L | M | X | J | V | S | D |
---|
Últimos artículos
Impulsa tu 茅xito como aut贸nomo gracias a la Inteligencia Artificial
En un entorno en constante evolución, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta transformadora que está cambiando fundamentalmente la forma en que operamos y nos relacionamos con el mundo. Esta revolución tecnológica no excluye a autónomos y pequeñas empresas, sino que les ofrece una oportunidad única para mejorar la eficiencia, reducir gastos y fortalecer su competitividad en un horizonte de cambios exponenciales. Te mostramos algunas herramientas que pueden ayudarte a mejorar tu rendimiento con IA.
Sin innovaci贸n no hay futuro
Si bien hay fórmulas, técnicas y modelos de negocio sobradamente probados a lo largo del tiempo como para poder garantizar que un proyecto tendrá viabilidad, el tópico de que lo único permanente es el cambio es un dogma de nuestros días. Cambiar nuestros procesos o productos es la forma de adaptarnos a la evolución natural del mercado. Un mercado cada vez más competitivo, con mayor oferta en cualquier sector y con un nivel de exigencia y conocimiento del consumidor que nos obliga a seguir sus pasos o, mejor dicho, anticiparnos a ellos. Pero todo cambio no es necesariamente positivo si no se hace desde el análisis profundo del entorno. Y si bien hoy una de las palabras mágicas es la disrupción, que supone un cambio radical y revolucionario de un modelo considerado estándar, la realidad para la gran mayoría de casos, es que los cambios más eficaces y rentables son aquellos que mejoran en algo lo que ya se hace con éxito. Y cambiar algo para mejorarlo es la definición más sencilla de la palabra innovación.
La estrategia de innovaci贸n de Cisco: siempre con ayuda de clientes reales
La idea que preside todos los proyectos que se inician en el Centro que dirige Xavier Azemar es la de innovar con un objetivo comercial, tangible, que busca satisfacer la necesidad real de un cliente corporativo o final. Por eso, la estrategia de Cisco no separa en dos carriles las evoluciones de sus muchos centros de co-innovación en el mundo de la actividad de lo que Azemar denomina «las ingenierías», o sea, los departamentos de la multinacional tecnológica que se encargan de desarrollar productos directamente comerciales.