Saltar al contenido principal

14 de noviembre de 2024 - Tiempo de lectura 4 min

El impacto de la tecnología 5G en la infraestructura IT de las empresas


Asegurar la infraestructura tecnológica en la era digital es fundamental para cualquier empresa que busque eficiencia, competitividad y seguridad en sus operaciones. En este escenario, las redes 5G —en especial, las redes privadas móviles (MPN)— juegan un papel crucial, ofreciendo a las organizaciones niveles sin precedentes de conectividad, flexibilidad y protección.
El impacto de la tecnología 5G en la infraestructura IT de las empresas


¿Qué es una infraestructura tecnológica en una empresa?

La infraestructura tecnológica de una empresa incluye todos los sistemas y recursos digitales que hacen posible la operatividad diaria. Esto abarca tanto el hardware (servidores, dispositivos móviles, sistemas de almacenamiento) como el software (sistemas operativos, aplicaciones empresariales) y las redes que conectan estos componentes. Hoy toda la actividad de una empresa está mediada por la tecnología, desde el control de inventarios hasta la gestión de datos de clientes (CRM) a la comunicación interna y, por supuesto, la misma producción. Es decir, la infraestructura tecnológica es esencial para el funcionamiento de todos los departamentos de una empresa.

Además de conseguir niveles óptimos y rentables de funcionamiento y aprovechamiento de esa tecnología, con la acelerada digitalización, toda la infraestructura tecnológica también se enfrenta a nuevos retos de seguridad. A medida que las organizaciones almacenan y procesan volúmenes cada vez mayores de datos, la exposición a riesgos cibernéticos también aumenta. Por esta razón, asegurar esta infraestructura no solo implica mantenerla en funcionamiento, sino protegerla frente a amenazas que puedan comprometer su integridad, confidencialidad y disponibilidad.

Beneficios que aportan las redes 5G a las empresas

El despliegue de redes 5G, especialmente en forma de redes privadas móviles (MPN), representa un avance significativo en la forma en que las empresas gestionan y aseguran su infraestructura tecnológica. A continuación, se destacan dos de los beneficios más relevantes que estas redes aportan a las organizaciones:

Velocidad y baja latencia para mayor eficiencia operativa

La velocidad de la red 5G es de hasta 100 veces superior a la de las redes 4G, lo que permite procesar datos a una velocidad impresionante. En una red privada, este potencial se potencia aún más, ya que la empresa controla de manera exclusiva la red y el tráfico no se ve afectado por otros usuarios externos. Gracias a la baja latencia de 5G, las aplicaciones en tiempo real —como el análisis de datos, la videoconferencia o el control de maquinaria avanzada— funcionan sin interrupciones ni demoras.

Esto es especialmente beneficioso para sectores que dependen de la precisión y la inmediatez, como la manufactura, la logística y el comercio minorista. En una infraestructura habilitada con 5G, los dispositivos IoT pueden operar de forma conjunta y en sincronía, permitiendo que el personal acceda a datos y realice operaciones en tiempo real, algo vital para mejorar la eficiencia operativa y minimizar tiempos de inactividad.
Otra de las ventajas de 5G es su mayor capacidad para conectar miles de dispositivos, lo que es especialmente útil para el despliegue de Internet de las Cosas.

Seguridad y control de datos con redes privadas móviles (MPN)

Otro de los aspectos más destacados de las redes 5G es la posibilidad de implementar redes privadas móviles (MPN), lo que permite a las empresas crear una infraestructura de red exclusiva para sus necesidades específicas.
Las MPN aportan un alto nivel de seguridad y control, ya que esta red privada es independiente de las redes públicas, en lo que se denomina slicing o “troceado” de la red en porciones. Esto significa que las empresas pueden definir sus propias políticas de seguridad, segmentar el tráfico y establecer controles de acceso específicos, reduciendo considerablemente los riesgos de acceso no autorizado.

La autonomía de las MPN proporciona a las empresas la flexibilidad de adaptar la red a sus necesidades de seguridad, configurando medidas de protección para sus datos sensibles y asegurando que sus comunicaciones internas sean completamente privadas. Esto es especialmente importante en sectores regulados, como el financiero y el de la salud, donde la confidencialidad y la protección de los datos son esenciales. Además, la gestión centralizada de las MPN permite a las empresas optimizar el monitoreo y la respuesta a incidentes en tiempo real, fortaleciendo así la seguridad de toda la infraestructura.

Y no solo se trata de seguridad, también permite mayor eficiencia en el uso de la red, ya que cada empresa puede configurar los accesos, prioridades o anchos de banda asignados a cada dispositivo conectado a su red. Se trata, como vemos, de una auténtica red privada o intranet, dentro de la red general.

Por todo esto, las redes 5G y las MPN están transformando el panorama de la infraestructura tecnológica empresarial, proporcionando niveles sin precedentes de velocidad, seguridad y control. Estas tecnologías son clave para que las empresas puedan operar de manera más eficiente y segura en un mundo digital cada vez más complejo y demandante. Invertir en 5G y redes privadas permite a las organizaciones no solo mejorar sus operaciones actuales, sino estar preparadas para los desafíos futuros, asegurando así un crecimiento sólido y protegido.

Etiquetas relacionadas:

Compartir artículo:

Descargar artículo en PDF

Últimos artículos y novedades

Ver todos los artículos

Contacta con nosotros: Nuestra Visión