Grupo Bueno Arenas: seguridad en las instalaciones para todo tipo de edificios
José Valera, Gerente y Director Comercial, y Andrea Giner, Responsable de Comunicación y Marketing, en Bueno Arenas presentan una compañía hecha de pundonor, mucho esfuerzo y gran capacidad de innovación. Trabajan instalando sistemas de climatización en centros comerciales, estadios de fútbol -la climatización de los palcos del Santiago Bernabeu lleva su sello- o comunidades de propietarios, entre otros.
El sector de las instalaciones de climatización y fontanería cuenta con un reto añadido a la subida de los precios, la pasada crisis logística o la creciente competencia: la falta de personal calificado. En Bueno Arenas han cogido el “reto por los cuernos” y hace años pusieron en marcha su propio centro de formación en fontanería y climatización del que cada año salen profesionales que trabajan no solo en Bueno Arenas, en empresas del sector.
En este video Andrea y José nos cuentan cómo la tecnología les ayuda a superar el reto de la seguridad de la conexión entre su centro de formación y oficinas, o a conectar a sus trabajadores en movilidad desde cualquier punto de España.
Soluciones de Vodafone para Grupo Bueno Arenas
En Grupo Bueno Arenas, la tecnología de Vodafone ha transformado la gestión de llamadas y la conectividad. Con Vodafone One Net, nuestra centralita basada en la nube, pueden gestionar sus llamadas de negocio con facilidad, obteniendo datos y estadísticas integradas para cualquier situación, usuario o dispositivo. Además, Vodafone Conectividad Aumentada con tecnología SDWAN optimiza su ancho de banda y gestiona aplicaciones esenciales con los máximos niveles de seguridad, flexibilidad y agilidad, permitiendo a los trabajadores remotos conectarse de manera fiable a través de la VPN. Esta solución destaca por su capacidad de enviar y recibir archivos de manera rápida y segura, lo que ha sido fundamental para el avance imparable de Bueno Arenas, como menciona Andrea en el video.
Es imposible que no hayas oído hablar a estas alturas de la Inteligencia Artificial aplicada a los negocios. Y probablemente te habrás preguntado si es una moda, o una herramienta al alcance solo de las grandes empresas. La verdad es que se trata de un tema con el que hay mucha confusión, y mucho ruido, en el que es fácil perderse. Me gustaría arrojar un poco de luz sobre cómo la Inteligencia Artificial es para todos y ha venido para quedarse. Y explicarte que hay infinitas posibilidades más allá de la generación de imágenes curiosas para compartir en redes sociales o usarla como buscador. Si tienes un negocio, de cualquier tamaño, prepárate.
España es un país de Pymes. Eso lo sabemos todos los que nos dedicamos al mundo de la empresa en cualquier sector. Es cierto que nuestro país cuenta con algunas multinacionales más que relevantes y líderes a nivel mundial, pero el motor que mueve la economía del día a día está formado por miles y miles de pequeñas y medianas empresas. Desde que Vodafone Business llegó a ese mercado hace ya 25 años, tuvimos muy claro ese escenario y nos volcamos con él. Lo hicimos directamente, pero también apoyados a su vez en un selecto grupo de Pymes que son distribuidores de nuestros productos y servicios, de forma que podemos llegar más y mejor hasta los últimos extremos de ese tejido capilar que es la empresa en España. Así que cuando levantamos la vista y miramos hacia los próximos 25 años, podemos asegurar que el futuro de las Pyme en nuestro país será otra historia de éxito. Aunque eso no nos exime de afrontar algunos retos sobre los que me gustaría reflexionar.
Aunque España cuenta con excelentes ejemplos de empresas multinacionales que nos representan por todo el mundo y lideran sus sectores —no citaré ninguna por ser de sobra conocidas— estás solo representan el 0,089% del tejido productivo español. Si seguimos con el análisis estructural de dicho tejido es evidente el altísimo peso de las pequeñas y medianas empresas que junto con las microempresas suponen más del 90%. Y para mí este es el verdadero reto para la economía nacional, ya que limita tanto la capacidad de crecimiento como nuestra competitividad cómo país en un mercado cada vez más globalizado. Tan innegable es el paradigma que afirma que cuanto más pequeña es una empresa más difícil es crecer por la falta de recursos, cómo aquel que sostiene que el margen de mejora de estas empresas es infinito una vez que consiguen alcanzar el punto de la estabilidad financiera.
Para que todas esas miles de pequeñas empresas puedan competir y crecer tienen que asumir la tecnología cómo facilitador. La tecnología debe ser el medio que ayude a impulsar su desarrollo, a expandirse y a transformarse para llegar a convertirse en un motor de creación de empleo tan necesario para España, mejorando su competitividad y que les permita acceder a las oportunidades de internacionalización que ofrece un mercado cada vez más global cómo el actual.
Permítanme extenderme un poco más en estos tres objetivos globales y en cómo puede alcanzarlos cualquier pequeña empresa de este país a través de la tecnología.
Desde hace unos años, el Black Friday se ha convertido en una de las fechas más importantes para consumidores, comercios y tiendas. Las primeras referencias datan de los años 60 del siglo pasado y sitúan su origen en Filadelfia cuando la policía de la ciudad comenzó a utilizar la expresión Black Friday para referirse al ambiente caótico que se respiraba el día después de Acción de Gracias, en el que miles de compradores llenaban las calles para realizar las compras de Navidad.
Emprendedora, speaker, mentora, docente, escritora y no solo eso. Hoy hablamos con Fátima Martínez, sin duda un caso de éxito con una gran trayectoria profesional.
Nido es una plataforma digital que simplifica la instalación de sistemas de aerotermia para mejorar la eficiencia energética en hogares. Fundada en 2023, combina diseño, certificación e instalación de bombas de calor con herramientas tecnológicas avanzadas. Su enfoque facilita el proceso y reduce emisiones de carbono, destacándose por su compromiso con la sostenibilidad y su colaboración con la industria.
¿Sabías que el equipamiento de los baños de las principales superficies de distribución pasa por Fuenlabrada? Concretamente por los almacenes de Futurbaño. Una empresa que, con discreción, profesionalidad y saber hacer, ha conseguido ser líder del mercado de equipamiento de baños en España y una de las más punteras de Europa. Y es una pyme española.
¿Alguna vez te has preguntado quién fabrica los jets privados? Visitamos una empresa líder en Europa del sector de la customización y mantenimiento de jets privados. Cuidan hasta el último detalle para que el avión esté a gusto del propietario: tapicerías, colores y materiales, asientos, equipamiento tecnológico, limpieza y mantenimiento del interior. Todo parte de una empresa con sede central en Villaverde -Madrid- que opera en los principales aeropuertos españoles: Málaga, Barcelona, Palma, Sevilla y el aeropuerto internacional de Ámsterdam.
En el polígono industrial de Campollano en Albacete se encuentra laboratorios Vinfer. Una historia de éxito que nació en torno al trabajo, dedicación y espíritu innovador de sus dueños hace más de 50 años y hoy exporta sus productos a 35 países.
Una plataforma que permite crear asistentes de IA generativa de manera sencilla y automática, así es CloneByMe, nuestro caso de éxito de este mes. Hoy hablamos con su equipo para que nos cuenten cómo han logrado su éxito.
Vacapop, la primera App de compraventa de ganado diseñada por y para ganaderos. Hoy hablamos con su creadora Marta para que nos cuente cómo han logrado su éxito.
Fourvenues es mucho más que una aplicación para eventos. Hoy hablamos con su CEO, Alberto Centeno, que nos cuenta cómo han logrado su éxito, a través de su software que utilizan más de 10.000 personas vinculados a la industria del ocio.