escala en el cliente de consumo, y el 3G no fue una excepción. En el año 2004 se empezaba a desplegar la tecnología 3G y se miraba a la videollamada y el MMS como las aplicaciones de consumo más importantes del momento, pero ninguna de las dos escaló lo suficiente.
Sin embargo, había 2 usos emergentes en el mundo profesional que le tomaron la delantera y a las que Vodafone Empresas puso en el centro de la Estrategia: la movilización del correo en el móvil y la movilización del puesto de trabajo. Bonitos años en los que algunos llegamos a la recién creada Unidad de Negocio de Empresas.
De la mano de la primera lanzamos la primera propuesta del mercado para poder movilizar el correo en cualquier dispositivo PDA. El servicio Real Mail y el servicio Blackberry Mail. Pusimos en el mercado los mejores smartphones del momento: Blackberry, HTC, Palm, Nokia, Motorola y HP formaron la base de nuestro porfolio e innovamos para tener la primera tarifa plana internacional de correo en el móvil, y luego de Office365 en el móvil.
De la mano de la segunda fuimos los primeros en lanzar una tarjeta PCMCIA con la primera tarifa plana, que se conectaba a todos los tipos de ordenadores del momento: Toshiba, Dell, HP, Acer, etc, y esa tarjeta evolucionó al módem USB y al Hotspot Mifi, propuestas integrales que hoy en día cubren todas las necesidades para que cualquier empleado de una empresa acceda al 100% de los recursos de la empresa en cualquier lugar y en cualquier momento.
Seguro que muchas personas no están de acuerdo, porque puedan considerar el lanzamiento del Iphone 3G en 2008 como el hito pionero de los datos en movilidad, pero hubo una gran revolución entre el 2004 y el 2008 donde muchas compañías contribuyeron a innovar sobre lo que hoy constituye la movilidad del puesto trabajo, empresas que visualizaron a sus empleados en movilidad como empleados más productivos. Y hoy diseñamos puestos de trabajo con videollamada, colaboración en movilidad y asistentes de IA tanto en el fijo como en el móvil utilizando propuestas combinadas de One Net Secure Business.
A partir del 2008 casi todo el mundo conoce la historia. El iPhone 3G lo cambió todo, luego vino el 4G, las apps, la pandemia y todo el mundo teletrabajando… pero eso es ya otra historia.
Mirando al futuro del puesto de trabajo, creo que los asistentes de IA estarán perfectamente integrados en todos los aplicativos de empresa, la formación con IA estará 100% personalizada a las necesidades de cada empleado de manera contextualizada, y la Realidad Aumentada formará parte del acceso a la información en tiempo real y de la colaboración, haciendo más amigables las reuniones en remoto y que la fría pantalla se convierta en una interacción lo más humana posible.
Finalmente vendrá el 6G y, atendiendo a la historia, se buscará la siguiente Killer App. Por supuesto, en Vodafone Empresas estaremos ahí para encontrarla. Pero… ¿Cuál es tu visión del puesto de trabajo del futuro?
Carlos Becker
Director de Marketing y Desarrollo de Negocio de Vodafone Business
Carlos, Ingeniero de Telecomunicaciones por la UPM y MBA en la EOI, ha centrado su experiencia en ayudar a empresas de toda Europa a transformar sus modelos de negocio gracias a la innovación tecnológica.
Su dilatada carrera en diferentes puestos de dirección, tanto en España como en el Reino Unido, en áreas como el marketing, desarrollo de productos o ventas, le han convertido en un referente en el sector.