19 de junio de 2025 - Tiempo de lectura 3 min
Tecnología electrotáctil para pantallas VR y AR
La tecnología háptica, o la capacidad de sentir y tocar en el mundo digital, ha dado un gran paso adelante gracias a un innovador desarrollo en el campo de la realidad virtual (VR) y aumentada (AR). Un equipo de investigación liderado por el profesor Park Jang-Ung del Instituto de Ciencias Básicas (IBS) ha desarrollado una tecnología que promete sensaciones táctiles uniformes y precisas en pantallas transparentes, algo que podría revolucionar la interacción entre los usuarios y los dispositivos inteligentes.
¿Qué es la tecnología electrotáctil?
La tecnología electrotáctil se refiere a la simulación del sentido del tacto mediante estimulación eléctrica. A diferencia de los sistemas tradicionales, que utilizan vibraciones físicas, esta tecnología genera señales eléctricas que activan los mecanorreceptores en nuestra piel, las células que transmiten la sensación táctil al cerebro. De esta manera, los usuarios pueden sentir texturas, formas e incluso la presión de objetos virtuales como si fueran reales.
Este tipo de tecnología es cada vez más relevante en los entornos de realidad virtual y aumentada, donde la experiencia inmersiva depende no solo de lo que se ve o se oye, sino también de lo que se "toca". Sin embargo, hasta ahora, los sistemas electrotáctiles suponían desafíos importantes, como la inconsistencia en la sensación táctil y problemas de seguridad por el uso de corrientes eléctricas altas. Esto es precisamente lo que el equipo de IBS ha conseguido superar con su nueva tecnología.
El avance: el actuador electrotáctil TPIEA
El equipo ha desarrollado el “actuador electrotáctil de interferencia calibrable por presión transparente” (TPIEA), que integra un sensor de - presión con una pantalla electrotáctil. Este dispositivo no solo asegura que los usuarios experimenten una respuesta táctil constante, independientemente de la presión con la que toquen la pantalla, sino que también lo hace de forma segura, usando corrientes eléctricas más bajas que las tecnologías previas
Uno de los grandes logros de esta tecnología es la reducción de la impedancia, o resistencia al flujo de corriente, mediante la aplicación de nanopartículas de platino en los electrodos. Esto permitió que el dispositivo mantuviera una alta transmitancia del 90%, es decir, que sea casi completamente transparente, lo que facilita su integración en pantallas como las de los teléfonos móviles.
Sensaciones táctiles precisas y variadas
Otro aspecto fascinante de este avance es la capacidad del TPIEA para generar una amplia gama de sensaciones táctiles. Mediante el ajuste de la densidad de corriente y la frecuencia de la estimulación eléctrica, los investigadores lograron simular más de nueve tipos distintos de texturas, que iban desde la suavidad del cabello hasta la dureza del vidrio. Esto no solo mejora la experiencia en aplicaciones de VR y AR, sino que abre la puerta a nuevas formas de interacción con dispositivos inteligentes.
El equipo de investigación también utilizó fenómenos de interferencia electromagnética para optimizar la tecnología. Este fenómeno, que ocurre cuando dos campos electromagnéticos se superponen, permitió mejorar la intensidad de la sensación táctil con un 30% menos de corriente y aumentar la resolución táctil en un 32%. Estas mejoras aseguran una experiencia táctil mucho más refinada y precisa, lo que sitúa esta tecnología por delante de otras soluciones hápticas anteriores.
Aplicaciones futuras: una experiencia inmersiva completa
Las posibles aplicaciones de esta tecnología son innumerables. Imagina poder tocar y sentir objetos en un entorno virtual, como si fueran reales, mientras estás jugando un videojuego en VR o interactuando con una interfaz en tu teléfono móvil. Las pantallas táctiles transparentes con tecnología TPIEA pueden hacer esto realidad, ofreciendo experiencias hápticas complejas en tiempo real que acompañen los elementos visuales.
El profesor Park Jang-Ung, líder del equipo de investigación, destacó que este avance "mejorará significativamente la interacción entre los usuarios y los dispositivos en varias aplicaciones de AR, VR y dispositivos inteligentes".
Además, en pruebas más recientes, los investigadores demostraron que el sistema TPIEA podía integrarse sin problemas en pantallas de teléfonos - móviles, permitiendo que los usuarios "sientan" el movimiento de una pelota simplemente al tocar la pantalla, incluso con los ojos vendados.
Este innovador desarrollo en tecnología electrotáctil abre un abanico de posibilidades para mejorar las experiencias en realidad virtual, aumentada y dispositivos inteligentes. La capacidad de simular sensaciones táctiles de manera precisa y segura promete transformar la forma en que interactuamos con la tecnología, haciendo que el mundo virtual se sienta más real que nunca. Con avances como estos, el futuro de la tecnología háptica parece más emocionante que nunca.
Fuente: IBS INSTITUTE FOR BASIC SCIENCE