Saltar al contenido principal

06 de junio de 2025 - Tiempo de lectura 5 min

Innovaci贸n tecnol贸gica con impacto social: el modelo de colaboraci贸n de la Fundaci贸n TECSOS


Como parte esencial que somos de la sociedad, las empresas de hoy tenemos cada vez mayor conciencia del impacto que nuestro trabajo ejerce en el día a día de las personas. Y esa conciencia del impacto va mucho más allá del cumplimiento de normativas o la reducción de efectos negativos que toda actividad industrial puede producir a nivel medioambiental o de otra índole. Hoy, como decimos, somos muchos los que estamos convencidos de que haciendo lo que hacemos podemos aportar valor real a la sociedad en la que operamos, ayudando a resolver cuestiones como la inclusión o la accesibilidad universal gracias a nuestras soluciones, que en el caso de Vodafone Business son tecnológicas. Lo que sí tenemos claro es que esta aportación de valor se multiplica y gana eficiencia cuando se lleva a cabo en colaboración con otras organizaciones más expertas y preparadas que nosotros para trabajar sobre el terreno. Ese espíritu de colaboración y cocreación que, por otra parte, caracteriza a Vodafone Business desde su creación hace ya 25 años, se plasma en todos los proyectos que compartimos con Cruz Roja a través de la Fundación de Tecnologías Sociales (TECSOS).
Innovaci贸n tecnol贸gica con impacto social - El modelo de colaboraci贸n de la Fundaci贸n TECSOS


Podemos decir que el caso de la Fundación TECSOS destaca como un ejemplo paradigmático de cómo la colaboración entre empresas tecnológicas y el tercer sector puede complementar a la administración pública y generar soluciones reales y sostenibles a los desafíos sociales más urgentes.

Fundada en 2002 por Cruz Roja Española y la Fundación Vodafone, TECSOS nace de una necesidad concreta: extender los beneficios de la teleasistencia más allá del hogar, dotando a las personas mayores y otros colectivos vulnerables de una mayor autonomía y seguridad. A partir de esta misión, TECSOS ha demostrado que la innovación tecnológica solo es significativa cuando responde a una necesidad real, está validada social y técnicamente, y es económicamente sostenible y puede llegar al mayor número de personas posible.

Un modelo colaborativo ejemplar

La alianza entre Cruz Roja y Vodafone es mucho más que un acuerdo institucional: es una relación basada en la igualdad, la confianza y el compromiso a largo plazo. Desde el inicio, ambas organizaciones compartieron responsabilidades, inversión y toma de decisiones, lo que permitió crear una entidad independiente, ágil y centrada en el impacto social.

Podemos confesar, como enseñanza a transmitir a otras organizaciones que quieran emprender este camino, que, en un principio, las diferencias culturales entre los perfiles tecnológicos y sociales generaron dificultades. Sin embargo, a través del aprendizaje mutuo y el diálogo constante, la Fundación logró construir un equipo verdaderamente interdisciplinar. Hoy, TECSOS es un modelo de coliderazgo en el que ingenieros comprenden las necesidades sociales y profesionales del ámbito social entienden y aprovechan el potencial tecnológico. Para Vodafone Business, supone hacer tangible el efecto de su tecnología en ese impacto social, lo que tiene mucho más valor que otras inversiones o proyectos a corto plazo.

La aportación de las tecnológicas: mucho más que conectividad

Creemos que empresas como Vodafone Business jugamos un papel clave en esta ecuación. Su capacidad tecnológica y su visión estratégica han sido fundamentales para desarrollar soluciones innovadoras como la teleasistencia móvil para personas víctimas de violencia de género, mayores, con discapacidad o la Video-Atención para personas con deterioro cognitivo. Estas iniciativas han sido posibles gracias a la apertura de Vodafone Business a ceder tecnología, compartir protocolos y apostar por la innovación open source, sin buscar retorno económico directo.

Además de este gran hito inicial que fue la teleasistencia, son muchos los proyectos que se han hecho realidad y que han cambiado la vida de las personas, como ‘Orientatech’ (asesoramiento sobre soluciones tecnológicas para la autonomía personal); ‘Activage’ (testea diferentes soluciones IoT para mantener a las personas de forma saludable en su hogar) interoperabilidad de diferentes soluciones tecnológicas para la resolución de problemas concretos en el día a día de las personas mayores); ‘EntamAR’ (Realidad Aumentada, para ayudar a niños y niñas hospitalizados); ‘5G: Avatar afectivo’ (un “ser querido digital” que aparece en una tablet en forma de avatar para comunicarse con la persona mayor y recordarle cosas como la toma de medicamentos).

Todos estos proyectos, aunque se enfoquen al bienestar social, también aportan valor a la propia empresa mediante el conocimiento de nuevos segmentos, la motivación interna de los equipos, obtención de legitimidad social y aprendizaje sobre innovación centrada en las personas.

El valor estratégico de las alianzas multisectoriales

鈥婨l éxito de TECSOS demuestra que cuando las empresas tecnológicas colaboran con organizaciones del tercer sector y con la administración pública desde un enfoque horizontal y con objetivos compartidos, el impacto es exponencial. La Fundación ha logrado no solo diseñar soluciones viables y sostenibles, sino también influir en políticas públicas y definir estándares como el protocolo de comunicaciones de teleasistencia móvil que se ha convertido en una norma AENOR, e incluso transferir soluciones a otros países.

A partir de nuestra propia experiencia, creemos que este tipo de colaboraciones debería ser promovido y facilitado desde la administración pública mediante políticas que favorezcan las alianzas de largo plazo, más que mediante normativas restrictivas. Las sinergias entre sectores permiten no solo abordar problemas sociales complejos, sino también transformar la forma en que concebimos la innovación y el rol de la empresa en la sociedad.

鈥婦os décadas de tecnología con propósito

El modelo TECSOS es una referencia para directivos y empresarios que buscan generar un impacto significativo desde su creación como entidad sin ánimo de lucro en el año 2002. Sus valores de cercanía y colaboración nos enseñan que el verdadero valor de la tecnología reside en su capacidad de transformar vidas cuando se pone al servicio de las personas, especialmente de las más vulnerables. Las empresas que comprendan esto, y que sean capaces de establecer alianzas genuinas con otros actores sociales, estarán mejor posicionadas para liderar no solo en el mercado, sino también en la construcción de una sociedad más justa y cohesionada. En definitiva: “Construir una sociedad para todas las personas con tecnología adaptada para cada una de ellas”. 

Etiquetas relacionadas:

Compartir art铆culo:

Descargar art铆culo en PDF

脷ltimos art铆culos y novedades

Ver todos los art铆culos

Contacta con nosotros: Nuestra Visión