10 de julio de 2025 - Tiempo de lectura 4 min
Optimizando tu WAN: Por qué SD-WAN es la evolución lógica de MPLS
Las redes WAN (Wide Area Network) son esenciales para garantizar las comunicaciones en las empresas y organizaciones digitalizadas, al permitir la conectividad y el intercambio seguro de datos entre diferentes ubicaciones geográficas como sucursales, oficinas remotas, centros de datos o servicios en la nube, como si todas estuvieran localizadas en una misma red local. Sin embargo, las necesidades cambian, se hacen cada vez más complejas y la forma en que estas redes se diseñan, gestionan y escalan está evolucionando rápidamente. Así, hoy existen nuevas formas de arquitectura de red que ofrecen mayor agilidad y eficiencia, adecuadas a las exigencias de conectividad actuales. Si has notado que tu red WAN ya no responde como necesitas a tu día a día, o estás pensando en implantar una de nueva creación, este artículo te interesa.
¿Qué es MPLS y por qué dominó las redes empresariales?
MPLS (conmutación de etiquetas multiprotocolo, por sus siglas en inglés) ha sido una tecnología habitual en redes empresariales durante muchos años. Se trata de una técnica de enrutamiento que permite enviar datos a través de caminos predefinidos (con etiquetas o labels) dentro de una red privada gestionada por el proveedor de servicios. Sus mayores fortalezas son garantizar la calidad de servicio (QoS), la baja latencia y la alta fiabilidad en entornos centralizados.
Durante años, MPLS ofreció seguridad y previsibilidad, cualidades necesarias para aplicaciones como VoIP o sistemas ERP. Sin embargo, su modelo cerrado, costoso y poco flexible comenzó a mostrar limitaciones a - medida que las empresas adoptaban arquitecturas distribuidas, servicios en la nube y requerían mayor dinamismo en sus operaciones digitales.
SD-WAN: La nueva era de la red
SD-WAN (Software-Defined Wide Area Network) representa una evolución hacia una red más ágil, centrada en el software y alineada con los desafíos del presente. A través de una capa de control inteligente, la Red de Área Amplia Definida por Software (SD-WAN) permite gestionar conexiones de red (MPLS, Internet, 4G/5G, etc.) desde una plataforma centralizada y con decisiones basadas en las necesidades de cada aplicación, usuario o requisitos de rendimiento.
Lo que hace especial a las SD-WAN no es solo su capacidad técnica, sino el cambio de paradigma de redes rígidas a redes flexibles o adaptables a las necesidades particulares. El resultado es una red más resiliente, escalable y preparada para un modelo en el que las aplicaciones ya no se ejecutan solo desde el centro de datos corporativo, sino en múltiples nubes.
Comparativa: MPLS vs. SD-WAN
Las redes MPLS fueron durante años la opción dominante para redes empresariales, aunque su rigidez, coste elevado y limitaciones frente a entornos cloud y trabajo híbrido han hecho que sea cada vez menos competitiva frente a las nuevas opciones. En concreto, SD-WAN ofrece una conectividad más ágil, segura y escalable, al incluir múltiples fuentes como Internet y 5G, y permitir una gestión dinámica del tráfico con visibilidad en tiempo real.
Además, las soluciones SD-WAN avanzadas no solo aumentan el ancho de banda y la resiliencia ante fallos, sino que también mejoran el rendimiento de aplicaciones críticas mediante optimización WAN, corrección de errores (FEC) y aceleración de protocolos. También eliminan cuellos de botella al dirigir el tráfico SaaS directamente a la nube, integrando funciones como cortafuegos, enrutamiento inteligente y seguridad en la nube (SASE).
Con capacidades de implementación automática (Zero Touch Provisioning) y administración centralizada, SD-WAN representa una plataforma moderna que reemplaza infraestructuras heredadas y responde eficazmente a las demandas actuales de conectividad empresarial.
Si comparamos punto por punto ambas soluciones, la opción SD-WAN sale ganadora en todos los aspectos. El modelo de gestión de MPLS es centralizado por el proveedor mientras que en SD-WAN lo centraliza la empresa en modelo de autogestión. El tipo de conexión de MPLS es de líneas privadas, que son caras y limitadas, frente al multiprotocolo de - SD-WAN, que incluye Internet o LTE, además de MPLS. La escalabilidad de MPLS es limitada y costosa, mientras que en SD-WAN forma parte esencial de su funcionamiento siendo alta, rápida y flexible. En cuestiones de visibilidad y control, las redes MPLS ofrecen una visión también muy limitada del tráfico en comparación con el control en tiempo real de las SD-WAN. Si lo que se quiere es la optimización del tráfico, con MPLS será estático y con SD-WAN dinámico y de acuerdo con las políticas o necesidades particulares.
Por último, en entornos en los que la nube sea esencial, con MPLS el cloud será limitado mientras que SD-WAN está especialmente optimizado para esa labor.
Cómo planificar tu migración a SD-WAN
Migrar de MPLS a SD-WAN requiere una planificación cuidadosa y estratégica. Aquí algunos pasos clave a modo de breve hoja de ruta:
- Diagnóstico de la red actual: Analiza el tráfico, las aplicaciones críticas, los puntos de acceso y la dependencia del modelo actual.
- Definición de objetivos: Establece metas claras (reducción de costes, mejora de rendimiento, seguridad, escalabilidad).
- Selección del modelo de despliegue: SD-WAN puede ser gestionado internamente o a través de un proveedor especializado (MSP).
- Evaluación de proveedores: Existen múltiples soluciones en el mercado; es clave valorar aspectos como la seguridad integrada, soporte cloud y capacidades analíticas.
- Prueba piloto y escalado: Comienza con sedes menos críticas, valida resultados y expande gradualmente. 6. Plan de continuidad y convivencia: Durante la transición, es común operar en un entorno híbrido (MPLS + SD-WAN).
La tecnología SD-WAN no solo supone una evolución tecnológica, sino también una
respuesta a las nuevas formas de trabajo, el crecimiento de los servicios en la nube y la necesidad de mayor agilidad y seguridad en la red. Adoptarla permite a las empresas ganar control, flexibilidad y eficiencia, alineando la infraestructura con sus objetivos empresariales. Si estás evaluando una transformación de tu red, en Vodafone Business te ayudamos a diseñar la solución más adecuada, segura y escalable.