Saltar al contenido principal

12 de diciembre de 2024 - Tiempo de lectura 3 min

Preparando el camino hacia el 6G


El despliegue de la red 5G ya cubre la práctica totalidad del territorio y los nuevos dispositivos ya se benefician de sus ventajas mientras empresas de todo el mundo presentan aplicaciones concretas de uso efectivo, tanto doméstico como empresarial o industrial. La quinta generación de conectividad móvil está permitiendo nuevas oportunidades de negocio como servicios fluidos de realidad virtual y aumentada, o el despliegue masivo de Internet de las Cosas. Mientras nos adaptamos a esa nueva realidad, las redes de sexta generación (6G) ya se encuentran en fase de I+D con miras a su implementación en 2030.
Preparando el camino hacia el 6G


 El futuro de la tecnología móvil más allá del 5G

Necesitamos comprender hoy qué pueden aportar la evolución del 5G y el 6G para el futuro de la prestación de servicios y cómo nos influirán. Y eso es lo que persigue un nuevo libro de acceso abierto publicado con el respaldo de la Universidad de Oulu (Finlandia) que trata de aclarar el camino analizando el 6G y qué tipo de impactos tendrá en los servicios digitales, las empresas y la sociedad del futuro.

¿Qué es 6G y cómo transformará la conectividad del futuro? 

Los autores de esta nueva publicación tratan de anticipar cómo podríamos beneficiarnos de las innovaciones 5G y 6G; y cómo deberían regularse en el futuro. En la introducción del mismo, explican que la futura evolución de esta red no solo consiste en avanzar hacia una mayor rapidez, con redes además mejores y más seguras que proporcionen la base para servicios digitales innovadores, sino que también provocarán una enorme disrupción digital que afectará a todos los niveles de la sociedad. Sí, otra. Por ello, este libro será de gran interés para académicos y estudiantes de administración, telecomunicaciones e innovación digital, así como para profesionales y formuladores de políticas que miran hacia el futuro de los negocios.

Impacto de 6G en la conectividad empresarial y el internet de las cosas

La obra “El cambiante mundo de las comunicaciones móviles: 5G, 6G y el futuro de los servicios digitales” editado por Petri Ahokangas (Universidad de Oulu, 6G Flagship, Oulu Business School y Martti Ahtisaari Institute) y Annabeth Aagaard ofrece una visión multidisciplinaria del tema con contribuciones de expertos en el campo. Es un viaje integral desde el presente, que abarca la adopción en curso de las redes 5G, hacia el horizonte prometedor del 6G, cuyo despliegue está previsto para la década de 2030.

Petri Ahokangas comparte su perspectiva sobre la importancia de este libro: “Al escribirlo, nuestro objetivo era lograr un equilibrio entre la practicidad y la visión basándonos en los conocimientos de todo el equipo. Espero que este libro aporte información sobre la industria y que nuestro trabajo contribuya al desarrollo del futuro 6G”. 

El libro va más allá de los avances técnicos; combina perspectivas técnicas con perspectivas comerciales, proporcionando así una visión holística. Se analizan los impactos potenciales de estas tecnologías en los futuros servicios digitales, las empresas y la sociedad. La narrativa también explora cómo las personas y las empresas podrían beneficiarse de las innovaciones 5G y 6G, por ejemplo en el despliegue masivo de dispositivos conectados a Internet de las Cosas, y profundiza en las consideraciones regulatorias que conllevan estos avances. 

Annabeth Aagaard, al expresar su opinión sobre el esfuerzo de colaboración, menciona: “Este libro presenta contribuciones de destacados expertos en los campos de los negocios, la regulación y la gestión tecnológica, quienes en conjunto ofrecen conocimientos nuevos y una perspectiva holística e interdisciplinaria sobre las ramificaciones actuales y futuras del cambiante panorama de las comunicaciones móviles”. 

Cómo 6G cambiará las comunicaciones globales

El contenido es rico en conocimientos académicos, ejemplos prácticos y puntos de vista de la industria, lo que lo convierte en un recurso valioso para académicos, estudiantes, profesionales, formuladores de políticas y cualquier persona interesada en las comunicaciones móviles y la innovación digital.

Seppo Yrjölä, también del 6G Flagship, subraya la práctica empresarial: “La pregunta es ¿cómo fomentar y beneficiarse de la innovación tecnológica en la emergente era 6G? El libro aborda el potencial y las condiciones de la apropiación del valor, así como los instrumentos, procesos y resultados de la apropiación del valor, al mismo tiempo que los refleja en comparación con las generaciones anteriores.

Etiquetas relacionadas:

Compartir art铆culo:

Descargar art铆culo en PDF

Contacta con nosotros: Nuestra Visión