17 de julio de 2025 - Tiempo de lectura 4 min
Más allá de la nube: cómo el edge computing está transformando los negocios
Uno de los pilares de la digitalización de los negocios y los servicios públicos es la denominada nube, o cloud computing que permite acceder a los datos desde cualquier lugar. Algo tan habitual hoy en día como enviar esos datos a la red y recuperarlos después, como hace el correo electrónico, ha evolucionado hasta niveles de funcionalidad tales que permiten la existencia de todo un ecosistema de dispositivos y sensores conectados a Internet de las Cosas, o que esos dispositivos no requieran de un procesador porque toda la computación se realiza en la nube.
Esta transformación radica en la forma en que las empresas almacenan, procesan y analizan datos implica así un aumento exponencial de dispositivos conectados, aplicaciones en tiempo real y demandas de baja latencia, lo que nos permite entender la propia red casi como un dispositivo sin una clara frontera entre los procesos. Eso sería, en pocas palabras, lo que se denomina Edge Computing y que será cada vez más habitual gracias a las características de la red 5G.
¿Qué es exactamente el Edge Computing?
Edge Computing (computación en el borde) es un modelo que lleva el procesamiento de datos, que antes se realizaba en el procesador del dispositivo (como un ordenador personal o un smartphone) lo más cerca posible de donde estos se generan. Es decir, que los datos procedentes de sensores, cámaras, dispositivos IoT, vehículos, smartphones o consolas de gaming son procesados mucho antes de llegar al data center o servidor remoto. Así, el análisis de esos datos y las decisiones que correspondan se realizan "en el borde" de la red, lo que proporciona una respuesta más rápida y eficiente. Como veremos más adelante, esta ventaja, sumada a las propias de la red 5G, permite que los procesos se realicen de forma virtualmente inmediata y sin latencia, algo que en determinados usos puede ser vital.
Ventajas clave del Edge Computing para tu empresa
Esta capacidad de procesamiento de datos en el mismo límite de la nube representa una serie de oportunidades para desarrollar apps y nuevos modelos de negocio u optimizar exponencialmente los actuales. Para empezar, está la ya citada reducción de latencia que supone tomar decisiones críticas en milisegundos, lo que mejora procesos industriales, servicios financieros y experiencias digitales como el metaverso, los videojuegos o la realidad virtual. Por otro lado, dado que la mayoría de los datos se quedan en el borde de la nube, se reduce la necesidad de ancho de banda y se puede priorizar el tráfico en la nube. Al no utilizar todo el ancho de banda disponible, también se logra una mayor seguridad y resiliencia, ya que las aplicaciones edge pueden seguir operando con una mínima conexión. Además, cuanto menos lejos viajen los datos, menos riesgos de ciberseguridad se tienen y más fácil es el cumplimiento de normativas.
Al final, todas estas ventajas repercuten en la rentabilidad del negocio y en la mejora de la experiencia del cliente, que obtiene un mejor rendimiento, o aplicaciones que, sin ellas, serían imposibles.
Cómo el Edge Computing potencia el IoT y el 5G
Cuando se combina Edge Computing con redes de IoT y las características de la tecnología 5G, nos encontramos ante un ecosistema digital con infinitas posibilidades. Con la capacidad de cobertura del 5G, todos esos dispositivos pueden estar conectados por millares, enviando y recibiendo datos, con una latencia tal que, sumada al procesamiento al borde, es prácticamente inexistente. Si a esas ventajas añadimos las propias de las Redes Privadas 5G MPN, que permiten dividir la red en porciones a medida —slicing— y gestionar su tráfico mediante software para priorizar accesos, monitorizar su uso, controlar la ciberseguridad, etc., podemos imaginar todo tipo de usos revolucionarios, desde el despliegue de drones y vehículos industriales autónomos en una factoría o parque industrial hasta servicios de telemedicina inteligente o un retail como nunca se ha visto.
¿Está tu negocio preparado para el Edge Computing?
Si se te han abierto las puertas de la imaginación y ya estás pensando en cómo puedes aprovechar las ventajas de Edge Computing debes responderte algunas cuestiones básicas para saber si tu actividad se puede beneficiar de esta tecnología.
Por ejemplo, es importante saber si tu empresa depende de datos en tiempo real, si tienes dispositivos IoT desplegados o los vas a tener, si la latencia o la congestión de red están limitando tu desarrollo o si tienes previsto pasar a un modelo altamente automatizado. Si es tu caso, es el momento de empezar a preparar tu infraestructura y tomar decisiones estratégicas.
Lo que sí podemos asegurarte es que Edge Computing no es una nueva moda, sino una realidad necesaria para avanzar en algunos de los procesos digitales que muchas empresas y organizaciones ya están utilizando.