#VideoPodcast: Vodafone Lab Café - Charla sobre Ciberseguridad
¿Está tu empresa altamente ciberprotegida? Esa fue la gran pregunta que nos hicimos en la primera edición de Vodafone Lab Café, un espacio donde compartimos conocimiento y experiencia sobre diferentes temáticas. En esta ocasión abordamos el reto de cómo enfrentarnos a las amenazas digitales que acechan cada día a las empresas y administraciones públicas.
De la mano de nuestro anfitrión Carlos Becker, Director de Marketing y Desarrollo de Negocio en Vodafone Business, contamos con tres voces expertas:
Coronel José Fco. García Gil, Jefe del Área de Operaciones de Seguridad I3D del Ministerio de Defensa.
Patricia Alonso, Gerente del Centro de Respuesta a Incidentes del INCIBE.
Roberto Lara, Director de Ciberseguridad en Vodafone Business.
Compartimos experiencias reales, hablamos sobre la cadena de suministro y ciberataques recientes, comprobamos en vivo cómo realizar un análisis forense móvil y abordamos consejos prácticos para reforzar la ciberprotección en cualquier organización.
La ciberseguridad debe ser uno de los pilares sobre los que se sustenta la estrategia de una empresa. Por este motivo, desarrollar un Plan Director de Seguridad es prioritario, ya que es la base sobre la que se diseñan, implementan y revisan los procedimientos que garantizan la protección de los datos y los sistemas de la empresa.
La ciberseguridad ya no es solo una cuestión tecnológica, es una responsabilidad que debe ser compartida por todos los miembros de cualquier empresa.
Los ciberataques evolucionan a un ritmo vertiginoso y los empleados se han convertido en uno de los vectores de ataque más utilizados por los ciberdelincuentes. Según el informe “Voice of the CISO 2024” de Proofpoint, más del 90% de los ciberataques comienzan con un simple mensaje de correo electrónico y muchos de ellos logran su objetivo gracias a errores humanos, como descargar archivos infectados. Además, cerca del 74% de las filtraciones están relacionadas con acciones involuntarias del personal. Por ello, la concienciación en ciberseguridad se ha convertido en el pilar fundamental para proteger cualquier empresa dentro de su propio entorno.
Los ataques mediante phishing se han convertido en una de las principales amenazas para las empresas. Este tipo de ciberataque, que busca engañar a las personas para obtener información confidencial como credenciales o datos bancarios, representa un riesgo significativo para la seguridad corporativa. Según datos de Check Point Software, publicados en abril de 2024, más del 90 % de los ciberataques a empresas tienen su origen en correos electrónicos maliciosos, lo que subraya la importancia de implementar medidas anti phishing efectivas.