Saltar al contenido principal

24 de abril de 2025 - Tiempo de lectura 3 min

Cómo mantener la velocidad web de tu empresa ante altos volúmenes de tráfico

Estamos acostumbrados a navegar por internet sin interrupciones y a gran velocidad y, cuando no es así, abandonamos el sitio sin esperar si tarda más de 3 segundos. Si tu web es lenta, no solo afectará a la experiencia de usuario y se irá sin que cumpla su objetivo, afectando a las conversiones, también repercutirá en el posicionamiento SEO y en la reputación de la marca. Por eso optimizar el rendimiento web es ya una cuestión estratégica para la que hay soluciones específicas. 
chica en un tren conectada con su móvil

 Soluciones para medir la velocidad web de tu empresa

La velocidad de carga web no es un lujo técnico, es una necesidad operativa para cualquier empresa con presencia digital. Invertir en una buena infraestructura, usar una CDN, medir constantemente el rendimiento y estar preparado para los momentos de mayor tráfico te permitirá ofrecer una experiencia de usuario óptima y mantener la competitividad de tu negocio online.

Existen en el mercado numerosas herramientas para medir la velocidad web y analizar su usabilidad como Google PageSpeed Insights, que analiza el rendimiento de tu sitio web tanto en dispositivos móviles como en escritorio, y proporciona una puntuación de rendimiento y recomendaciones específicas para mejorar. Otra muy común es Lighthouse, que está integrado en Chrome DevTools, y audita páginas web en rendimiento, accesibilidad, SEO y más. La ventaja principal es que se ejecuta localmente desde tu navegador, útil para entornos de desarrollo. Otras soluciones las puedes usar directamente desde tu navegador como WebPageTest, que realiza pruebas desde múltiples ubicaciones geográficas y tipos de conexión y ofrece métricas avanzadas como Time to First Byte (TTFB), First Contentful Paint (FCP), y más.
 

Mantén la velocidad de tu web durante picos de tráfico

Aunque las visitas a una página web estándar suelen ser constantes, existen numerosos hitos en los que el tráfico puede dispararse, como el lanzamiento de un nuevo producto, campañas de marketing, eventos, noticias aparecidas en medios o repercusión en redes sociales. Estos picos inesperados de tráfico pueden ser una gran oportunidad perdida o, todo lo contrario, si somos capaces de mantener la velocidad web.

Para estar preparado ante estas situaciones, hay varias cosas que puedes hacer. Por ejemplo, puedes migrar tu web a un servicio de hosting en la nube que te permita escalar automáticamente según la demanda. También puedes implementar un cacheo inteligente de páginas, imágenes y archivos estáticos en el navegador del usuario y en tu servidor. Otra cosa que puedes hacer para garantizar la velocidad de carga de tu web es optimizar los recursos críticos, minimizando y combinando archivos CSS y JS o usando formatos modernos de imagen como WebP o cargar scripts de forma asíncrona. En este sentido, puedes activar Lazy Loading, que carga las imágenes y el contenido pesado solo cuando el usuario se desplaza hasta ellos y reduce el tiempo de carga inicial. Todo ello puedes determinarlo utilizando además soluciones de monitorización en tiempo real.

Por qué tu empresa necesita un CDN

Una Content Delivery Network (CDN) es una red distribuida de servidores que almacena copias en caché del contenido estático de tu sitio web (imágenes, hojas de estilo, scripts, videos, etc.) en múltiples ubicaciones geográficas. Gracias a esta arquitectura de red, se reduce la latencia, minimiza la carga del servidor principal y mejora la escalabilidad.

Al servir el contenido desde el nodo más cercano al usuario, se disminuye el tiempo de respuesta y al distribuir el tráfico, se reduce la sobrecarga y el riesgo de caídas. En definitiva, una buena CDN puede absorber grandes volúmenes de tráfico sin afectar el rendimiento ya que permite optimizar la entrega de diversos tipos de contenido digital, tanto contenido estático, como páginas HTML, imágenes, documentos y actualizaciones de software. Además, las CDN son fundamentales en la distribución de audio y video en tiempo real, incluyendo streaming en vivo y videos generados por los propios usuarios.

Cómo mejorar la velocidad de carga de una web empresarial

En el caso del CDN de Vodafone, nuestro objetivo principal es eliminar los cuellos de botella que se puedan producir en tu web, acelerando la carga de páginas y la velocidad de navegación de los usuarios. Esto mejora su experiencia de uso, impulsa el posicionamiento de tu sitio y facilita la escalabilidad sin limitaciones de infraestructura. Todo ello, además, mejorando la seguridad de tu contenido web con opciones de Certificados SSL y protección DDoS. Y como siempre, con un servicio personalizado y soporte 24x7 como estándar, porque tu web no cierra.

Etiquetas relacionadas:

Compartir artículo:

Descargar artículo en PDF

Últimos artículos y novedades

Ver todos los artículos

Contacta con nosotros: Nuestra Visión