Saltar al contenido principal

10 de julio de 2025 - Tiempo de lectura 5 min

Seguridad móvil inteligente: el blindaje digital de tu corporación


Vivimos en un entorno móvil. La aparición de los primeros smartphones provocó un cambio radical tanto en la vida personal como en la profesional. La función original de los teléfonos móviles, hablar, pasó a ser una funcionalidad secundaria. Hoy, los móviles ya no son solo unos dispositivos de comunicación, sino que se han convertido en una completa herramienta sobre la que gira buena parte de la actividad laboral de los usuarios. 

No obstante, y a pesar de todas las ventajas que traen consigo los entornos móviles, los riesgos de sufrir un ciberataque son una de las cuestiones que las empresas no deben pasar por alto. Por eso, contar con una estrategia de seguridad móvil es cada vez más importante.
Seguridad móvil inteligente: el blindaje digital de tu corporación


El riesgo viaja en el bolsillo de tus empleados

El smartphone de un empleado es una puerta de entrada para que los ciberdelincuentes puedan acceder a los sistemas, las aplicaciones o los datos de la empresa. Cada dispositivo móvil que sale de la oficina lleva consigo información sensible como, por ejemplo, acceso a aplicaciones empresariales, correos electrónicos, listado de contactos, y, en muchos casos, credenciales de autenticación. El riesgo, en definitiva, viaja literalmente en el bolsillo de los empleados, por lo que cualquier descuido, pérdida o ataque puede provocar una brecha de seguridad con consecuencias importantes para la empresa. 

Y es que, un único dispositivo infectado puede actuar como punto de entrada que permita acceder a toda la red corporativa. Ese smartphone que ha sido comprometido puede desencadenar una cascada de eventos que van desde el robo de datos o el espionaje industrial hasta la interrupción de las operaciones de la empresa. 

Establecer una política de seguridad en dispositivos móviles debe ser una prioridad para las empresas. Ya no basta con tener ciertas soluciones de - protección, sino que hay que desarrollar una estrategia completa de seguridad móvil.

Definiendo la seguridad móvil

El hecho de que las ciberamenazas sean cada vez más sofisticadas y numerosas implica redefinir la política de ciberseguridad de una empresa que ha de pasar de una protección tradicional a una seguridad móvil avanzada. El desarrollo de una hoja de ruta es la base de esta seguridad móvil avanzada. En ella se incluyen acciones, tecnologías y políticas cuyo objetivo es proteger los dispositivos móviles y la información que contienen.

La principal característica de la seguridad móvil es que funciona como si fuera un escudo digital dinámico y adaptable que protege la información y los activos corporativos en un entorno de movilidad. Su objetivo principal es garantizar, independientemente de dónde o cómo acceden los empleados a los recursos de la empresa, que la información esté siempre protegida. Para ello, se suele emplear una combinación de medidas preventivas, de detección y de reacción que minimicen las posibles ciberamenazas. Este conjunto de actuaciones va más allá de los límites físicos de la oficina ya que tienen que ser efectivas cuando el empleado interactúa con los datos corporativos a través de un dispositivo móvil independientemente del lugar en el que se encuentre.

Claves para la seguridad en dispositivos móviles

Existen diferentes herramientas y soluciones que mejoran la seguridad móvil. Una de las más habituales son las soluciones MDM y MAM. Las primeras se encargan de supervisar, asegurar y gestionar de forma remota los dispositivos móviles utilizados por los empleados. Esto incluye la configuración de políticas de seguridad, la aplicación de contraseñas complejas, el borrado remoto en caso de pérdida o robo y la restricción de aplicaciones no autorizadas. Por su parte, MAM se centra en la seguridad de las aplicaciones, de tal forma que las empresas pueden controlar el acceso y el uso de las aplicaciones corporativas y así proteger los datos almacenados en ellas. 

En este contexto, las empresas disponen de las soluciones de Mobile Threat Defense (MTD) que trabajan en conjunto con MDM para ofrecer una defensa completa que va desde la gestión del dispositivo hasta la protección avanzada contra las ciberamenazas más sofisticadas. 

Además de este tipo de herramientas y de otras como la implementación en los dispositivos de la autenticación multifactor, la formación de los empleados juega un papel muy importante en una estrategia de seguridad móvil. Los empleados deben estar capacitados para reconocer amenazas o - comprender la importancia de utilizar redes Wi-Fi seguras y de no hacer clic en enlaces sospechosos.

Móviles cifrados: una barrera infranqueable

Otra de las medidas de seguridad que conviene adoptar en una estrategia de seguridad móvil es la del cifrado. Los móviles cifrados suponen una barrera de seguridad contra el acceso no autorizado a los datos. Con el cifrado se transforma la información en un formato ilegible que solo puede ser descifrado por aquellos que poseen la clave de encriptación correcta. Es decir, en los móviles tanto los datos almacenados en el dispositivo (cifrado en reposo) como los datos que se transmiten a través de la red (cifrado en tránsito) están protegidos.

Principales ataques a móviles y su prevención 

Aunque el número de ataques y de ciberamenazas es cada vez más variopinto, los ciberdelincuentes suelen centrarse en aquellos que, por estadística, son más exitosos. Entre ellos se encuentran el phishing y el smishing con los que se trata de engañar al usuario mediante SMS, correos electrónicos o mensajes instantáneos que simulan ser comunicaciones legítimas, con el objetivo de robar credenciales o datos de la empresa. Para prevenir este tipo de ataques, la formación y concienciación de los empleados son la mejor forma de evitarlos.

Otro tipo de ataque frecuente es el malware móvil, que incluye virus, troyanos, spyware y ransomware. Estas amenazas se distribuyen a menudo a través de aplicaciones maliciosas descargadas de fuentes no oficiales, sitios web comprometidos o incluso por mensajes. El malware puede robar datos, espiar las comunicaciones, secuestrar el dispositivo o extorsionar a los usuarios. Para prevenirlos es obligatorio que los usuarios descarguen aplicaciones solo desde tiendas oficiales además de mantener el sistema operativo del terminal y sus aplicaciones actualizados. 

Implementa tu blindaje digital ahora

El camino hacia una seguridad móvil completa no es una tarea que se pueda realizar en un momento, sino que consiste en un proceso continuo de evaluación, implementación y adaptación, lo que requiere un esfuerzo constante y continuo para garantizar la protección de los dispositivos y datos de los usuarios en un entorno cada vez más complejo y vulnerable. La implantación de un blindaje digital requiere de un compromiso firme por parte de la dirección y una colaboración multifuncional entre los departamentos de TI, seguridad, recursos humanos y legales.

En definitiva, para fortalecer la seguridad en dispositivos móviles hay que invertir en tecnologías adecuadas, capacitar a los empleados y establecer políticas claras para evitar que los ciberataques tengan éxito.

Etiquetas relacionadas:

Compartir artículo:

Descargar artículo en PDF

Últimos artículos y novedades

Ver todos los artículos

Contacta con nosotros: Nuestra Visión